¿En qué medida afectará a la esperanza de vida la extirpación de un nódulo tiroideo maligno?
¿En qué medida afectará a la esperanza de vida la extirpación de un nódulo tiroideo maligno?
Una vez oí decir a un profesor de oncología que si tuviera que tener cáncer, elegiría el de tiroides. Entre los cánceres, el de tiroides es una bendición, en términos generales, porque su pronóstico es relativamente mejor.
Si se ha diagnosticado un tumor maligno de la glándula tiroides, esto último puede ser más útil para prolongar la vida que dejar que se desarrolle o someterse al tratamiento oportuno. Si teme que la extirpación quirúrgica del tumor afecte a su esperanza de vida y se niega a operarse, se estará ahogando en sus propios recursos.
Tengo un ser querido cercano que padece cáncer de tiroides, y la cirugía es el tratamiento principal, y es mucho más eficaz cuando se combina con medicación después de la cirugía, por lo que la cirugía es una forma eficaz de que los pacientes con cáncer de tiroides prolonguen su vida y controlen la progresión del cáncer.
Para el efecto sobre la función tiroidea, esto lo podemos hacer tomando medicación más adelante para reponer las hormonas tiroideas necesarias, lo que todavía es posible sin afectar a nuestra vida cotidiana. Así que no te desanimes, relájate y ¡lucha bien contra el cáncer!
La relación entre el cáncer de tiroides y la esperanza de vida puede ser motivo de gran preocupación para muchos pacientes. Si el tumor es sustituido por otro órgano, la tasa de curación puede ser muy inferior a la del cáncer de tiroides. Si es muy desafortunado tener un tumor maligno, es desafortunado tener cáncer de tiroides.
¿Cómo lo entiendo?
En primer lugar, hablemos de la estadificación patológica del cáncer de tiroides, ya que determina el grado de malignidad de la mayoría de los tumores malignos. Concretamente, cuanto menos diferenciadas estén las células tumorales, etc., más probabilidades tendrán de metastatizar y menor será la esperanza de vida media del paciente.
Existen cuatro tipos patológicos de cáncer de tiroides: papilar, folicular, medular e indiferenciado. Los dos primeros son tumores malignos diferenciados, que, como su nombre indica, son relativamente menos malignos, y puede afirmarse que, de todos los tumores malignos, este tipo es el menos maligno de la familia de los tumores malignos, con una tasa de supervivencia a 5 años, e incluso a 20 años, de más del 80%. Esta tasa es al menos un 50% superior a la media de los tumores malignos de la mayoría de los demás órganos. El carcinoma medular, aunque más maligno que el tipo diferenciado, sigue teniendo una tasa de supervivencia a 5 años relativamente alta, mientras que el peor tipo indiferenciado tiene una tasa de supervivencia media de sólo un año. Los dos primeros de estos cuatro tipos, los malignos diferenciados, representan más del 90% de todos los tipos, lo que demuestra que los malignos de tiroides son los menos malignos de todos los malignos.
En segundo lugar, el tiempo de supervivencia también está relacionado con factores de riesgo postoperatorios como la edad, la invasión de órganos periféricos, la metástasis en ganglios linfáticos y la metástasis a distancia.
El cáncer de tiroides es uno de los tumores malignos con mejor pronóstico, ya que es más fácil de detectar porque crece en la superficie del cuerpo. Unido a la popularidad de los chequeos médicos, muchos pacientes pueden detectar el tumor en una fase temprana.
En términos generales, el cáncer de tiroides puede dividirse enDiferenciado (DTC)和tipo indiferenciadoque representaban entre el 80% y el 90% de los primeros.En general, la tasa de supervivencia a 10 años del cáncer diferenciado de tiroides es del 85%. La mayoría se curan mediante cirugía.
Incluso si hay metástasis en los ganglios linfáticos en el momento del descubrimiento, la resección quirúrgica combinada con el tratamiento con yodo 131 y supresores tiroideos da como resultado una supervivencia a largo plazo en la mayoría de los casos.
Sin embargo, si se detecta tarde en el momento de la consulta y ya hay metástasis ganglionares múltiples o metástasis pulmonares, la probabilidad de curación se reduce mucho, sobre todo si elCáncer de tiroides refractario (RR-DTC), el tratamiento es difícil debido a la insensibilidad a la terapia con yodo-131. Las estadísticas clínicas muestran que, incluso si es metastásico, el índice de supervivencia a 10 años de los pacientes con cáncer de tiroides sensible al yodo 131 puede llegar al 60%, frente al 10% de los pacientes con cáncer de tiroides refractario.
ademáscarcinoma indiferenciadoLa incidencia del cáncer de tiroides es muy baja, pero se trata de una neoplasia muy maligna, y el tiempo de supervivencia natural del carcinoma indiferenciado suele ser de sólo unos meses.
Por lo tanto, el impacto en la supervivencia tras la resección de un tumor maligno de tiroides está estrechamente relacionado con el estadio y la estadificación del tumor, pero en general, el pronóstico es mucho mejor que el de los tumores malignos de otras partes del cuerpo.
Los nódulos tiroideos son una afección relativamente frecuente, y los tumores de nódulos tiroideos son el tipo de tumor más leve. Los nódulos tiroideos se clasifican en tumores benignos y malignos, siendo los benignos la mayoría y los malignos un número muy reducido.
El tumor maligno de nódulo tiroideo suele tratarse mediante cirugía, los pacientes necesitan hacer un plan de tratamiento por médicos profesionales de acuerdo con la condición de su propio tumor, y no deben buscar ciegamente tratamiento médico. La forma de la cirugía será determinada por médicos profesionales de acuerdo con la condición del tumor, y los nervios periféricos pueden dañarse después de la cirugía para producir algunas secuelas postoperatorias, como ronquera, pérdida de voz, dificultad para tragar, deficiencia permanente de yodo, recurrencia y otras condiciones. Sin embargo, si la operación tiene éxito, básicamente no afectará a la esperanza de vida del paciente, y el tiempo de supervivencia tras la operación es relativamente largo. Hoy en día, la medicina es cada vez más avanzada, y el éxito del tratamiento del tumor de tiroides es muy alto, así que no se preocupe demasiado y tranquilícese.
Después de la operación, suele ser necesario tomar comprimidos de tiroxina y acudir a revisiones periódicas, cada seis meses, para prevenir la reaparición del tumor tiroideo. La dieta después de la operación debe ser más rica en proteínas y más frutas y verduras.
Instructor: Sun Wei, Médico adjunto, Departamento de Oncología Quirúrgica, Hospital Popular de Lu'an, Lu'an, China.
Especialidad: Cirugía, quimioterapia, radioterapia y tratamiento analgésico de diversos tumores benignos y malignos como el cáncer de tiroides, el cáncer de esófago y el cáncer de pulmón.
Si encuentra útil este artículo, no dude en darle a me gusta o recomendarlo a sus amigos y en seguir a [Medlink Media].
Los nódulos tiroideos no son necesariamente tumores malignos, sino que pueden ser nódulos benignos y, en la mayoría de los casos, son nódulos benignos. Por este motivo, un cribado demasiado agresivo del denominado cáncer de tiroides descartará un gran número de nódulos (la mayoría de los cuales son, de hecho, nódulos benignos) y supondrá una presión psicológica para la persona afectada, lo que le generará ansiedad y preocupación, y, por lo tanto, también puede conducir a un sobrediagnóstico y a un sobretratamiento (en general, a un exceso de cirugía), y la persona afectada puede tener que someterse a una intervención quirúrgica para extirpar todo o parte del tejido tiroideo, lo que, por supuesto, tiene un impacto negativo. Sin duda, el hecho de someterse a una intervención quirúrgica para extirpar todo o parte del tejido tiroideo cuando la cirugía no es necesaria o no se requiere con urgencia tiene un impacto negativo.
Pero la pregunta es, ¿en qué medida afectará a la esperanza de vida la extirpación de un tumor maligno de nódulo tiroideo? Al tratarse de un tumor maligno, por supuesto que se suele extirpar. En el caso de la glándula tiroides, la mayoría de los tumores malignos son carcinomas tiroideos de origen epitelial (y la mayoría son carcinomas tiroideos diferenciados), mientras que unos pocos pueden ser sarcomas de origen mesenquimal, o linfomas.
Si tomamos como ejemplo el cáncer de tiroides, su primera opción de tratamiento es la resección quirúrgica. Independientemente de los tipos patológicos (diferenciado o indiferenciado), siempre que haya indicaciones para la cirugía, es decir, siempre que sea posible la resección quirúrgica, ésta debe realizarse en la medida de lo posible, y es el medio más importante de tratamiento del cáncer de tiroides. En el caso del adenocarcinoma diferenciado de tiroides (carcinoma papilar y carcinoma folicular), aunque se produzcan metástasis a distancia (es decir, en estadio avanzado), siempre que la afección lo permita, se debe considerar la tiroidectomía total en la medida de lo posible, y los focos metastásicos, si la afección lo permite, se deben resecar quirúrgicamente en la medida de lo posible, para poder llevar a cabo el tratamiento con yodo 131 después de la cirugía, con el fin de conseguir un mejor efecto terapéutico, e incluso tener la posibilidad de una supervivencia a largo plazo.
Está claro que la extirpación quirúrgica del cáncer de tiroides tiene un impacto positivo en la esperanza de vida, lo que significa que se puede prolongar la supervivencia del paciente y perseguir la posibilidad de curación. Sin la extirpación quirúrgica, es difícil lograr esta eficacia sólo mediante la cirugía.
El desarrollo de la ciencia y la tecnología y el progreso de la sociedad han contribuido al rápido desarrollo de la medicina. Aunque la medicina está muy desarrollada, el cáncer sigue cambiando y desarrollándose más rápidamente que el cáncer. La gente sigue hablando del cáncer, pero hay un cáncer que no da tanto miedo como se imagina, y es el cáncer de tiroides.
El cáncer de tiroides se origina por cambios malignos en los nódulos tiroideos. Los nódulos tiroideos se clasifican en benignos y malignos. Los nódulos tiroideos benignos pueden ser unilaterales y múltiples o bilaterales. Pueden permanecer estables y sin cambios, o aumentar de tamaño. Si aumentan de tamaño hasta cierto punto, comprimiendo los vasos sanguíneos y afectando a la respiración, los nódulos pueden extirparse quirúrgicamente, y la extirpación no tendrá ningún efecto en su vida. El nódulo maligno es el legendario cáncer de tiroides, que se divide en cáncer de tiroides diferenciado y cáncer de tiroides indiferenciado. Después de la extirpación quirúrgica del cáncer de tiroides, puede ser básicamente curado, y no afectará a la esperanza de vida, ni afectará a la vida futura, y si está bien controlado, incluso prolongará la esperanza de vida. Después de la extirpación total de la glándula tiroides, causará la disminución de la función tiroidea, lo que resulta en el hipotiroidismo, por lo tanto, después de la operación, es necesario complementar las tabletas de tiroxina como una forma de mantener el metabolismo normal del cuerpo humano, y para reducir la secreción de tirotropina por el cerebro, a fin de no conducir a la hiperplasia de la glándula tiroides, que puede satisfacer las necesidades fisiológicas, sino también. Esto no sólo puede satisfacer las necesidades fisiológicas, sino también inhibir el crecimiento del tumor. Después de la tiroidectomía es necesario un seguimiento regular para prevenir la recidiva.
Mientras se utilice una medicación razonable, se haga un seguimiento regular, se preste atención a la enfermería y se establezcan hábitos de vida regulares, nada de trasnochar, nada de alcoholismo, nada de fumar, la vida y la esperanza de vida básicamente no se verán afectadas después de la operación. La enfermedad tiroidea y la emoción también están estrechamente relacionadas, no se ponga demasiado ansioso, la relajación también es un arma favorable para prevenir la enfermedad tiroidea.
La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.
Los nódulos tiroideos se clasifican en nódulos benignos y nódulos malignos, y los nódulos malignos son lo que llamamos tumores malignos de tiroides. El cáncer de tiroides es uno de los tumores con mejor pronóstico. Si Dios quiere que elijas, si tienes que tener un cáncer, debes elegir el cáncer de tiroides, porque después de la cirugía para el cáncer de tiroides, no afecta a lo que comes o lo que bebes, y no necesitas quimioterapia, y el pronóstico es muy bueno, con una tasa de supervivencia a 5 años de más del 90, que básicamente no tiene mayor impacto en la esperanza de vida.
Existen cuatro tipos de cáncer de tiroides, papilar, folicular, medular e indiferenciado, de los cuales los tres primeros se conocen como cánceres de tiroides diferenciados.
Cáncer de tiroides con diferenciación tiroidea
Estos tres tipos de tumores son el carcinoma papilar, el carcinoma folicular y el carcinoma medular, todos ellos con un pronóstico relativamente bueno y que pueden extirparse únicamente mediante cirugía. Tras la cirugía, se requiere eugenol oral a largo plazo, y puede ser necesario el tratamiento con yodo radiactivo 131 si se detectan factores de alto riesgo tras la cirugía o si el cáncer reaparece. En el caso del cáncer de tiroides diferenciado, la radioterapia no es necesaria después de la cirugía.
Cáncer de tiroides indiferenciado
La incidencia es muy baja, frecuente en personas de edad avanzada, y no representa más del 5% de todos los cánceres de tiroides. Sin embargo, el pronóstico del cáncer diferenciado de tiroides es muy malo, y la muerte suele producirse en los seis meses siguientes al diagnóstico.
Si padece un cáncer diferenciado de tiroides, la extirpación quirúrgica del cáncer básicamente no afectará a su esperanza de vida y podrá sobrevivir durante mucho tiempo, el cáncer de tiroides es uno de los tumores con mejor pronóstico.
Con la popularización de las revisiones tiroideas y las ecografías tiroideas, el número de personas que detectan nódulos tiroideos aumenta día a día. De todos los nódulos tiroideos, algunos son malignos. Muchas personas entran inmediatamente en pánico cuando oyen hablar de cáncer de tiroides, al fin y al cabo, con la palabra cáncer. Comparando el cáncer con un tipo malo, el cáncer de tiroides es en realidad uno de los tipos no tan malos de los malos. El cáncer de tiroides es uno de los tipos más cálidos de cáncer, que no afecta a la vida cotidiana y el trabajo después del tratamiento. Tengo varios compañeros y colegas que trabajan con normalidad después de la operación de cáncer de tiroides.
El cáncer de tiroides es frecuente en las mujeres, y más del 90% de ellos son cáncer papilar. El cáncer papilar de tiroides es conocido por su buen pronóstico entre los tumores malignos, con una tasa de supervivencia a 10 años superior al 95%. En ausencia de metástasis, la inmensa mayoría de ellos pueden alcanzar la curación clínica mediante cirugía sin que ello afecte a la supervivencia, y no se necesita radioterapia ni quimioterapia tras la cirugía, siempre y cuando se siga una terapia sustitutiva con eugenol oral. En general, consideramos que el cáncer de tiroides está curado si alcanza diez años de supervivencia libre de tumor.
En los últimos años, debido a los avances en la tecnología ecográfica y a la biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ecografía, se ha producido un aumento significativo de la tasa de detección de cáncer de tiroides en la población, la mayoría de los cuales son carcinomas micropapilares de tiroides. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, el carcinoma micropapilar de tiroides se refiere a aquellos carcinomas papilares detectados incidentalmente y de 1 cm o menos de diámetro, y es el subtipo más común de carcinoma papilar de tiroides. El cáncer de tiroides micropapilar tiene un mejor pronóstico. El pronóstico es tan bueno que en la Conferencia sobre el Cáncer de Tiroides celebrada en Oporto a principios de siglo, los expertos propusieron evitar el uso del término carcinoma cuando se produce un carcinoma micropapilar de tiroides típico en adultos y sustituirlo por tumor micropapilar.
La incidencia del cáncer de tiroides se ha triplicado en las últimas cinco décadas, pero su tasa de mortalidad se ha mantenido estable gracias a la mejora del cribado, las técnicas quirúrgicas y un tratamiento y manejo postoperatorio más exhaustivos. La detección precoz del cáncer de tiroides sigue siendo una herramienta clave para mejorar su tasa de curación. El tipo patológico es otro factor determinante del pronóstico: el carcinoma papilar tiene el mejor pronóstico, el carcinoma folicular presenta una tasa de supervivencia ligeramente peor y el carcinoma indiferenciado tiene la peor tasa de supervivencia, con una pésima tasa de supervivencia a los dos años.
A muchos pacientes de cáncer de tiroides lo que más les preocupa es si la enfermedad afecta a la esperanza de vida, aunque se trate de la forma más leve de cáncer, y en qué medida les afecta. hay que hablar con datos, y el pronóstico varía de una persona a otra. la puntuación MACIS es el sistema de puntuación del Centro Médico Mayo de Estados Unidos para el pronóstico del cáncer de tiroides, y se considera el sistema de puntuación más preciso para el cáncer papilar de tiroides en la actualidad. Las puntuaciones específicas son las siguientes: M: para saber si hay metástasis a distancia (hígado, pulmón) Sí +3 puntos, No 0 puntos; A: para la edad <39岁=3.1分 若>40 años = 0,08*años; C: para saber si el tumor está completamente resecado No +1 punto Sí 0 puntos; I: para saber si hay invasión de tejidos extratiroideos Sí +1 punto No 0 puntos; S: para el tamaño del tumor 0,3*diámetro del tumor. Cuando la puntuación total es <6: la tasa de supervivencia a 20 años es del 99%; 6-6,99: la tasa de supervivencia a 20 años es del 89%; 7-7,99: la tasa de supervivencia a 20 años es del 56%; ≥8: la tasa de supervivencia a 20 años es del 24%. Por ejemplo, en una mujer de 30 años con cáncer de tiroides, si el tumor es pequeño y no ha invadido tejidos extratiroideos, la tasa de supervivencia a 20 años tras una resección completa es del 99%, lo que supone un paciente de muy bajo riesgo y básicamente no afecta a la esperanza de vida.
Los tumores malignos de los nódulos tiroideos se clasifican en carcinomas papilares, foliculares, indiferenciados y medulares. Entre ellos, el carcinoma papilar está bien diferenciado, es de crecimiento lento y tiene un bajo grado de malignidad, por lo que tiene la tasa de curación más alta entre todos los tipos de cáncer de tiroides, con una tasa de curación cercana al 95% o superior. El carcinoma indiferenciado, por el contrario, tiene un alto grado de malignidad, es propenso a la metástasis distal y tiene un pronóstico muy malo, con una esperanza de vida media de no más de 3-6 meses y una tasa de supervivencia a un año de sólo el 5-10%.
En todos los tratamientos de cáncer de tiroides, depende de la progresión del tumor. Si el bulto no es lo suficientemente grande como para requerir la extirpación de toda la glándula tiroides, entonces no tendrá ningún efecto en las etapas posteriores de la vida y la vida, porque la parte de la glándula tiroides que no se ha eliminado todavía será capaz de secretar hormonas tiroideas como de costumbre para mantener sus funciones básicas.
Sin embargo, si la masa de cáncer de tiroides es relativamente grande y necesita ser eliminado por completo, todavía tendrá algún impacto en el cuerpo en la etapa posterior, y usted tendrá que tomar tabletas de tiroxina de por vida para mantener la función. Además la dieta también puede ser útil a algunas restricciones, para los mariscos, mariscos, algas, verduras de mar y otros alimentos con alto contenido de sal de yodo, trate de reducir el consumo.
Bienvenido a la red de salud contra el cáncer: ¿Cuáles son sus diferentes opiniones sobre este tema? ¡Bienvenido a dejar un comentario a continuación, no se olvide de dar a la red de salud contra el cáncer punto un elogio oh ~!
Muchas personas se alarman mucho cuando se enteran de que tienen nódulos tiroideos malignos y les preocupa no tener una vida larga. En realidad, los nódulos tiroideos malignos no dan tanto miedo y, en comparación con otros tumores malignos, puede decirse que los nódulos tiroideos malignos son un tipo de cáncer con la tasa de supervivencia más alta.
Los nódulos tiroideos malignos no suelen repercutir mucho en la esperanza de vida tras su extirpación y, según los casos de cáncer de tiroides, el 80% de los pacientes alcanzan una tasa de supervivencia de 20 años tras la intervención quirúrgica, pero, por supuesto, esto es así si se detectan precozmente y se tratan a tiempo. Como ocurre con otros tumores malignos, la probabilidad de curación disminuye si la enfermedad se trata en una fase avanzada.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.