1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cuáles son los síntomas de la infección por VIH?

¿Cuáles son los síntomas de la infección por VIH?

Los síntomas del SIDA son diferentes en los distintos momentos de la infección. Hace algún tiempo, ingresé a un paciente con lupus eritematoso sistémico combinado con artritis reumatoide, que tenía infecciones pulmonares, infecciones urinarias e infecciones cutáneas tan graves que no podía explicar la afección, y luego descubrí que se trataba de SIDA. Esta enfermedad aparece casi cada uno o dos meses. Se infectan por transmisión sexual, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, venta de sangre, consumo de drogas, etc.

El siguiente paso es hablar en detalle de cómo son los síntomas del sida en diferentes momentos:

infección asintomática

Se calcula que entre el 10% y el 60% de las personas con infección temprana por VIH son asintomáticas, pero la proporción exacta es difícil de estimar porque los pacientes suelen acudir al médico con síntomas, por lo que las infecciones asintomáticas suelen permanecer sin diagnosticar.

curso de tiempo

En las infecciones sintomáticas agudas, el intervalo entre la exposición al VIH y la aparición de los síntomas suele ser de 2-4 semanas, pero se han encontrado periodos de incubación de hasta 10 meses.

Las manifestaciones más frecuentes son fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, erupción cutánea, mialgia/artralgia, diarrea, pérdida de peso y cefalea. Ciertas características son sugestivas de infección por VIH, especialmente la duración prolongada de los síntomas y la presencia de úlceras en la piel y las mucosas.

síntoma sistémico

Los síntomas más frecuentes en las personas con infección aguda por VIH son fiebre, malestar general y mialgias. La gran mayoría de los pacientes sintomáticos con infección aguda por VIH tienen una temperatura de 38-40°C cuando tienen fiebre.

aumento de los ganglios linfáticos

También es frecuente el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos no palpables, que afectan principalmente a los ganglios linfáticos axilares, cervicales y occipitales. El aumento de tamaño de los ganglios linfáticos suele producirse en la segunda semana del curso de la enfermedad y va acompañado de una respuesta inmunitaria específica del VIH. Tras la presentación aguda, los ganglios linfáticos disminuyen de tamaño, pero suele persistir un leve agrandamiento de los ganglios linfáticos. También puede producirse un agrandamiento del hígado y el bazo.

Manifestaciones orofaríngeas

El dolor de garganta es una manifestación frecuente de la infección aguda por VIH. La exploración revela edema y congestión de la faringe, normalmente sin amígdalas agrandadas ni exudado.

una erupción

Síntomas gastrointestinales

A medida que el tracto gastrointestinal se manifiesta en la fase de infección aguda con náuseas, diarrea, anorexia y pérdida de peso de más de 10 libras. Incluso pancreatitis y hepatitis.

infección oportunista

¿Qué significa infección oportunista? Significa que normalmente, cuando tu inmunidad es normal, no tienes la posibilidad de contraer estos virus, bacterias, hongos, etc., pero las personas con SIDA tienen una función inmunitaria muy baja, y estas bacterias que no infectan a las personas normales tienen la posibilidad de infectarlas.

Las infecciones oportunistas suelen producirse en las últimas fases de la infección por VIH, pero ocasionalmente pueden aparecer en las primeras fases de la infección por VIH cuando hay linfocitopenia CD4.

Las infecciones oportunistas más frecuentes son la pseudomicosis oral y esofágica.

Otras infecciones oportunistas durante la infección aguda por VIH incluyen el citomegalovirus, infecciones (proctitis, colitis y hepatitis),Pneumocystis jirovecineumonía y criptosporidiosis crónica grave.

Hay muchas personas que contraen demasiadas infecciones antes de que se descubra que tienen SIDA. Recuerdo que solía examinar a un joven que tenía un gran bulto blando en el cuello, y le hacía una ecografía, y estaba lleno de líquido, así que se lo extraía con una jeringuilla, y luego lo enviaba para que le hicieran una prueba, que resultó ser tuberculosis, y más tarde a este paciente también le diagnosticaron SIDA.

La viremia detectable no aparece hasta 10-15 días después de la infección, e incluso los inmunoensayos más sensibles no reaccionan positivamente hasta 5 días después de la infección. Por lo tanto, si la exposición se produce durante este periodo ventana, la infección por VIH puede pasar desapercibida. Si las pruebas inmunológicas y virológicas iniciales son negativas y existe una alta sospecha de exposición reciente al VIH, pueden realizarse nuevas pruebas al cabo de 1-2 semanas.

La infección aguda y precoz por VIH no suele diagnosticarse por estos motivos:

  • Los síntomas no son específicos (especialmente en los casos leves) y pueden resolverse por sí solos sin tratamiento. Además, muchos pacientes pueden ser asintomáticos.
  • Los pacientes pueden no ser conscientes de su riesgo; por ejemplo, muchas personas no saben que el sexo oral puede transmitir el VIH.

comunicabilidad

Las personas con infección temprana por VIH tienen cargas virales temporalmente elevadas, y la capacidad de transmisión a otras personas es alta en este momento. En los hombres con infección aguda por el VIH, el nivel más alto de carga vírica en el semen se produce unos 20 días después de la infección o el sexto día después de la aparición de los síntomas del síndrome retrovírico agudo.

La mayoría de los casos que me encontré en la clínica eran de transmisión sexual. Recuerdo que había una chica muy guapa en mi colegio que se enamoró de un negro y se infectó, luego fue a la escuela de posgrado e infectó a un profesor de un hospital muy famoso. Luego fue a la escuela de posgrado e infectó a un profesor de un hospital muy famoso. Llegó a obtener un doctorado en Shanghai, y es difícil saber si está infectando a otras personas. Así que, por favor, asegúrate de limpiarte para evitar estos riesgos.

Ahora que el sida está cada vez más extendido, deben tomarse las medidas adecuadas para prevenir la propagación del VIH, incluido el uso correcto y sistemático de preservativos y evitar el uso compartido de material para inyectarse drogas.

El SIDA es una manifestación silenciosa e incolora en sus inicios. Si el paciente es portador del VIH, en ausencia de manifestaciones clínicas, la enfermedad no puede apreciarse sólo a simple vista. Por lo tanto, la principal forma de prevenir el sida es mediante hábitos de vida limpios. Soy activista contra el sida y todos los meses tengo que informar de la situación en mi distrito. Hace una semana, una persona con sida murió en mi distrito. ¿Cuáles son los síntomas del sida? Déjame que te lo cuente.




¿Qué es el sida?

El SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (o síndrome de inmunodeficiencia adquirida), es una enfermedad que tiene el virus de la inmunodeficiencia humana ((abreviado HlV)Tras ser infectado por el virus -, el sistema inmunitario se altera en cuestión de días y se convierte gradualmente en el blanco de muchas enfermedades candidatas, lo que contribuye a una variedad de síntomas clínicos denominados síndromes. Más que una simple enfermedad, el síndrome puede transmitirse a través del contacto con los tejidos mucosos de la boca, los genitales, el ano o la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna con el virus.

Cómo se transmite el sida

El VIH se encuentra principalmente en la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas infectadas y enfermas. ❶ Transmisión sexual: Posibilidad de infectarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona ya infectada por el VIH, incluidos los contactos homosexuales, heterosexuales y bisexuales. ❷ Uso de drogas intravenosas: Compartir jeringuillas infectadas con otras personas es una vía de alto riesgo de infección por el VIH. ❸ Transmisión de madre a hijo: Las madres infectadas por el VlH pueden transmitirlo a sus fetos y bebés durante el embarazo, el parto y la lactancia. ❹ Transmisión de sangre a sangre: incluidos los productos sanguíneos y la inseminación artificial, los injertos de piel y los trasplantes de órganos son vías de infección de alto riesgo.




población sensibleEn general, la población es susceptible a la infección. Los grupos susceptibles de alto riesgo incluyen: hombres homosexuales, usuarios de drogas intravenosas, contactos sexuales frecuentes con portadores del VLH, transfusiones frecuentes de sangre y hemoderivados, y bebés nacidos de madres infectadas por el VLH.

¿Cuáles son los síntomas de la infección por VlH?

Clínicamente, la infección por VlH se clasifica generalmente en 3 fases: aguda, asintomática y SIDA.
Fase aguda

Suele aparecer entre 2 y 4 semanas después de la infección inicial por VLH. Los síntomas clínicos incluyen fiebre, dolor de garganta, sudores nocturnos, náuseas, vómitos, diarrea, erupción cutánea, artralgia, inflamación de los ganglios linfáticos y síntomas neurológicos. La mayoría de los pacientes presentan síntomas clínicos leves que duran de 1 a 3 semanas y luego desaparecen.

II Periodo asintomático

Se suele entrar en esta fase desde la fase aguda, o directamente en esta fase sin síntomas significativos de fase aguda.

La duración de esta fase suele ser de 6 a 8 años. Sin embargo, también hay pacientes con una progresión rápida y largos periodos sin enfermedad. La duración de este periodo está relacionada con una serie de factores como el número de virus infectados, la vía de infección y el estado inmunitario del organismo.

III Periodo de sida

Esta etapa es la fase final tras la infección por VIH. Esta etapa muestra principalmente síntomas asociados, diversas infecciones y tumores.

Las principales manifestaciones son: pacientes con fiebre, sudores nocturnos, diarrea y pérdida de peso de más de un mes de duración; algunos pacientes presentan síntomas neuropsiquiátricos, como: pérdida de memoria, indiferencia mental, cambios de personalidad, cefalea, epilepsia y demencia. Algunos pacientes también presentan agrandamiento persistente generalizado de los ganglios linfáticos, que se manifiesta principalmente por dos o más ganglios linfáticos agrandados en dos o más zonas distintas de la ingle; y los ganglios linfáticos tienen ≥1 cm de diámetro, sin presión ni dolor, y sin adherencias; por lo general, estos síntomas duran más de tres meses.




Los síntomas más comunes de la infección por VIH sonFiebre, sudores nocturnos, inflamación de los ganglios linfáticos, tos con expectoración y sangre, disnea, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal y diarrea, hemorragia gastrointestinal, disfagia, pérdida de apetito, manchas blancas y úlceras en la boca, erupciones de todo tipo, pérdida de visión, ceguera, demencia, epilepsia, parálisis de los miembros, letargo, anemia, diarrea, incontinencia urinaria, retención urinaria, obstrucción intestinal, y otros síntomas.

Tumores frecuentes: el cáncer de cuello de útero, el linfoma maligno y el sarcoma del Dr. Kahl son comorbilidades frecuentes en pacientes con SIDA en fase avanzada.

¿Cuáles son los peligros de infectarse por el VIH?

La infección por VIH es una enfermedad de alto riesgo en la que se destruyen los órganos inmunitarios sistémicos. Puede causar los siguientes daños.

  • Riesgos para el propio pacienteTras la infección, los órganos de todo el cuerpo del paciente son violados y dañados con la propagación del virus, lo que conduce a una disminución de la función inmunitaria de los órganos de todo el cuerpo y a la aparición de diversas enfermedades, así como al fallo final de los órganos, que conduce a la muerte o a la discapacidad, y a menudo crea una especie de fuerte presión psicológica y espiritual en el paciente de SIDA.
  • Peligro para otras personas: Las personas infectadas pueden transmitir el VLH a otras a través de relaciones sexuales sin protección, uso de drogas intravenosas con agujas compartidas o a través de la transmisión de madre a hijo.
  • Perjuicio para la familia y la sociedad: Las personas que viven con SIDA pueden suponer una pesada carga económica para sus familias y crear un problema de inseguridad peligroso para la sociedad.




En resumen: La principal forma de prevenir el sida es dejar de infectarse estando limpio. No compartas parafernalia de drogas intravenosas y reduce el uso de productos sanguíneos.

Hola a todos, soy el Dr Bobo y estoy especializado en prevención y tratamiento del VIH en el CDC, así que no estoy invitado jaja, dejadme contestar.

El periodo de incubación del SIDA tras la infección es de 2 a 10 años de media, siendo el periodo más corto de medio mes y el más largo de hasta 25 años. Por lo tanto, se trata de un proceso largo desde la infección hasta la aparición del SIDA, con diferentes manifestaciones clínicas en las distintas fases.

Para hablar de los síntomas del SIDA, hay que hablar de la estadificación del SIDA, después de la infección del SIDA se dividirá en tres etapas: etapa aguda, etapa asintomática y la etapa de SIDA, los síntomas de cada etapa son diferentes jaja.

Yo principalmente combinado con mi caso en el curso del trabajo para responder a los síntomas de la fase aguda, los síntomas de la etapa de SIDA puede ser Baidu o leer otras respuestas, escriben muy detallado jaja.

Los síntomas de la fase aguda suelen aparecer entre 2 y 4 semanas después de la infección, y algunos individuos infectados experimentan síntomas clínicos derivados de la viremia por VIH y del daño agudo del sistema inmunitario. En la mayoría de los pacientes infectados, los síntomas clínicos son leves y se resuelven espontáneamente en 1-3 semanas. La fiebre es la manifestación clínica más común, que puede ir acompañada de malestar general, dolor de cabeza, sudores nocturnos, náuseas, vómitos, dolor de garganta, artralgia, erupción cutánea y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.

Estos síntomas son similares a los de un resfriado. En el transcurso de mi trabajo, me he encontrado con muchos asesores que han tenido un comportamiento de alto riesgo, pero tienen los síntomas anteriores causados por un resfriado, y están extremadamente preocupados por contraer el SIDA, y están muy asustados y temerosos. Por lo general, cuando me encuentro con tales asesores, les explico pacientemente que la probabilidad de contraer el SIDA no es realmente alta. Aunque tengamos los síntomas correspondientes, no debemos enfocar los síntomas hacia el sida, si pensamos así, entonces cualquier síntoma en tu cuerpo se aplica al sida. Así que cuando hayamos tenido comportamientos de alto riesgo, deberíamos acudir a los CDC o a los hospitales o a determinados centros de salud comunitarios para que nos asesoren y nos hagan pruebas gratuitas, y deberíamos confiar en la ciencia, ¿no? No hay ningún problema con la prueba, deberíamos confiar en ella, ¿no? Sin embargo, en el transcurso de mi trabajo, me encontré con el tipo de persona que tenía los síntomas anteriores después de participar en comportamientos de alto riesgo, y le habíamos hecho la prueba tres veces, y las tres veces había dado negativo, pero él simplemente no creía que no le pasara nada, y seguía queriendo que le hiciéramos la prueba, lo que había aumentado nuestra carga de trabajo y desperdiciado muchos recursos.

El sida es una enfermedad crónica que se puede prevenir pero no curar, por lo que las personas sanas debemos prevenirla evitando en la medida de lo posible los comportamientos de riesgo, insistiendo siempre en el uso del preservativo durante las relaciones sexuales y eliminando de cualquier forma el consumo de drogas.

Los infectados deben tener confianza en que el tratamiento del sida está cada vez más maduro, cada vez se comercializan más fármacos nuevos, y debemos creer que el sida podrá curarse en algún momento en el futuro.

Soy un profesional en el CDC para hacer la prevención y el tratamiento del SIDA, por favor, siga el mensaje privado para consultar si tiene alguna pregunta. Por favor, reenvíelo para que más gente sepa sobre el VIH y el SIDA, gracias.

Mucha gente dice que el SIDA es realmente demasiado aterrador, tengo que hacer un buen trabajo para prevenirme de ser infectado, incluso si accidentalmente contraigo el SIDA, tengo que conocer los síntomas del SIDA y averiguarlo lo antes posible, tal vez pueda vivir más tiempo si hago el tratamiento a tiempo. De hecho, conocer los síntomas del SIDA es muy importante para el tratamiento, a continuación se enumeran los principales síntomas del SIDA.

1. Aumento generalizado de los ganglios linfáticos

La inflamación generalizada de los ganglios linfáticos es uno de los síntomas más característicos del SIDA. Cuando una persona con SIDA alcanza las fases media y tardía de la enfermedad, como la mayor parte del cuerpo está parasitada por el virus, es decir, casi todas las partes del cuerpo contienen una gran cantidad de VIH, el sistema inmunitario ataca al virus y aparecen ganglios linfáticos inflamados, sobre todo los del cuello y las axilas.

2. Síntomas sistémicos

Los pacientes con SIDA pueden experimentar síntomas sistémicos como dolor y debilidad generalizados, fiebre alta persistente, reducción de la ingesta de alimentos o anorexia, pérdida rápida de peso, sudores nocturnos frecuentes por la noche y, en las primeras fases, síntomas parecidos a los de la gripe.

3. Infecciones tumorales múltiples

Con el deterioro de la enfermedad, el VIH invadirá y dañará las células T de los linfocitos inmunitarios de todo el cuerpo del paciente en las fases tardía y avanzada, lo que provocará la pérdida completa de la inmunidad celular del organismo. En este momento, el paciente será infectado por otros microorganismos patógenos y algunos carcinógenos, ya que el organismo ha perdido la mayor parte de la capacidad inmunitaria y dará lugar a múltiples infecciones tumorales y, por último, la mayoría de los pacientes con SIDA también están abocados a la muerte debido a la aparición de tumores.

De hecho, los síntomas del VIH son muy diversos. Al fin y al cabo, el estado físico de cada paciente con VIH y los tumores o enfermedades que padece como consecuencia de la infección en una fase posterior también son diferentes. Pero sean cuales sean los síntomas, están estrechamente relacionados con el virus VIH en el organismo del paciente.

Instructor: Zhou Lijun, Médico Jefe Adjunto, Departamento de Infecciones, Hospital General de Tong Coal Group Company.

Está especializado en el tratamiento de la hepatopatía crónica, la disentería bacilar, la fiebre tifoidea, la brucelosis y enfermedades infecciosas como la varicela, la fiebre aftosa, las paperas, la escarlatina y el sarampión infantil.

Si encuentra útil este artículo, no dude en darle a me gusta o recomendarlo a sus amigos y en seguir a [Medlink Media].

En lo que respecta al SIDA, debido a su rápida propagación y a sus elevadas tasas de morbilidad y mortalidad, actualmente no existe una cura fundamental. Además, en su fase inicial no presenta síntomas evidentes, pero a medida que avanza la enfermedad puede mostrar diversas manifestaciones y acabar complicándose con diversas infecciones oportunistas graves y tumores malignos. Gracias a la atención prestada a la enfermedad en todo el mundo y a la difusión de conocimientos preventivos, la enfermedad está ahora bien controlada en nuestro país.

SIDA (préstamo)

El SIDA, también conocido como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad infecciosa grave, crónica y mortal causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que ataca y destruye los linfocitos T ayudantes.

Las personas infectadas por el VIH son la única fuente de infección de la enfermedad, incluidos los pacientes y los portadores asintomáticos del virus, que pueden presentar un mayor riesgo debido a la portación a largo plazo del virus, pero independientemente de la fase en que se encuentren, las personas infectadas por el VIH serán infecciosas de por vida.

La sangre y el semen, las secreciones vaginales, la leche materna y otros fluidos corporales de las personas infectadas por el VIH son portadores del virus. Las principales vías de transmisión son: ① transmisión por contacto sexual; ② transmisión por sangre y hemoderivados; ③ transmisión de madre a hijo.

No hay que preocuparse en exceso: el contacto en la vida cotidiana (por ejemplo, el aire, el agua, los alimentos o las picaduras de insectos) con personas seropositivas no transmite el VIH, y el contacto social general, como darse la mano, compartir comidas, instalaciones recreativas, material de oficina común y compartir aseos o cuartos de baño (piscinas) no infecta a las personas seropositivas.

¿Cuáles son los síntomas de la infección por VIH?

El SIDA no suele desarrollarse inmediatamente después de la infección, y el periodo de incubación puede ser bastante largo, lo que constituye una de las razones de su amplia propagación. La duración del periodo de incubación y la duración de la infección están relacionadas con el número y el tipo de virus infectados, la vía de infección, el estado inmunitario del organismo, el estado nutricional, los hábitos de vida y las condiciones médicas. Suelen pasar entre 2 y 10 años antes de que la enfermedad se convierta en SIDA. Existen grandes diferencias individuales en la manifestación de los síntomas, que suelen dividirse en cuatro etapas.

Fase de infección aguda (Fase I)

En las primeras 2 a 4 semanas tras la infección, un pequeño número de personas experimentará síntomas similares a los de la enfermedad del suero, como fiebre, malestar general, dolor de garganta, erupción cutánea, anorexia, mialgia y artralgia, y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos, que suelen durar de 1 a 2 semanas y luego desaparecen de forma natural. Las personas infectadas desinformadas pueden confundirla fácilmente con un resfriado común inusual.

Fase de infección asintomática (fase II)

Esta fase de la enfermedad puede durar de 2 a 10 años o más. No habrá manifestaciones ni signos, pero es contagiosa y pueden detectarse el VIH y anticuerpos anti-VIH en el suero. Estas personas son difíciles de detectar si no es por la progresión de la enfermedad en el siguiente periodo o por las pruebas de exploración física.

Síndrome de aumento persistente generalizado de los ganglios linfáticos (estadio III)

También conocido como estadio pre-SIDA, una de las principales características de este estadio es que los ganglios linfáticos están aumentados de tamaño y >1cm de diámetro, duros, no indurados y móviles hasta 3 meses o más. El aumento de tamaño puede producirse en dos o más lugares. Se acompaña de fiebre persistente o intermitente, fatiga, sudores nocturnos, pérdida de peso, tos crónica y diarrea.

Fase de SIDA (IV)

Se trata de la fase terminal del SIDA, ya que el VIH ataca al organismo y hace que empiecen a manifestarse problemas en todas las áreas del cuerpo, que pueden clasificarse en 5 grupos principales.

①Enfermedades somáticas: fiebre, malestar y malestar general, sudores nocturnos, pérdida de peso, anorexia, diarrea crónica, hígado y bazo grandes. ② Síntomas neurológicos: cefalea, epilepsia, parálisis de miembros inferiores, demencia progresiva. ③ Infecciones oportunistas: protozoos, hongos, bacterias antiácidas e infecciones víricas. ④ Tumores secundarios: sarcoma de Kaposi y linfoma no Hodgkin. ⑤ Secundarias a otras enfermedades, como la neumonía intersticial linfoide crónica.

resúmenes

Debido a que el periodo de incubación es tan largo y a que no hay manifestaciones específicas en las fases primera y media de la enfermedad, aparte de una disminución de la resistencia corporal, la forma más conveniente y rápida de sospechar la infección es someterse a pruebas serológicas en una unidad de pruebas pertinente. Si se ha infectado, acuda a las instituciones médicas pertinentes para recibir tratamiento, aunque no se puede curar, pero el tratamiento sintomático puede mejorar la calidad de vida, así como la educación y orientación pertinentes sobre la enfermedad pueden proteger mejor a las personas que le rodean. Arreglos razonables para el tiempo de descanso después del alta del hospital, evitar el exceso de trabajo, comprender la aplicación de la vida cotidiana en la desinfección de eliminación, para los portadores asintomáticos del VIH, cada 3 a 6 meses para hacer un examen clínico e inmunológico, como la aparición de los síntomas en el momento oportuno con el aislamiento del tratamiento, la pre-infección, para frenar el progreso de la enfermedad.

Gracias por leer y espero que mi respuesta haya sido útil. Si crees que no está mal, ¡por favor dame un like! Si también puedes darme un follow, creo que debe ser el mayor apoyo para mí.

Referencia del artículo: Human Health Edition of Internal Medicine Nursing, Second Edition Cuidados relacionados con el SIDA

La hija de una amiga, que trabajaba de azafata y tenía que mantener contacto a distancia cero con distintos hombres cada día, volvió para recuperarse tras contraer el SIDA cinco años después.

Amigos de la hija se ve muy hermosa, su rostro y figura, típica de la belleza de la palanquilla, después de abandonar la escuela secundaria se fue a la barra para hacer la dama de escritorio, todos los días cero distancia y todo tipo de hombres para hacer frente, sino que también ganó una gran suma de riqueza.

Pero un día, cinco años después, se sintió indispuesta con dolores de cabeza, sudores nocturnos, náuseas, vómitos, dolor de garganta, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas e inflamación de los ganglios linfáticos.

En ese momento, ella pensó que tenía un resfriado, pero también casualmente fue a la farmacia a comprar un poco de medicina para el resfriado para comer, y continuó trabajando, pero después de tomar la medicina durante más de una semana no ha mejorado, porque todos los días y el hombre de contacto, ella es un poco sospechoso de si no es una enfermedad del SIDA.

Luego fue al gran hospital para comprobar, realmente golpeó el premio gordo, después de que ella regresó comenzó a crecer una erupción en todo el cuerpo, rojo hinchado y ulcerado pus y sangre, todos están ulceradas, y todo el cuerpo no tiene fuerza, la cama no puede bajar, amigos la llevaron a todas partes para ver a un médico, y en última instancia debido a la gravedad de la enfermedad, o en tres años más tarde murió.

¡Sólo 23 años de edad, las niñas jóvenes y hermosas por el amor de la vanidad, quieren conseguir algo para nada para ir por mal camino y asesinado, realmente no vale la pena!

El nombre completo de SIDA es Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, y el nombre completo sugiere que el SIDA es una enfermedad de inmunodeficiencia, causada por la infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.



Todos conocemos las principales vías de transmisión del VIH, que son principalmente el contacto sexual (tanto heterosexual como homosexual), la transmisión sanguínea y la transmisión vertical de madre a hijo. Sin embargo, por lo general no se transmite a través de los alimentos, las vías respiratorias, el apretón de manos, el uso compartido de piscinas y aseos públicos.



Lo terrible del sida es que, a medida que ataca al cuerpo humano, mata y mutila constantemente las células huésped y provoca defectos en la función inmunitaria del organismo, lo que conduce al desarrollo de diversas enfermedades infecciosas oportunistas y tumores.

¿Cuáles son los signos de infección por el VIH y de progresión hacia el SIDA?

Desde el comienzo de la infección por el VIH hasta la muerte del paciente, es un proceso muy largo y tortuoso, no una vez infectados con el SIDA puede ser inmediatamente la aparición y los síntomas, el más rápido infectados con el SIDA será de unos meses antes de los síntomas, algunos pacientes pueden estar latentes durante un máximo de 15 a 20 años, a partir de los datos estadísticos, el período de incubación de un promedio de 8 a 10 años. Las manifestaciones específicas son las siguientes:

1. Infección aguda por VIH

La aparición de los síntomas suele producirse entre 14 y 42 días después de la infección por VIH, y entre el 50 y el 70% de los pacientes pueden desarrollar un deterioro agudo del sistema inmunitario y viremia por VIH. Sin embargo, la mayoría de los pacientes presentan síntomas leves, que pueden desaparecer y hacerse invisibles al cabo de 7 a 60 días. La fiebre es la forma más común de SIDA en este momento, junto con dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos y diarrea, así como erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos.

2. Infección por VIH asintomática: Este periodo puede extenderse desde la desaparición de los síntomas de la infección aguda, o los pacientes sin síntomas evidentes de infección aguda por VIH pueden entrar directamente en este periodo. Como ya se ha mencionado, este periodo puede durar desde unos pocos meses hasta 20 años, con una media de 8 a 10 años. Los pacientes en esta fase no suelen presentar síntomas. Sin embargo, algunos pacientes pueden desarrollar inflamación de los ganglios linfáticos que dura mucho tiempo.

3. Etapa terminal del SIDA, cuyas principales manifestaciones son las siguientes:

Fiebre, sudores nocturnos y diarrea, que pueden durar más de un mes sin mejoría.

②Pérdida de peso

③Ganglios linfáticos agrandados por todo el cuerpo

④ Diversas infecciones oportunistas y tumores, como se describe a continuación:

Lesiones del sistema nervioso central: meningoencefalitis vírica, toxoplasmosis, meningitis tuberculosa o criptocócica, vértigos, mareos y cefaleas, y coma en los casos graves.

Oculares: retinitis toxoplásmica y retinitis por citomegalovirus: se presentan como manchas blancas floculentas en la base del ojo.

Lesiones orales: aftas, úlceras bucales recurrentes, gingivitis, etc., que se manifiestan como dolor en la boca después de comer; las lesiones anteriores pueden reaparecer.

Lesiones respiratorias: neumonía por Pneumocystis y sarcoma de Kaposi. Los pacientes presentan tos crónica y fiebre, dificultad respiratoria, cianosis de los lechos ungueales de los labios y la boca e incapacidad para mantener una saturación de oxígeno normal.

Lesiones del aparato digestivo: esofagitis, gastroenteritis, inflamación perianal. Los pacientes pueden presentar dolor al tragar, ardor detrás del esternón y diarrea asociada.

El peligro del sida es tan grande que se hace hincapié en la prevención, y la prevención se centra en la limpieza.



¡(Imágenes de Internet, no para uso comercial! (El contenido de este artículo es sólo para referencia, no como base para el diagnóstico y la medicación, y no puede sustituir el diagnóstico y el tratamiento de los médicos y otro personal médico y asesoramiento, si usted no se siente bien, por favor busque atención médica de manera oportuna).


Desgraciadamente, tres años de alto riesgo y aún sin síntomas típicos siguen sin descartar el SIDA.

El período de incubación del SIDA puede llegar a unos diez años, alrededor de 1990, debido a que la única colección de sangre de las personas infectadas con el SIDA, la mayoría de ellos tienen un período de incubación de más de diez años, a continuación, en los últimos años nuestro país de las personas infectadas por el VIH la vía de infección es principalmente la vía sexual, así, hemos observado que los homosexuales infectados con el período de incubación, probablemente sólo 4 a 5 años, pero en general, una persona si no hay síntomas durante tres años después de que el riesgo de infección, no se puede descartar. Pero en general, una persona que no tiene síntomas durante tres años después de un alto riesgo, no se puede descartar que está infectado con el SIDA.

De hecho, la tasa de progresión clínica de los pacientes infectados por el VIH es diferente, por lo general se divide en tres tipos, la primera es la progresión típica, la segunda es la progresión rápida, y la tercera es la lenta progresión a largo plazo, los factores que afectan a la tasa de progresión clínica de los pacientes infectados por el VIH, incluyendo el virus, la inmunidad del huésped, y el fondo genético, y así sucesivamente.

Teniendo en cuenta que también hay una proporción de personas que progresan lentamente, su periodo asintomático puede ser más largo, por lo que la ausencia de síntomas típicos del SIDA en un plazo de tres años no excluye la infección por el VIH, ya que la persona puede encontrarse todavía en el periodo asintomático.

Cuando juzgamos si estamos infectados por el VIH, en realidad hay otro indicador que es si tenemos síntomas de fase aguda entre dos y cuatro semanas después del alto riesgo. Los síntomas de fase aguda son principalmente fiebre, dolor de garganta, sudores nocturnos, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, dolores articulares, inflamación y dolor de los ganglios linfáticos, etc., y en algunos casos, dolores de cabeza.

Por supuesto, si se produce un comportamiento de alto riesgo, sigue siendo recomendable utilizar la prueba de anticuerpos del VIH como criterio para determinar si se está infectado o no. Si la prueba de anticuerpos del VIH es negativa seis semanas después del comportamiento de alto riesgo, entonces se puede descartar la posibilidad de infección por el VIH. El 99% de los pacientes infectados por el VIH pueden detectarse en las seis semanas siguientes a la infección. Si se utiliza una prueba combinada de antígeno-anticuerpo de cuatro generaciones, se detecta al 99% de las personas infectadas en un plazo de cuatro semanas.

Así que según la pregunta del título, tres años después de un alto riesgo sin síntomas no se puede descartar el SIDA, y se recomienda hacer una prueba de anticuerpos del VIH para descartar la infección por VIH.

El sida, es decir, las personas infectadas por el VIH (o portadoras del virus), sólo se convertirá en sida después de un período latente de muchos años o incluso de 10 años o más. Hace unos años, cuando me invitaron a escribir un documental sobre un campo de reeducación por el trabajo antes de la abolición del sistema, la policía judicial concertó una entrevista con un aprendiz. El joven se sentó y dijo: "Profesor, soy un enfermo de sida". No se habría sabido que era un enfermo de sida si él no lo hubiera declarado primero. Contrajo la enfermedad por inyectarse drogas utilizando agujas y jeringuillas compartidas. Según el médico, los principales síntomas del sida son herpes zóster, tuberculosis, enteritis, neumonía y diarrea varias veces al día. También antes de esto, una vez cruzando la carretera, se giró deliberadamente un poco, luego se detuvo, el chico se subió la esquina del pantalón, hay costras duras después de herpes. ___ se encontró con "magnetismo táctil", es decir, pedir una indemnización. ¿Quieres estafar a la gente? ¡Ni siquiera tengo una puerta! Entonces el tipo gritó en el día del perro, usted un fantasma drogadicto, tienes miedo de 110." El tipo apresuradamente rodó

Con el rápido avance de la información, el SIDA ha llegado a ser conocido por mucha gente, sin embargo, las personas con VIH no suelen mostrar síntomas de inmediato, por lo que es posible que no sepan que los tienen. Hoy vamos a echar un vistazo a los síntomas que puede presentar realmente una persona con VIH.

Primeros síntomas del VIH

Después de infectarse, las personas suelen parecer y sentirse sanas durante mucho tiempo. El VIH puede tardar 10 años o más en mostrar síntomas, y durante las primeras 2-4 semanas después de infectarse por el VIH, puede sentirse febril, dolorido y enfermo. Estos síntomas parecidos a los de la gripe son la primera respuesta del organismo a la infección por VIH. Durante este tiempo, hay muchos virus en tu organismo, por lo que es fácil contagiar el VIH a otras personas. Los síntomas sólo duran unas semanas y después no suelen aparecer durante muchos años.

El VIH destruye las células del sistema inmunitario denominadas células CD4 o células T. Sin células CD4, al organismo le resulta difícil combatir la enfermedad. Esto hace que sea más fácil contraer infecciones reales que normalmente no te hacen daño. Con el tiempo, el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario puede desembocar en el SIDA.

El SIDA es posible cuando una persona desarrolla una infección rara (denominada infección oportunista) o un tipo de cáncer, o si el organismo ha perdido un determinado número de células CD4. Sin un tratamiento eficaz, suele aparecer 10 años después de contraer el VIH. Con tratamiento, el SIDA puede tardar más tiempo en desarrollarse.

Los signos del SIDA incluyen:

Aftas (capa blanca y espesa en la lengua o la boca), dolor de garganta, enfermedad inflamatoria pélvica crónica , muchas infecciones graves, sensación de mucho cansancio, mareos, dolores de cabeza, pérdida de peso, diarrea prolongada, fiebre o sudores nocturnos, glándulas hinchadas o duras en la garganta, axilas o ingle, sensación de falta de aire, sangrado por la boca, nariz, ano o vagina, erupciones cutáneas, sensación de entumecimiento de brazos y piernas, pérdida de control de músculos y reflejos incapacidad para moverse, disminución de la fuerza muscular.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas