1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Puede decirme si los quistes hepáticos múltiples son graves y qué debo tener en cuenta?

¿Puede decirme si los quistes hepáticos múltiples son graves y qué debo tener en cuenta?

Conocí a un paciente antes.Me dijo que hace dos años, tras una ecografía, le detectaron un tumor hepático y que, durante su estancia en el hospital, me pidió repetidamente que no le dijera a su mujer que tenía un "tumor hepático", para evitar que se preocupara.

En ese momento, fruncí el ceño y no pude evitar murmurar: "¿Cómo se puede vivir 2 años con un tumor de hígado?

Más tarde, se volvió a perfeccionar el examen ecográfico y su supuesto "tumor hepático" resultó ser un quiste hepático. Se lo expliqué y se despreocupó de lo que le había preocupado durante más de 2 años. ......

Los quistes hepáticos pueden clasificarse clínicamente en dos tipos: quistes coledocianos simples (poliquísticos) e hígado poliquístico.

Ambas enfermedades requieren precauciones diferentes.

I. Quistes hepáticos simples (polipoides)

Los quistes hepáticos simples son raros antes de los 40 años y aumentan bruscamente después de esa edad, y en términos de incidencia, son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

Este tipo de quistes hepáticos, que son lesiones benignas, no suelen presentar síntomas clínicos evidentes y sólo se detectan accidentalmente durante una ecografía o una TC, y sólo algunos quistes de gran tamaño, que provocan dolor abdominal o molestias abdominales en los pacientes, también suelen ser de predominio femenino.

Los quistes hepáticos simples asintomáticos no requieren tratamiento.

Es importante tener en cuenta que los quistes no aumentan de tamaño con el tiempo, y que deben revisarse al menos una vez al año; si se presentan síntomas abdominales, primero deben descartarse otras enfermedades, y después considerar los quistes hepáticos como último recurso.Sencillamente porque los quistes hepáticos rara vez presentan síntomas.

Para el tratamiento, se puede realizar la decapitación y descompresión del quiste hepático, o la perfusión intraquística de etanol.

II. Hígado poliquístico

el hígado poliquístico como trastorno genético congénito.Desde que era niño.no recurrenteRiñón poliquístico combinado

La enfermedad es dominante, es decir, si la padece uno de los progenitores, deben padecerla los hijos, y está presente en todos los niños. Siguiendo esta pista, se puede descartar la enfermedad.

En la mayoría de los pacientes, los quistes hepáticos son pequeños, numerosos y asintomáticos, y no requieren tratamiento. Sin embargo, es importante ser consciente de la necesidad de una revisión anual. Esto se debe a que, en comparación con los quistes hepáticos simples, los hígados poliquísticos tienen más probabilidades de crecer y mostrar síntomas de compresión de órganos abdominales. Por ejemplo, en unos pocos pacientes, los quistes hepáticos enormes comprimen la pared del estómago, provocando síntomas como hinchazón después de las comidas y dificultad para respirar.

Además de prestar atención al tamaño de los quistes hepáticos, también hay que prestar especial atención al problema de los riñones poliquísticos, que aparecen al mismo tiempo, pero con la progresión de la enfermedad, los riñones poliquísticos tienen el potencial de causar insuficiencia renal, ¡lo que es más digno de mención!

Resumen:

En caso de quistes hepáticos inexplicables, es aconsejable acudir al hospital para que le hagan una tomografía computarizada del hígado y consultar a un cirujano hepatobiliar para comprender mejor su situación. No hay que ser como el paciente que conocí en el artículo anterior, que se deprimía todos los días hasta que supo la verdad.

★ Si la respuesta es útil, ¡por favor, dale a me gusta y apóyame!

Hola, los quistes hepáticos múltiples son lesiones hepáticas benignas, es decir, múltiples ocupaciones quísticas en el hígado, normalmente más de 3 se denominan múltiples. El contenido es mayoritariamente líquido incoloro y transparente. Casi no hay posibilidad de cambios malignos.

Por lo general, si el quiste es pequeño y el paciente no presenta ningún síntoma, no puede realizarse ningún tratamiento y basta con una revisión periódica. Si se ha hecho un diagnóstico claro, debe hacerse una ecografía cada seis meses aproximadamente para observar cualquier cambio en el quiste.

Si el quiste mide más de 10 cm, se recomienda la cirugía, por lo general se puede hacer la apertura laparoscópica del quiste, y la cirugía es muy traumática. En los últimos años, algunas personas han comenzado a realizar la terapia intervencionista, es decir, la punción transhepática percutánea bajo la guía de ultrasonido en color, la inyección de alcohol anhidro después de extraer el líquido quístico para tratar los quistes hepáticos, pero para los quistes hepáticos grandes, a menudo no pueden ser completamente tratados de una sola vez, y necesitan ser inyectados varias veces.

Si los quistes siguen creciendo, se producirá una compresión de los mismos sobre los órganos intraabdominales, lo que dará lugar a síntomas de compresión. Sin embargo, en el caso del hígado poliquístico, si los quistes ocupan casi todo el hígado, se producirán anomalías de la función hepática y, a la larga, puede ser necesario un trasplante de hígado. Sin embargo, en general, los quistes hepáticos poliquísticos rara vez afectan a la función hepática.

Los quistes son asintomáticos en las primeras etapas, pero en cualquier momento una variedad de factores pueden afectar a las lesiones quísticas, como fumar y beber, la dieta y los hábitos de vida, o el estado de ánimo, debe prestar atención a una dieta ligera, controlar el tabaquismo y el alcohol. Acudir a revisiones periódicas para evitar problemas futuros.

Los quistes hepáticos múltiples, que literalmente significa más de un quiste en el hígado, a veces se clasifican como quistes hepáticos simples.Los quistes que no son grandes y no presentan síntomas ni complicaciones no necesitan tratamiento.



También existe un tipo de quistes hepáticos múltiples, también llamado hígado poliquístico, que se da con mayor frecuencia en pacientes que también tienen riñones poliquísticos. En los pacientes con riñones poliquísticos, la incidencia de quistes hepáticos aumenta con la edad, lo que está relacionado con el desarrollo de la estructura interna del hígado.

La mayoría de los hígados poliquísticos son enfermedades congénitas. Es casi imposible que se convierta en cancerosa y suele ser una lesión benigna.

Entre estos pacientes con riñones poliquísticos, la probabilidad de desarrollar hígado poliquístico es del 10 al 20% para los menores de 30 años;En cambio, los pacientes mayores de 60 años tienen entre un 50% y un 70% de probabilidades de desarrollar hígado poliquístico.



Los riñones poliquísticos son una afección autosómica dominante, y en los casos en que coexisten el hígado poliquístico y los riñones poliquísticos, la correlación entre el alcance de su patología no es muy fuerte. Es decir, aunque las dos afecciones suelen coexistir, laSin embargo, es posible que los mecanismos por los que se produce la enfermedad sean diferentes, y puede que las influencias genéticas sean las responsables de esta diferencia.

Los pacientes con quistes hepáticos múltiples suelen ser asintomáticos y generalmente tienen una función hepática normal. Sin embargo, en algunos casos poco frecuentes, los pacientes pueden presentar dolor persistente en la parte superior derecha del abdomen, distensión abdominal superior derecha o infección del quiste. En un pequeño porcentaje de pacientes puede incluso aparecer dolor agudo debido a infección o hemorragia del quiste, y la rotura o torsión del quiste también puede causar dolor agudo intenso.

En los casos con síntomas importantes o quistes hepáticos de gran tamaño, puede intentarse una hepatectomía parcial para aliviar los síntomas del paciente. En un subconjunto de pacientes, puede ser necesario un trasplante hepático o un trasplante hepático combinado. Para los pacientes con quistes hepáticos múltiples que no son aptos para la cirugía y presentan dolor intratable, puede considerarse la embolización percutánea de la arteria hepática con catéter.



El tratamiento clínico con el inmunosupresor sirolimus también está disponible actualmente para los quistes hepáticos poliquísticos, con un pequeño número de ensayos clínicos que sugieren la capacidad de reducir el tamaño de los hígados poliquísticos. La octreotida y los inhibidores del crecimiento son capaces de reducir la acumulación de líquido quístico en el hígado del paciente.

La mayoría de los pacientes con quistes hepáticos múltiples que no requieren tratamiento deben someterse a revisiones periódicas, normalmente a intervalos de 6 a 12 meses, para poder observar los cambios dinámicos de los quistes hepáticos y si existe alguna hemorragia o infección.

A los pacientes con quistes de mayor tamaño se les recomienda evitar el ejercicio extenuante y los trabajos fatigosos continuos, y no trasnochar. Preste atención a no fumar ni beber alcohol, y mantenga un buen estado de ánimo.


Los comentarios, mensajes privados, "me gusta" y "retweets" son bienvenidos.

Para conocer más datos médicos divertidos y conmovedores sobre las enfermedades hepáticas e infecciosas, ¡siga la clase sobre enfermedades hepáticas del @DrLong!

Los quistes hepáticos múltiples son una enfermedad genética, que se entiende simplemente como ampollas que crecen en el hígado, y su aparición suele combinarse con riñones poliquísticos, lo que supone una grave amenaza para la vida y la salud del paciente. Los pacientes con antecedentes familiares de la enfermedad deben tomar medidas de precaución y buscar atención médica a tiempo.

¿Son graves los quistes hepáticos múltiples y qué debo tener en cuenta?

En la fase inicial de los quistes hepáticos múltiples, no suele haber síntomas evidentes, y el curso de la enfermedad es relativamente lento. Para la mayoría de los pacientes, si los quistes hepáticos no siguen creciendo, no habrá consecuencias graves, y los pacientes deben prestar atención a las revisiones periódicas. Sin embargo, en los casos graves o con otras complicaciones, hay que estar atentos y proporcionar el tratamiento adecuado a tiempo.

1, Los peligros de los quistes hepáticos múltiples:En la práctica clínica, los quistes hepáticos múltiples simples suelen tener un buen pronóstico, pero si los quistes aumentan de tamaño hasta cierto punto, pueden provocar complicaciones graves y amenazar la vida del paciente.

(i) Peligros de complicaciones: el agrandamiento continuo de los quistes afectará a la función del hígado, induciendo síntomas como distensión abdominal, malestar y dolor vago en la parte superior derecha del abdomen, disnea, etc., que pueden conducir a insuficiencia hepática o fallo hepático en casos graves. Además, cuando el quiste comprime los órganos gastrointestinales, habrá anorexia, vómitos, distensión abdominal y otros síntomas; si comprime el conducto biliar, puede causar ictericia obstructiva; si comprime la vena porta o la vena hepática pequeña, o si se produce trombosis de la vena intrahepática, puede causar hipertensión portal.

La rotura o hemorragia del quiste puede provocar shock y abdomen agudo; puede producirse la torsión de un quiste pediculado, lo que provoca dolor epigástrico intenso y repentino; y la infección intraquística puede provocar escalofríos y fiebre.

② Peligros de comorbilidades: los pacientes con múltiples quistes hepáticos a menudo se acompañan de riñones poliquísticos, según las estadísticas, alrededor de 1/3 a 1/2 de los pacientes se acompañan de riñones poliquísticos, y los riñones poliquísticos pueden conducir a insuficiencia renal, que puede ser riesgo fatal.

2, Precauciones para pacientes con quistes hepáticos múltiples:El hígado poliquístico suele detectarse durante una exploración física y puede ser motivo de alarma. Para los pacientes, la primera detección de hígado poliquístico no debe ser motivo de preocupación, pero es importante estar alerta.

En primer lugar, los pacientes deben prestar atención a la revisión periódica para supervisar el progreso de los quistes hepáticos de manera oportuna, si se encuentra que sigue creciendo, o el tamaño ha afectado a la función hepática, debe ser tratado de manera oportuna. Al mismo tiempo, es necesario comprobar si existen otras complicaciones, como riñón poliquístico. En segundo lugar, en la vida, los pacientes deben prestar atención a evitar la colisión intercostal derecha y abdominal superior derecha para evitar la ruptura del quiste. Dieta, prestar atención a comer menos grasa animal, alimentos fritos y otros alimentos ricos en grasas y calorías, con el fin de evitar agravar la carga sobre el hígado, comer más verduras, frutas, etc; abstenerse de fumar y el alcohol, especialmente durante el período de la medicación debe prestar atención a la prohibición de alcohol, y al mismo tiempo para evitar la ingesta de alimentos grasos, picantes estimulantes; mantener un buen estado de ánimo, para evitar la depresión, el estrés, la tensión y la ansiedad y otras malas emociones; para garantizar un sueño adecuado, evitar quedarse despierto hasta muy tarde, el exceso de trabajo y así sucesivamente.

En la práctica clínica, a menudo nos referimos a los quistes hepáticos múltiples como hígado poliquístico, y se estima que aproximadamente más del 50% de los pacientes tienen quistes renales, quistes hepáticos, y unos pocos pacientes con quistes hepáticos tienen lesiones confinadas a un lóbulo o área hemihepática del hígado. Los quistes hepáticos suelen denominarse quistes hepáticos no parasitarios. La causa real de su patogénesis aún no está clara, y existe una tendencia al aumento significativo de la patología en la práctica clínica, que muchos expertos creen que puede estar relacionada con la importancia que los pacientes conceden hoy en día a las revisiones médicas, así como con la popularidad de métodos de diagnóstico como la ecografía, la TC y otros métodos de imagen.

A muchos pacientes se les detectan quistes hepáticos durante una exploración física, y la mayoría de los quistes hepáticos múltiples no son enfermedades graves.

Los quistes múltiples presentes en el hígado en general suelen incluir dos afecciones:

La primera afección: es un quiste poliquístico simple aislado del hígado, normalmente un quiste relativamente pequeño, cuya causa exacta no está clara. No suele combinarse con quistes renales múltiples ni con riñones poliquísticos. En el caso de los quistes hepáticos múltiples aislados, la observación atenta y el seguimiento regular suelen dar lugar a que la gran mayoría de los pacientes permanezcan asintomáticos o sin progresión de por vida, y no se requiere tratamiento quirúrgico. Sólo cuando los quistes hepáticos periféricos aumentan de tamaño, provocando síntomas de tracción pericárdica hepática, se considera la posibilidad de realizar un tratamiento quirúrgico de los quistes hepáticos para abrir la ventana y drenar el hígado, y normalmente se puede obtener el alivio sintomático.

En el segundo caso: es necesario estar alerta ante el hecho de que los quistes múltiples del hígado, o el hígado poliquístico combinado con riñones poliquísticos, son una enfermedad hereditaria.

Tratamiento de quistes hepáticos múltiples

En la actualidad, no hay tratamiento clínico de drogas quiste hepático, y en general no abogan por el uso de la apertura del quiste y el drenaje para el tratamiento de quistes hepáticos. Si los pacientes encuentran que los quistes hepáticos múltiples son estáticos y de diámetro pequeño, sin cambios significativos de diámetro a intervalos, la mayoría de estos casos no requieren demasiada intervención, y los pacientes pueden limitarse a hacer una revisión y observación periódicas. Si los quistes hepáticos múltiples aumentan significativamente de tamaño con el tiempo y causan una presión importante sobre el hígado, además de provocar daños en el propio hígado, suele recomendarse la cirugía, y el tratamiento quirúrgico específico es el drenaje abierto de los quistes hepáticos.

En realidad, si se trata de múltiples quistes hepáticos, por lo general después del tratamiento quirúrgico, el efecto no es demasiado ideal, quistes hepáticos más pequeños también será fácil de crecer después de la operación, el tratamiento ideal actual significa es en realidad para el trasplante de hígado del paciente, pero la operación en sí es también más difícil.

¿Cuánto tiempo se puede vivir con múltiples quistes hepáticos?

Los quistes hepáticos múltiples son enfermedades hepáticas clínicas relativamente frecuentes y son lesiones hepáticas benignas comunes que no afectan a la esperanza de vida del paciente en la mayoría de los casos.

Los quistes hepáticos son una de las enfermedades del hígado más comunes en la práctica clínica, y por lo general los pacientes no tienen síntomas clínicos específicos, la mayoría de los pacientes sólo se encuentran durante el examen físico a través de ultrasonido y otras pruebas, y hay manifestaciones en las imágenes. Los quistes hepáticos múltiples pueden no ser perjudiciales, o pueden serlo, dependiendo de los estudios de imagen.

Si los quistes hepáticos no son particularmente perjudiciales para el hígado del paciente, en circunstancias normales, el paciente puede sobrevivir y la esperanza de vida no se verá afectada. Si el quiste hepático es tan grande que comprime el hígado y causa insuficiencia hepática, en este caso, es necesario administrar cierto tratamiento, especialmente la insuficiencia hepática causada por quistes hepáticos, es necesario el trasplante de hígado, e incluso la vida del paciente puede estar en peligro.

Qué buscar en los quistes hepáticos múltiples

Una vez detectados los quistes hepáticos múltiples, los pacientes deben prestar atención a su dieta y, preferiblemente, mantenerse alejados de los alimentos ricos en colesterol. La razón es que los quistes hepáticos múltiples pueden producir ciertos síntomas de presión sobre el sistema de conductos biliares vecinos, y también pueden ir acompañados de dilatación de los conductos biliares. En general, los alimentos muy grasos o ricos en colesterol, es más fácil inducir la aparición de colecistitis, o provocar la aparición de colestasis, que afecta al metabolismo y al equilibrio del pigmento biliar y de los ácidos biliares, y dará lugar fácilmente a una infección.

Para los pacientes con quistes hepáticos, si hay infección secundaria, el paciente mostrará fiebre obvia, así como dolor abdominal superior derecho, y en casos graves, las reacciones adversas tales como shock infeccioso también puede ocurrir. Para los quistes hepáticos enormes con infección secundaria, la resección quirúrgica oportuna o la incisión y el drenaje son necesarios para eliminar los factores infecciosos, por lo que los pacientes con hígado poliquístico también deben prestar estricta atención a la estructura de la dieta, y por cierto, beber mucha agua, hacer más ejercicio, y someterse a una revisión periódica.

Ten cuidado de no beber alcohol, y lo principal es tratarlo con hierbas.

Trátelo lo antes posible si no es demasiado grave ahora.

Los quistes hepáticos múltiples son lesiones benignas, que suelen presentarse en uno o varios estados. Los bordes de los quistes son claros, pero no son detectables dentro de los sacos de almacenamiento de líquido, y en la exploración física esta afección puede distribuirse en todos los segmentos lobulares, aunque sólo en el hígado y la vesícula biliar. El líquido quístico en los quistes hepáticos múltiples se aclara, y si hay aparición dentro del quiste, el líquido es de color rojizo.¿Qué ocurre con los quistes hepáticos múltiples?

Los quistes hepáticos múltiples suelen verse con más frecuencia entre los 40 y los 50 años y no suelen estar relacionados con el tamaño de los quistes. Los quistes hepáticos múltiples pueden presentarse con dispepsia, pérdida de apetito, náuseas y abdomen superior derecho. Si la infección es secundaria, puede aparecer fiebre o escalofríos. Por supuesto, también hay algunos quistes enormes, que presionarán el conducto biliar común y otros lugares, por lo que se producirá ictericia, y algunos pacientes pueden presentar masas abdominales.

Múltiples quistes hepáticos examen de la función hepática es generalmente normal, el examen de ultrasonido de la zona del hígado se puede ver más de un líquido de seguridad. CT o la exploración nuclear también puede comprobar si hay múltiples quistes hepáticos, además de determinar los múltiples quistes hepáticos no tienen lesiones sustanciales.

Los quistes hepáticos múltiples suelen ser benignos y no requieren tratamiento o terapia especial si no hay síntomas graves. Si el quiste hepático es muy grande, es necesario realizar una punción ecográfica para extraer líquido. Por supuesto, si los quistes hepáticos múltiples son grandes y presentan síntomas de presión o van acompañados de infecciones, esta situación requiere tratamiento quirúrgico. Ahora generalmente elegir el tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo, es decir, a través de la laparoscopia múltiples quistes hepáticos ventana abierta para el drenaje, se puede decir que es el mejor tratamiento para los quistes hepáticos múltiples en la actualidad. Este método utiliza una máquina mínimamente invasiva, que luego es operado por un sistema de cámara electrónica. Como resultado, la invasividad es mínima y la recuperación es rápida con mínimas secuelas.

De hecho, los quistes hepáticos múltiples son lesiones benignas, por lo que no requieren tratamiento si no presentan síntomas molestos, pero es necesario examinarlos periódicamente para comprobar si aumentan de tamaño y aparecen lesiones. Los quistes hepáticos múltiples sólo deben tratarse cuando alcanzan cierto tamaño, pero no pueden curarse.

Los pacientes con múltiples quistes hepáticos no deben hacer algún trabajo físico pesado, especialmente el abdomen no puede ser presionado, si se presiona, puede conducir a múltiples quistes hepáticos roto, entonces el daño es muy grande.

Bueno, eso es todo lo que tengo para compartir contigo sobre Quistes Hepáticos Múltiples Graves, si encuentras útil mi charla y te gusta mi ciencia, puedes darle like y retweet. Si tienes preguntas, puedes dejar un mensaje abajo. No es fácil de codificar, también puede seguirme yo.

No sé cómo es tu estilo de vida y no me atrevo a sacar conclusiones precipitadas. ¿Sueles tener gases? ¿Mantienes caliente la parte inferior del cuerpo durante todo el año? ¿Sueles trasnochar, etc.?

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas