1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Qué tipo de personas son propensas a los nódulos tiroideos?

¿Qué tipo de personas son propensas a los nódulos tiroideos?

Hola, MicroMedicine está aquí para responder a sus preguntas.

En los últimos años, la incidencia de los nódulos tiroideos ha experimentado un fuerte aumento, con una tasa de incidencia entre hombres y mujeres de aproximadamente 1:4, y la prevalencia de los nódulos tiroideos detectados con la ayuda de la ecografía de alta resolución alcanza entre el 20% y el 76%, con tumores malignos que representan entre el 7% y el 15% de los casos. Sin embargo.La mayoría de los nódulos tiroideos suelen ser asintomáticos y la mayoría de las veces se detectan durante revisiones médicas ocasionales mediante la palpación de la glándula tiroides por parte del médico y una ecografía tiroidea.

1. ¿Quién es propenso a los nódulos tiroideos?

① Antecedentes de exposición a radiación en cabeza y cuello o exposición a contaminación por radiación durante la infancia;

(ii) Antecedentes de radioterapia sistémica;

(iii) Antecedentes o antecedentes familiares de cáncer de tiroides;

④ Los nódulos tiroideos también pueden desencadenarse o agravarse en mujeres embarazadas, lactancia, exposición a grandes traumas y estimulación mental, estimulación por frío, infecciones y períodos de rápido crecimiento y desarrollo;

⑤ Padecer enfermedades tiroideas, como bocio simple, tiroiditis, tumores tiroideos, etc;

(vi) Bajo consumo de yodo; la carencia de yodo puede causar nódulos tiroideos;

(vii) Comer regularmente y en grandes cantidades sustancias que provocan bocio, como la soja, la col y el rábano;

(viii) Toma de fármacos causantes de bocio, como p-aminoácidos, ácido p-aminosalicílico, perclorato potásico, tiocianuro potásico, etc;

⑨ Los antecedentes de bocio familiar pueden dar lugar a nódulos tiroideos debido a defectos hereditarios de la hormona tiroidea sintasa o a deficiencias de las enzimas hidrolíticas.

2. ¿Qué debo hacer si encuentro un nódulo tiroideo?

Generalmente, tras un examen ecográfico se juzgaNódulos tiroideos benignosLa mayoría de ellos no requieren tratamiento.observación de seguimientoListo para funcionar, con visitas de seguimiento específicasLas frecuencias son las siguientes:

Para los nódulos tiroideos benignos muy sospechosos por ecografía, se recomienda repetir la ecografía cada 6 a 12 meses en el hospital; para los moderadamente sospechosos, se recomienda repetir la ecografía cada 12 a 24 meses.

② Si hay pocos cambios en la forma y el tamaño de los nódulos tras la revisión, también pueden revisarse cada 24 meses, o cada 2 años.

en caso de queNódulo tiroideo considerado maligno tras ecografíaEl micromédico recomendó queConsulte lo antes posible a un especialista en cirugía de cabeza y cuello o tiroides o a un cirujano general y, tras la evaluación por un especialista, se formulará un examen de seguimiento y un plan de tratamiento y seguimiento de acuerdo con la situación específica del individuo.


¡Espero que esta respuesta puede ayudarle, haga clic en la esquina superior derecha de la "atención", más conocimientos de salud y así sucesivamente usted!micromedicinaComprensión]

Los nódulos tiroideos se detectan con frecuencia en los reconocimientos médicos de personas sanas, y las cifras clínicas muestran que entre el 3% y el 7% de la población sana puede palpar nódulos tiroideos por sí misma, la incidencia de nódulos tiroideos en la ecografía llega al 20%-76%, y la incidencia de cáncer de tiroides entre los nódulos es del 5%-15%.


Qué tipo de personas son susceptibles de padecer nódulos tiroideos.Las investigaciones epidemiológicas han demostrado:


  • La prevalencia es significativamente mayor en mujeres que en hombres, con una diferencia significativa en la comparación entre hombres y mujeres;

  • La prevalencia de los nódulos tiroideos tiende a aumentar significativamente con la edad;
  • La prevalencia de los nódulos tiroideos varía entre los distintos grupos. En general, la prevalencia de los nódulos tiroideos es mayor en los grupos ocupacionales que realizan trabajos mentales, son muy competitivos, se sienten estresados y están sometidos a una tensión mental prolongada, por ejemplo, el personal médico que desempeña ocupaciones de alto riesgo con grandes responsabilidades, vida irregular y mucho estrés, la prevalencia de los nódulos tiroideos es significativamente mayor que la de otros grupos;
  • Además, los nódulos tiroideos son más propensos a aparecer en personas con hipertensión, diabetes y colesterol alto en sangre que en la población general.

La gran mayoría de los nódulos tiroideos son benignos y no tienen consecuencias adversas, por lo que si se puede descartar una neoplasia maligna, los nódulos benignos comunes no son motivo de gran preocupación.


De la tecnología médica actual, lo más importante de la caracterización del nódulo tiroideoMedios no invasivosEs la ecografía.En 2009, el Colegio Americano de Radiología propuso por primera vez la ecografía en color de la glándula tiroidesClasificación TI-RADSLos criterios diagnósticos son de mayor importancia para orientar la determinación de la naturaleza de la glándula tiroides.


Si encuentra un nódulo tiroideo durante su revisión médica, puede prestar atención al formulario de informe de la ecografía que ofrece unClasificación TI-RADSCifras.Clasificación TI-RADSPara los grados 2, 3, 4a, 4b, 4c y 5, las comparaciones con las tasas reales de malignidad son 0, 0,5%, 4,6%, 25%, 73% y 94%, respectivamente. Esto significa que los grados 2 y 3 están básicamente bien, mientras que los grados 4 y superiores deben ser motivo de gran preocupación.


Sin embargo, hay que tener en cuenta que la ecografía es capaz de detectar nódulos indeseables, pero no es el diagnóstico definitivo, que en última instancia se basa en ladiagnóstico patológico, también conocida como biopsia por aspiración con aguja fina de un nódulo tiroideo.

Los nódulos tiroideos, que son lesiones dispersas causadas por un crecimiento local anormal de las células tiroideas, son una enfermedad frecuente y común del sistema endocrino.

La prevalencia de los nódulos tiroideos obtenidos por palpación oscila entre el 3% y el 7%, y la prevalencia de los nódulos tiroideos obtenidos por ecografía de alta resolución oscila entre el 20% y el 76%. La prevalencia de cáncer de tiroides entre los nódulos tiroideos oscila entre el 5% y el 15%, y esta última se da en relación con la edad, el sexo, los antecedentes de exposición a sustancias radiactivas y los antecedentes familiares. El tratamiento clínico de los nódulos tiroideos benignos y malignos varía, con diferencias significativas en el impacto sobre la calidad de la supervivencia y los costes médicos que conlleva.El punto clave en la evaluación de los nódulos tiroideos es la diferenciación entre buenos y malos.

La mayoría de los pacientes con nódulos tiroideos no presentan síntomas clínicos. Cuando se combinan con una función tiroidea anormal, pueden aparecer las manifestaciones clínicas correspondientes. Algunos pacientes desarrollan síntomas de compresión como ronquera, sensación de presión y dificultad para respirar/tragar debido a la compresión del nódulo sobre los tejidos circundantes.

Las siguientes características sugieren un alto riesgo de cáncer de tiroides:

① Antecedentes de exposición a radiaciones en la cabeza y el cuello en la infancia o exposición a polvo radiactivo;

② Antecedentes de radioterapia sistémica;

(iii) Antecedentes pasados o familiares de cáncer diferenciado de tiroides (CDT), carcinoma medular de tiroides (CMT) o adenomatosis endocrina múltiple tipo 2 (NEM tipo 2), poliposis familiar o determinados síndromes de cáncer de tiroides;

④Macho;

⑤ Los nódulos crecen rápidamente;

(vi) Con ronquera y disfonía persistentes, y se puede descartar patología de las cuerdas vocales (inflamación, pólipos, etc.);

(vii) Con disfagia o disnea;

(8) Los nódulos tienen forma irregular y están fijados en adherencia al tejido circundante;

⑨ con ganglios linfáticos cervicales patológicamente agrandados.

¿Qué otras pruebas deben realizarse cuando se detecta un nódulo tiroideo?

  • Los niveles séricos de TSH se comprueban en la evaluación inicial de los pacientes con nódulos tiroideos. Si el nivel de TSH es bajo, debe realizarse una gammagrafía nuclear con tecnecio o 123I.

Los niveles séricos de TSH deben comprobarse cuando se detecta un nódulo tiroideo de más de 1 cm de diámetro o cuando una gammagrafía 18FDG-PET muestra una captación tiroidea difusa o limitada. Si los niveles séricos de TSH son bajos, debe realizarse una gammagrafía con nucleótidos del nódulo para determinar si es hiperfuncional (mayor captación que el tejido tiroideo normal circundante), isofuncional o caliente (misma captación que el tejido circundante) o no funcional (menor captación que el tejido tiroideo circundante). La tasa de malignidad en los nódulos altamente funcionales es baja, por lo que la evaluación citológica de dichos nódulos puede no ser necesaria. Si el paciente tiene hipertiroidismo significativo o subclínico, es necesario evaluar los nódulos. Si el nivel sérico de TSH es elevado, debe evaluarse el nódulo aunque sólo se encuentre en el límite superior del valor de referencia, ya que la tasa de malignidad del nódulo es mayor.

Hay bastantes personas con nódulos tiroideos por ahí, y según he concluido personalmente, las personas que tienen más probabilidades de tener nódulos tiroideos son probablemente las siguientes:

1. Personas que se enfadan e irritan con facilidad

2. Personas que no pueden reflexionar fácilmente, personas que guardan sus angustias en su interior

3. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres

4. Antecedentes familiares en la familia

5. Vida y trabajo estresantes

No todos los nódulos tiroideos necesitan tratamiento; los nódulos únicos son más peligrosos que los nódulos múltiples, y también depende del tamaño, la localización y la forma del nódulo, todo junto.

¿Qué son los nódulos tiroideos? ¿Los nódulos tiroideos son una enfermedad?

Los nódulos tiroideos, como su nombre indica, sonSe trata de un bulto dentro de la glándula tiroides. En sentido estricto, los nódulos tiroideos no son el nombre de un único tipo de enfermedad, sino más bien un síntoma clínico de varios trastornos tiroideos. MuchosTodos los trastornos tiroideos pueden causarnódulo tiroideoAsí que cuando se descubrió quenódulo tiroideoEn tal caso, debe quedar lo más claro posible cuál es la causa.

Existen pruebas fehacientes de que las enfermedades tiroideas, y de hecho el cáncer de tiroides, están aumentando en todo el mundo. Los datos epidemiológicos disponibles sobre las causas de los nódulos tiroideos sugieren que están relacionados con varios factores:

1, Factores medioambientales

El factor ambiental más frecuente es la carencia de yodo. El yodo es un oligoelemento estrechamente relacionado con la glándula tiroides. Si el organismo sufre una carencia crónica de yodo, es fácil que la glándula tiroidea se vuelva hiperactiva, provocando una enfermedad tiroidea.

Para combatir los trastornos por carencia de yodo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha la estrategia de yodación de la sal a escala mundial, y en la actualidad más de 120 países y regiones han aplicado esta política, y países como Estados Unidos y Australia han adoptado incluso la medida de añadir yodo al pan para prevenir los trastornos por carencia de yodo.

En los últimos años, se ha observado una tendencia al aumento del número de nódulos tiroideos, con una prevalencia del 3-7% obtenida por palpación médica y una prevalencia del 20-76% obtenida por ecografía de alta resolución. No existen estudios fiables que respalden la afirmación de que se ha producido un "aumento de las enfermedades tiroideas debido a la yodación universal de la sal" en los últimos años. En la actualidad, la creciente disponibilidad y precisión de los métodos de prueba es una razón fiable para el aumento de la detección de la enfermedad tiroidea.

También existen pruebas fehacientes de que la ingesta excesiva de suplementos de yodo predispone al desarrollo de nódulos tiroideos. Por lo tanto, en China, además de la ingesta de sal yodada, la población general debe procurar evitar otros alimentos enriquecidos con yodo.

Una ingesta diaria de 150 microgramos de yodo es adecuada para una persona normal.

2, anomalías autoinmunes

Trastornos tiroideos como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo debidos a anomalías autoinmunes.

3, Factores genéticos

Entre el 5% y el 15% de los nódulos tiroideos son malignos, o cáncer de tiroides. Más afortunadamente, la tecnología para diagnosticar y tratar el cáncer de tiroides es más madura y la curación suele ser mejor con el tratamiento. Los datos de supervivencia del cáncer en la provincia publicados por el CDC de Liaoning en enero de 2017 mostraron que el cáncer de tiroides es el tumor con mayor probabilidad de supervivencia. La detección, el tratamiento y el diagnóstico precoces son medios eficaces para prevenir el cáncer de tiroides.

Otros estudios han demostrado que la obesidad también está asociada al desarrollo de muchos tipos de cáncer, y que un control adecuado del peso puede ser positivo para la salud.

[Tian Jing] Nutricionista público nacional de nivel 2

Participantes en la 5ª sesión del Curso Especial de Formación en Nutrición de Wang Xingguo.

Referencias:

Directrices para el diagnóstico y tratamiento de los nódulos tiroideos y el cáncer diferenciado de tiroides" Teng Weiping et al. 2012.10 Chinese Journal of Endocrinology and Metabolism.

Cuidados dietéticos y medicina tradicional china para las enfermedades tiroideas (Wang Xingguo y Bai Changchuan).

Tendencias en la prevalencia mundial de nódulos tiroideos y cáncer de tiroides y análisis de sus causas" Yan Yuqin 2013.5 Revista china de enfermedades endémicas

Los nódulos tiroideos pueden presentarse como sintomáticos (poco frecuente) y la mayoría se presentan como asintomáticos y suelen detectarse por palpación o durante una exploración física con ecografía tiroidea. Más nódulos tiroideos pueden ser detectados por ecografía de cuello o autopsiaDel 50% al 67%, y si es por palpación, probablemente sea menos probable.La glándula tiroides está situada directamente delante del cuello y normalmente no puede verse ni palparse. Si se encuentra un bulto de crecimiento anormal en el tiroides, puede detectarse por palpación o mediante ecografía tiroidea.

¿Quién es susceptible de desencadenar nódulos tiroideos?

1. Factores genéticos. El desarrollo de nódulos tiroideos y diversos tipos de cáncer de tiroides puede estar asociado a mutaciones, activación, supresión y deleción de determinados oncogenes y oncogenes.

2. El factor género, según las estadísticasLa prevalencia del bocio y los nódulos tiroideos es significativamente mayor en las mujeres que en los hombres.

3. Ingesta de yodo, existe un efecto significativo de la ingesta de yodo en la prevalencia de nódulos tiroideos.

4,historial de exposición radiológica La radiación ionizante es un importante factor de riesgo para la formación de nódulos tiroideos y la tumorigénesis. La radioterapia médica, especialmente en la población pediátrica, es extremadamente sensible a los efectos secundarios producidos por las radiaciones. Por lo tanto, se recomienda que las personas que se exponen regularmente a estas sustancias radiactivas se sometan a revisiones médicas anuales para comprobar si su tiroides presenta nódulos.

5otros factores como:La autoinmunidad, el tabaquismo y el peso corporal también influyen en la aparición de nódulos tiroideos.

Las pruebas actuales relacionadas con los nódulos tiroideos incluyen análisis de sangre para hormonas tiroideas y TG-Ab y TPO-Ab séricos,Ecografía tiroidea, gammagrafía tiroidea o radiografía tiroidea. Si es necesario, se puede realizar una biopsia por punción y citología por aspiración con aguja del nódulo tiroideo, una prueba más significativa para identificar benignos y malignos.

La tiroides tiene una alta prevalencia, por lo que es importante que todo el mundo cambie su estilo de vida inadecuado y se someta anualmente a revisiones específicas de la tiroides.

Bienvenido a prestar atención a: "Healthy Ho Sound", la salud empieza desde uno mismo, desde las pequeñas gotas de la vida.

El llamado nódulo tiroideo es un bulto especial que crece en la glándula tiroides.Las causas de los nódulos tiroideos son múltiples: tumores tiroideos, cáncer de tiroides, tiroiditis, hiperplasia congénita e hiperplasia de tejido tiroideo residual tras cirugía tiroidea o tratamiento con yodo radiactivo 131, todos ellos pueden manifestarse como nódulos tiroideos.


Los nódulos tiroideos son muy frecuentes en la práctica clínica. Sólo en nuestro país, el 32,4% de la población padece nódulos tiroideos, especialmente en los siguientes grupos de personas

  1. Tuvo contacto con radiación.Las personas con antecedentes de exposición a la radiación en la cabeza y el cuello tienen una incidencia significativamente mayor de nódulos tiroideos e incluso de cáncer de tiroides.

  2. Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea.. Existe una predisposición genética a los nódulos tiroideos, y si un familiar padece la enfermedad, aumenta la probabilidad de que otros la padezcan.

  3. dieta rica en yodo a largo plazo. Aunque la mayoría de los nódulos tiroideos se desarrollan debido a una ingesta inadecuada de yodo, una dieta prolongada rica en yodo también puede estimular la proliferación del tejido tiroideo y el desarrollo de nódulos.

  4. mujer. Estadísticamente, las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar nódulos tiroideos que los hombres.


¿Cuáles son los síntomas de un nódulo tiroideo?

La mayoría de las personas con nódulos tiroideos no presentan molestias físicas ni síntomas significativos. El primer descubrimiento se realiza durante una exploración física o durante una visita a otro médico. Un pequeño número de personas sospecha que existe una lesión en la glándula tiroides debido a la presencia de síntomas.

En algunas personas, pueden aparecer síntomas de compresión respiratoria, como ronquera y dificultad para respirar y tragar, debido al aumento significativo del tamaño del nódulo y a la compresión de los tejidos circundantes;

Cuando los nódulos tiroideos se complican con hipertiroidismo, los pacientes pueden experimentar pánico y palpitaciones, mal genio e insomnio;

Cuando los nódulos tiroideos se complican con hipotiroidismo, los pacientes pueden experimentar escalofríos, miedo al frío y fatiga fácil.


"Pregunte al médico" consejos: si usted pertenece a la alta incidencia de nódulos tiroideos y el malestar anterior, debe ir al hospital a tiempo para hacer el examen de ultrasonido de tiroides. De acuerdo con los resultados del examen para determinar si la necesidad de opciones de tratamiento y tratamiento.


El contenido anterior por el "preguntar al médico" para su edición, quiere saber más sobre el conocimiento de la enfermedad de la tiroides, que son bienvenidos a hacer clic para ver la "tiroides autocuidado: lejos de hipotiroidismo hipertiroidismo" columna.

Los nódulos tiroideos, se refiere a la aparición de nódulos tiroideos, nódulos tiroideos son muy comunes, según las estadísticas, en las zonas no deficientes en yodo, la probabilidad de que puede ser detectado por la palpación de las manos de un médico de los nódulos tiroideos es de aproximadamente 5% entre las mujeres y 1% entre los hombres, el uso generalizado actual de la ecografía de tiroides, ecografía de alta resolución en una muestra aleatoria de la población encontró que tienen una probabilidad de nódulos tiroideos de 19%-68%, por lo tanto, los nódulos tiroideos son un afección muy común, y los nódulos tiroideos son especialmente probables en las mujeres.

El descubrimiento de nódulos tiroideos, la identificación positiva de su benigna y maligna es la clave para el tratamiento, a través de la descripción de ultrasonido de la morfología de la tiroides, los límites es el juicio inicial de la información, para la ecografía bajo la sospecha de malignidad, también es necesario llevar a cabo la aspiración con aguja fina de la glándula tiroides para enviar el examen de patología, para aclarar la benigna y maligna.

Descripción terminológica común de las manifestaciones benignas y malignas en la ecografía en color:

1, la realización de nódulos benignos: nódulos quísticos;
2. Extremadamente sospechoso con <3% de probabilidad de malignidad:K/L sólido quístico generalmente área sólida excéntrica; esponjoso; sólido quístico sin signos sospechosos;
3. Moderadamente maligno con una probabilidad de malignidad del 10-20%: los bordes sólidos hipoecoicos son regulares; los bordes sólidos hiperecoicos son regulares;
4、Mayor posibilidad de malignidad: nódulo hipoecoico con microcalcificación irregular del borde; irregularidad hipoecoica del borde; relación longitudinal/transversal hipoecoica >1; irregularidad hipoecoica del borde invasión extraglandular; interrupción hipoecoica de la calcificación del borde acompañada de extrainvasión de tejidos blandos; nódulo con irregularidad del borde, que puede metastatizar a los ganglios linfáticos cervicales de forma significativa.

En la práctica clínica real, la aparición de nódulos tiroideos es muy común, muchas personas que hacen ecografía tiroidea encuentran nódulos que no pueden ser dimensionados, pero la mayoría de los nódulos son benignos, alrededor del 5-10% de los nódulos tiroideos son malignos y requieren tratamiento quirúrgico, por lo que es de suma importancia determinar la benignidad o malignidad de los nódulos cuando se encuentran.

Soy Dr Fresh en Medicina General, gracias por leer, si te parece bien, por favor dame un like, tu apoyo también es la motivación en la que he estado insistiendo, bienvenido a reenviar el comentario, ¡gracias!

1Drugs.com para responder a esa pregunta.

Los nódulos tiroideos son bultos dentro de la glándula tiroides y son la manifestación más común de la enfermedad tiroidea.

Pueden estar causados por diversos factores etiológicos, como una ingesta insuficiente o excesiva de yodo, cambios inflamatorios en la propia glándula tiroides, tumores benignos o malignos de la glándula tiroides y cambios degenerativos de la glándula tiroides que pueden conducir al desarrollo de nódulos tiroideos. Los nódulos tiroideos pueden ser únicos o múltiples, y los nódulos múltiples son más frecuentes que los nódulos únicos.

¿Quién es susceptible de padecer nódulos tiroideos?

  1. Antecedentes de exposición a radiaciones en cabeza y cuello en la infancia o exposición a polvo radiactivo;
  2. Antecedentes de radioterapia sistémica;
  3. Cáncer de tiroides diferenciado previo, carcinoma medular de tiroides o neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2), poliposis familiar o un familiar con una de estas enfermedades;
  4. Mujeres.

La mayoría de los pacientes con nódulos tiroideos no presentan molestias físicas evidentes ni síntomas clínicos, y pueden detectarse durante la exploración física u otras visitas médicas.

¿Cómo se detectan los nódulos tiroideos?

Se prefiere la ecografía, ya que puede detectar más del 99,9% de los nódulos.

Tenga en cuenta que más caro y más pruebas no son mejores. La TC y la RM no son superiores a la ecografía en la identificación de nódulos tiroideos benignos y malignos, y no se recomiendan como pruebas de rutina para evaluar los nódulos tiroideos.

Se recomienda realizar una ecografía tiroidea de seguimiento anual a las personas con una alta prevalencia de nódulos tiroideos, no sólo para confirmar la presencia de nódulos y determinar su tamaño, número, localización, textura (sólida o quística), forma, bordes, calcificación, riego sanguíneo y relación con los tejidos circundantes, sino también para evaluar la presencia de ganglios linfáticos en la región del cuello y el tamaño de los mismos.

enfoque1Drug.comTitulares para más información sobre ciencia

Con la popularización de la ecografía, la tasa de detección de nódulos tiroideos ha aumentado significativamente, y la incidencia de nódulos tiroideos en China se sitúa en torno al 12-18%, siendo las mujeres la mayoría de los pacientes. Sin embargo, sólo entre el 5 y el 15% son nódulos malignos.

¿Qué tipo de personas son propensas a los nódulos tiroideos?

1. Existe una relación con el sexo. Los nódulos tiroideos aparecen con más frecuencia en las mujeres, y la prevalencia en los hombres es inferior a la de las mujeres.

2. Existe una relación con la edad. A medida que se envejece, cuanto mayor es la edad, mayores son las probabilidades de desarrollar nódulos tiroideos.

3、Tiene algo que ver con la dieta, el consumo excesivo o insuficiente de yodo puede causar nódulos tiroideos.

4. Existe una relación con determinadas enfermedades. Las personas con hipertensión, diabetes y alto nivel de grasa en sangre son más propensas a desarrollar nódulos tiroideos que la población general.

5. Existe una relación con el sistema autoinmune, especialmente en combinación con tiroiditis, etc.

No hay por qué asustarse cuando se descubre un "nódulo tiroideo"; tampoco hay que tomárselo a la ligera y dejarlo desatendido. En resumen, la incidencia de los nódulos tiroideos es alta y la mayoría son benignos. Es importante evaluar la naturaleza benigna y maligna de los nódulos. La mayoría de los nódulos benignos sólo requieren un seguimiento periódico y no precisan tratamiento específico, y en algunos casos la cirugía puede ser una opción.

Siga el titular del Dr. Yang para obtener respuestas gratuitas a preguntas relacionadas con la medicina~

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas