¿Cómo se trata el sida?
¿Cómo se trata el sida?
El SIDA, o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es una enfermedad infecciosa causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La célula diana del Virus de la Inmunodeficiencia Humana es la célula CD4 (célula TH), y el daño a esta célula conduce a la destrucción de la función inmunitaria del organismo, dando lugar a una serie de infecciones oportunistas y tumores malignos, u otras manifestaciones potencialmente mortales. Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre irregular prolongada, emaciación, agrandamiento persistente de los ganglios linfáticos, diversas infecciones oportunistas y tumores como el sarcoma de Kaposi, reducción de células CD4 en sangre periférica y anticuerpos séricos positivos contra el VIH.
[Etiología]
El patógeno es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que pertenece a la subfamilia de los lentivirus de la familia de los retrovirus. Es un virus de ARN monocatenario de cadena positiva con un diámetro de 100nm~140nm y partículas esféricas al microscopio electrónico. Contiene nucleoproteína, dos ARN monocatenarios, transcriptasa inversa y proteína de unión al ARN p15, proteína de la cápside externa p24 y proteína de la matriz p18, envueltas por membrana externa, glicoproteína gp120 y proteína transmembrana gp41. El VIH tiene dos tipos de virus, el VIH-1 y el VIH-2. El VIH-1 es el agente patógeno prevalente del SIDA en la mayor parte del mundo. El VIH-2 prevalece principalmente en África Occidental, Estados Unidos y Europa. El VIH-1 es el agente causante del SIDA en la mayor parte del mundo. El VIH-2 prevalece en África Occidental, Estados Unidos y algunas partes de Europa, y también puede causar el SIDA.
[Puntos de diagnóstico]
(i) Manifestaciones clínicas
El periodo de incubación de la enfermedad varía, generalmente de varios meses a varios años, y puede llegar a ser de 8 a 10 años. Las personas con un comportamiento sexual inadecuado, incluida la homosexualidad, la heterosexualidad y la bisexualidad, los consumidores de drogas inyectables, los pacientes con enfermedades de transmisión sexual y las personas que han recibido múltiples transfusiones de sangre y hemoderivados, como los hemofílicos, corren un alto riesgo de contraer el SIDA.
1. Infección por VIH asintomática
Persona infectada por el VIH pero asintomática, cuya sangre da positivo en anticuerpos anti-VIH. Estos pacientes se denominan "portadores del VIH". Esta infección puede tardar meses o años en convertirse en SIDA.
2. Infecciones agudas
Cuando el cuerpo humano se infecta por el VIH, algunos pacientes pueden presentar manifestaciones agudas de la infección, principalmente en forma de fiebre, dolor de garganta, sudoración, malestar, dolor muscular, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea y otros síntomas. Aproximadamente la mitad de los pacientes desarrollan una erupción cutánea, que es maculopapular, maculopapular o urticarial, congestiva, de 4-6 mm de diámetro, distribuida principalmente por la cara, el cuello y el tronco, y menos en las extremidades. Y hay agrandamiento de los ganglios linfáticos cervicales, axilares y occipitales.
3. Síndrome relacionado con el sida
Algunos pacientes sólo presentan un agrandamiento asintomático generalizado y persistente de los ganglios linfáticos, que puede ser simétrico en el cuello, el occipucio y la axila, con un diámetro de 0,5-2,0 cm y sin presión. También puede presentarse con fiebre irregular que dura varios meses, y emaciación, sudores nocturnos, malestar, diarrea y púrpura trombocitopénica. Algunos pacientes presentan infecciones orales recurrentes por Candida. Estos pacientes se encuentran en la fase inicial del SIDA y, con el paso del tiempo, pueden evolucionar hacia el SIDA típico. La infección por VIH del cuerpo humano provoca graves defectos en la función inmunitaria del organismo, especialmente en la inmunidad celular, y manifestaciones clínicas de infecciones oportunistas graves y tumores como el sarcoma de Kaposi.
(1) Infecciones oportunistas
Es la manifestación clínica más común del SIDA. Está causada principalmente por microorganismos patógenos condicionales como bacterias, virus, hongos y parásitos. Los lugares susceptibles de sufrir infecciones oportunistas son los siguientes.
① Infecciones pulmonares: entre los patógenos comunes se encuentran Pneumocystis carinii, CMV, Mycobacterium tuberculosis, Candida y Cryptococcus neoformans. La neumonía por Pneumocystis carinii es la más frecuente. El inicio de la enfermedad es insidioso, con fiebre, sudores nocturnos, emaciación, tos seca, etc., y dificultad respiratoria evidente tras la actividad. En los casos graves, hay disnea, cianosis e insuficiencia respiratoria en reposo. En la radiografía de tórax se observa neumonía intersticial. El examen del esputo, la aspiración broncoscópica de las secreciones y la biopsia de tejido pulmonar pueden identificar Pneumocystis carinii para confirmar el diagnóstico.
② Infecciones gastrointestinales: hay leucoplasia mucosa vellosa, inflamación de la cavidad oral, la faringe y el esófago, y enteritis causada por Cryptosporidium, Salmonella, Mycobacterium avium y CMV.
(iii) Infecciones del sistema nervioso central: la encefalitis y la meningitis pueden estar causadas por Toxoplasma gondii, Cryptococcus, Candida, Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium avium, CMV y HSV. Hay fiebre, cefalea, vómitos, rigidez cervical, convulsiones, hemiparesia y confusión. El diagnóstico puede hacerse mediante un examen del líquido cefalorraquídeo y frotis y cultivos para buscar patógenos.
④ Infecciones de la piel y las mucosas: además de las infecciones orales por cándida y la leucoplasia mucosa vellosa, puede haber infecciones recurrentes por VHS de los labios, la vulva y la zona perianal, herpes zóster cutáneo, condiloma acuminado e infecciones bacterianas de la piel.
⑤ Tumor: En el SIDA, existe una inmunodeficiencia celular grave, que predispone a tumores malignos, comúnmente sarcoma de Kaposi, linfoma de Hodgkin, linfoma de células T, etc.
(vi) Lesiones neurológicas: Dado que las moléculas CD4 también se expresan en la superficie de las células cerebrales y gliales, el VIH puede infectar las células cerebrales y nerviosas. Además, los monocitos y macrófagos transportan el VIH y provocan neuropatías a través de la barrera hematoencefálica. Así, alrededor del 60% de los pacientes con SIDA presentan lesiones neurológicas. La más frecuente es la encefalitis subaguda. También pueden producirse mielitis y neuritis periférica.
(ii) Pruebas de laboratorio y auxiliares
1. Hematología
Hay una disminución de la hemoglobina y de los glóbulos rojos, y trombocitopenia. Los leucocitos de la sangre periférica suelen descender a menos de 4×109/L. El recuento de linfocitos se reduce notablemente a menos de 1×109/L. El recuento de linfocitos se reduce notablemente a menos de 1×109/L. Cuanto más grave es la enfermedad, más acusada es la disminución de linfocitos.
2. Pruebas de subpoblación de linfocitos en sangre
Los recuentos absolutos de células T disminuyeron, al igual que los recuentos de linfocitos CD4+. cd4/cd8 < 1,0.
3. Prueba de anticuerpos contra el VIH
Los anticuerpos séricos contra el VIH pueden detectarse mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI) o ensayo inmunoenzimático (ELISA) como prueba de cribado. Dado que pueden producirse falsos positivos en los métodos anteriores, deben realizarse más pruebas de confirmación en las muestras que den positivo en la prueba de cribado. Las pruebas de confirmación incluyen Western blot y radioinmunoprecipitación (RIP). Una prueba de confirmación positiva es suficiente para el diagnóstico de SIDA.
4. Aislamiento y cultivo del VIH
Se pueden tomar muestras de fluidos corporales y tejidos del paciente para aislar y cultivar el VIH. La muestra más utilizada son las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) del paciente co-cultivadas con células pasadas H9.
[Primeros auxilios y tratamiento]
No se dispone de tratamientos eficaces, por lo que se recurre a una combinación de medidas terapéuticas, principalmente terapia contra el VIH.
(i) Tratamiento contra el VIH
1. Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa
① Azidodesoxitimidina (AZT): Después de que el AZT entre en la célula, se fosforila para formar AZT trifosfato mediante la acción de la timina nucleósido quinasa, que puede inhibir selectivamente la transcriptasa inversa del VIH, inhibiendo así la replicación del VIH y la síntesis de proteína viral. La dosis es de 500-600mg/día, dividida en 3-5 tomas orales. La duración del tratamiento es de al menos seis meses. Los efectos secundarios incluyen la supresión de la médula ósea, la reducción de las células sanguíneas enteras, la fiebre medicamentosa y la erupción cutánea.
② Dideoxinosina (DDI) y dideoxicitidina (DDC): mecanismo de acción similar al AZT. Posología: 200mg/dosis para los que pesan más de 50kg. Para los que pesan 35-49kg, 125mg/dosis. La DDC es de 0,375-0,75mg/dosis, 3 veces/día por vía oral. Los efectos secundarios son pancreatitis, neuritis periférica, diarrea y estomatitis.DDI puede inducir epilepsia.
(iii) d4T: utilizado en pacientes infectados por el VIH resistentes al AZT, los efectos adversos incluyen neuritis periférica, anomalías leves de la función hepática y pancreatitis.
2. Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa
Contiene nevirapina y piridinonas, que inhiben directamente la transcriptasa inversa del VIH-1, pero no tienen actividad antivírica contra el VIH-2. Eficaz contra las cepas resistentes al AZT. Propenso a la farmacorresistencia, suele utilizarse en combinación con otros medicamentos contra el VIH.
3. Inhibidores de la proteasa
Existen ritonavir, indinavir y saquinavir. Los inhibidores de la proteasa inhiben la replicación del VIH cuando se combinan con la proteasa del VIH. Inhiben el VIH hasta en un 99%. Eficaces contra las cepas del virus resistentes al AZT. Sinérgico con AZT y DDC. Sin embargo, la biodisponibilidad oral no es alta, fácil unión a proteínas plasmáticas, afectando a su actividad anti-VIH.
En la actualidad, el tratamiento contra el VIH, la mayoría aboga por el uso de varios fármacos en combinación o rotación, como AZT, DDI o DDC e inhibidores de la proteasa tratamiento combinado, puede mejorar la eficacia de la lucha contra el VIH y retrasar y reducir la aparición de resistencia a los medicamentos.
(ii) Fomento y adaptación de la inmunoterapia
El SIDA presenta una inmunodeficiencia grave, y con este tratamiento se puede suprimir el virus, retrasar la aparición de la enfermedad y facilitar la prevención y el tratamiento de infecciones oportunistas y tumores malignos.
1. Interferón alfa
Para el tratamiento de la infección precoz por VIH y el sarcoma de Kaposi. También reduce la aparición de infecciones oportunistas. La dosis es de 36-54×106U/d, 1 vez/d, inyección intramuscular, después de 4 semanas, se cambia a 3 veces/W. El curso del tratamiento es de 8 semanas. Los efectos secundarios son principalmente fiebre, malestar general, dolores articulares y musculares, leucopenia y trombocitopenia.
2. Interleucina 2 (IL-2)
Aumenta el número de linfocitos sanguíneos y mejora la función inmunitaria. La dosis es de 0,25-2,5×106U/d, que deben administrarse por vía intravenosa durante 24h consecutivas, y el tratamiento debe llevarse a cabo 5 días a la semana durante 8 semanas. Los efectos secundarios incluyen escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y malestar general.
3. Otros
También hay timosina y polisacáridos de hongos.
(iii) Tratamiento de infecciones oportunistas y sarcoma de Kaposi
1. Tratamiento de las infecciones oportunistas
(1) Tratamiento de la neumonía por Pneumocystis carinii
① TMP+SMZ: Es el fármaco de elección para el tratamiento de esta enfermedad. Dosis: TMP20mg/(kg-d), SMZ100mg/(kg-d), por vía oral o intravenosa en 3-4 veces. El curso del tratamiento es de 3 semanas. La tasa de eficacia para esta enfermedad es del 60% al 80%. Los efectos secundarios incluyen fiebre, erupción cutánea, leucopenia y trombocitopenia y función hepática anormal.
② Pentamidina: la tasa de eficacia puede alcanzar el 60%~80%. Para TMP + SMZ tratamiento es ineficaz o no se puede continuar debido a los efectos secundarios tóxicos, pentamidina puede ser utilizado. Dosis: 4mg/ (kg-d ), disuelto en solución de dextrosa al 5%, goteo intravenoso lento, debe continuarse durante más de 1h para evitar hipotensión. Los efectos secundarios incluyen leucopenia, insuficiencia renal, hipoglucemia e insuficiencia hepática.
(iii) Clindamicina y primaquina: Dosis: La clindamicina es de 450-600mg/d en 4 dosis divididas por inyección IV o intramuscular. Plaquenilina 30mg / d, el curso del tratamiento durante 3 semanas. Efectos secundarios: la clorhexidina provoca diarrea, reacciones gastrointestinales y erupciones cutáneas. La primaquina puede causar hemólisis.
④Annin: La dosis es de 750 mg/día, dividida en 3 dosis orales. El tratamiento dura 3 semanas. Los efectos secundarios incluyen erupciones cutáneas.
(2) Toxoplasmosis
Ethacridine puede ser utilizado, la primera dosis de 75mg, y luego 25mg/dosis, 1 vez/d oralmente. Sulfadiazina 100-200mg/(kg-d), 4 veces por vía oral. Tratamiento combinado con ambos fármacos durante 2 a 3 semanas. Los efectos secundarios incluyen fiebre, erupción medicamentosa, hematuria, etc. En algunos pacientes puede producirse leucopenia.
(3) Enteritis por Cryptosporidium
Espiramicina 1g/día, dividido en 3~4 dosis orales. El tratamiento dura 3~6 semanas. Puede reducir la diarrea, pero a menudo no es posible eliminar los gusanos.
(4) Meningitis criptocócica
Se puede utilizar anfotericina B 0,2~0,6mg/(kg-d), goteo intravenoso, y 5-fluorouracilo 100~150mg/(kg-d), dividido en cuatro dosis orales, tratamiento combinado durante 8 semanas. La tasa de eficacia fue del 60% al 70%, pero la tasa de recurrencia fue alta.
(5) Estomatitis y esofagitis por Candida
Clotrimazol 1g/d a 3g/d o ketoconazol 200-400mg/d pueden tomarse por vía oral en 2 dosis divididas.
(6) Infecciones por virus antiherpes
Presenta infecciones sistémicas por CMV, HSV, EBV y virus del herpes zóster (VZV). Las manifestaciones incluyen encefalitis, neumonía y daño hepático. La uridina acíclica (Aciclovir) puede utilizarse a una dosis de 15-20mg/(kg-d) por vía intravenosa. La duración del tratamiento es de 10~14 días. Propoxiguanosina (ganciclovir) 5mg/kg cada vez, 1 vez/8h, goteo intravenoso. El tratamiento dura 2~4 semanas. Los efectos secundarios incluyen reacciones gastrointestinales y disminución de los glóbulos blancos.
(7) Tratamiento de la infección por Mycobacterium avium
Ciprofloxacino 0,25-0,75g/dosis, 2x/d vía oral. Clobenzaprina 100mg/dosis en 1 toma/d vía oral. Etambutol 15mg/(kg-d), y rifampicina 600mg/d, divididos en 2 veces por vía oral, los dos fármacos tratamiento combinado. El curso del tratamiento fue el mismo que el del tratamiento antituberculoso.
2. Tratamiento del sarcoma de Kaposi
La vinpocetina, la bleomicina y la adriamicina pueden utilizarse como tratamiento único o combinado. También se dispone de interferón alfa 30-50×106U/dosis, diaria o cada dos días, inyección subcutánea o intramuscular. También se dispone de radioterapia.
(iv) Tratamiento con medicina tradicional china (MTC)
En los últimos años, la medicina china ha logrado cierta eficacia para ajustar el estado sistémico del paciente, mejorar la función inmunitaria del organismo y mejorar los síntomas. Algunos medicamentos chinos tradicionales, como la proteína de polen de viruela, Zingiber officinale, glicirricina y polisacárido de hongo shiitake, tienen efectos inhibidores sobre el VIH. Los extractos de ginseng, Angelica sinensis, sauzgatillo, etc., Ganoderma lucidum, polisacárido de Yunzhi, etc., pueden mejorar la función inmunitaria del cuerpo humano y aumentar el número y la función de las células CD4 positivas. Por lo tanto, el tratamiento a base de hierbas de la MTC de la infección por el VIH merece un estudio en profundidad.
El SIDA, abreviado como AIDS y traducido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, está causado por la infección por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), también conocido como VIH, que destruye las células inmunitarias del organismo y causa inmunodeficiencia. Cuando un paciente está infectado y no hay complicaciones, sólo se le puede llamar portador del VIH hasta que existe la posibilidad de una infección o un tumor y otras complicaciones relacionadas, y entonces se le puede llamar llamado SIDA.
El SIDA es una infección vírica y, una vez diagnosticado, el tratamiento antirretrovírico debe iniciarse lo antes posible. El tratamiento antirretrovírico precoz puede suprimir el número de virus en el organismo del paciente, prolongando así su vida, reduciendo la propagación del virus y mejorando su calidad de vida. Una vez iniciada la terapia antirretrovírica, se trata de un tratamiento para toda la vida, y el médico debe seguir estrictamente el horario y la dosis de la medicación diaria. Sólo así se puede transformar el sida en una enfermedad crónica como la diabetes y la hipertensión, controlable y curable.
El régimen antivírico para el VIH se denomina "terapia de cóctel", en la que se utilizan tres o más fármacos antivíricos combinados para inhibir la replicación vírica en el organismo, de modo que la cantidad de virus alcance niveles indetectables y se restablezca la función inmunitaria en la persona afectada. El régimen antivírico de primera línea es una combinación de dos antirretrovíricos nucleósidos con un antirretrovírico no nucleósido. El régimen antiviral de primera línea es una combinación de dos antirretrovirales nucleósidos con un antirretroviral no nucleósido. La combinación de múltiples fármacos está diseñada para reducir el riesgo de resistencia viral a los medicamentos, y la inhibición de la enzima transcriptasa inversa está diseñada para inhibir la replicación del virus.
Para el tratamiento de las complicaciones relacionadas con el SIDA, si se trata de una infección oportunista, como la tuberculosis, el herpes zóster, las infecciones fúngicas profundas, las infecciones por citomegalovirus, etc., debe llevarse a cabo un tratamiento antiinfeccioso dirigido contra los agentes patógenos, y si se trata de un tumor, como el linfoma, el sarcoma de Kaposi, etc., debe tratarse con diferentes regímenes quimioterapéuticos.
En nuestro país, el tratamiento del SIDA es gratuito, y cada CDC local proporcionará a los pacientes medicamentos antivirales gratuitos según la prescripción del médico, por lo que los pacientes de SIDA no deben ser demasiado pesimistas, y el período de supervivencia puede prolongarse indefinidamente siguiendo estrictamente la prescripción del médico de tomar la medicación.
La ex estrella de la NBA "Magic" Johnson es portador del VIH, se infectó con el VIH en 1991 ha sido de 27 años, se adhirió a la "terapia de cóctel" para controlar la propagación del virus, recientemente se unió a la gestión de Los Angeles Lakers. Recientemente se ha incorporado a la dirección de Los Angeles Lakers, y utiliza su propia experiencia personal para decir a todos los enfermos de sida que no se rindan ni a sí mismos ni al tratamiento.
Referencias:
Directrices de tratamiento del VIH, tercera edición (edición de 2015)
Cuando llegue el resultado del análisis de sangre, el hospital lo comunicará a los CDC. Los CDC mantienen un archivo confidencial. Su médico le dará medicación en función de los resultados del análisis de sangre y de su estado concreto. Los medicamentos están en diferentes combinaciones dependiendo del estado de su cuerpo. Los medicamentos son gratuitos. La medicación antirretrovírica debe tomarse todos los días puntualmente. (también conocida como adherencia a la medicación), y al cabo de unos seis meses, en la inmensa mayoría de los pacientes, el virus da básicamente negativo en las pruebas de amplificación. ¿Qué significa esto? Es decir, usted ha tomado el medicamento, el análisis de sangre de amplificación negativo. Su probabilidad de transmisión se ha reducido en gran medida. (U = U ley, si no lo entiendes, por favor baidu ella) Usted es una persona normal.
Escribir a mano tantas palabras. Lo que quiero decir es que los pacientes que realmente tienen la enfermedad no deben preocuparse. El SIDA es una enfermedad crónica común después del tratamiento. Mientras tomen su medicación a tiempo, no podrán infectar a nadie de su entorno. Además, ¡las picaduras de mosquito, comer, beber, dar la mano, abrazar y besar no transmiten el sida!
SIDA en la actualidad el país no tiene medicamentos especiales pueden ser tratados para ir a la raíz, cómo el tratamiento de esta enfermedad, sólo tiene esta enfermedad la gente sabe, como si el país es dar control de la medicación gratuita. Además, este tipo de enfermedad no está abierto, los hospitales dan confidencialidad. Específicamente cuánto tiempo puede vivir no se conoce.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.