1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Ponen en peligro las convulsiones la vida cotidiana de las personas?

¿Ponen en peligro las convulsiones la vida cotidiana de las personas?

Los daños de la epilepsia son múltiples, y los que más repercuten en la calidad de vida del paciente son el deterioro cognitivo, los trastornos del estado de ánimo y las reacciones adversas a los medicamentos. Estos daños no sólo afectan a la persona que padece la enfermedad, sino que pueden ser igualmente gravosos para las personas con las que se relaciona.

Deterioro de la función cognitiva en pacientes con epilepsia

La función cognitiva se reduce en diversos grados en pacientes con epilepsia en comparación con la normalidad, incluyendo pérdida de memoria, menor capacidad de atención y deterioro intelectual, especialmente en pacientes con epilepsia de los lóbulos frontal y temporal.

Esto se debe a que la propia epilepsia puede provocar cambios en la estructura del tejido cerebral con el paso del tiempo, con crisis repetidas, que pueden afectar a la función cognitiva del paciente. La causa primaria de la epilepsia tiene un efecto adverso sobre la función cerebral.

Independientemente del tipo de epilepsia, los pacientes presentan algún grado de deterioro de la función cerebral. Una vez que se produce el deterioro cognitivo, se verá limitada la participación social y la adaptación social, lo que afecta enormemente a la calidad de vida.

Trastornos del estado de ánimo en pacientes con epilepsia

Los trastornos del estado de ánimo en pacientes con epilepsia presentan la mayor prevalencia de ansiedad y depresión.

En el sistema nervioso central de los pacientes con epilepsia, hay una alteración en la expresión de los receptores GABA, un neurotransmisor con efectos inhibidores, lo que altera el equilibrio original de la excitabilidad neuronal y la excitación, lo que resulta en trastornos del estado de ánimo. Además, la falta de conocimiento correcto del paciente de la enfermedad, la convulsión tiene una sensación de miedo, miedo a otro ataque, en el largo plazo, el nerviosismo y la ansiedad, mal humor, depresión, la producción de trastornos psicológicos no es sorprendente.

La incomprensión y la discriminación por parte de las personas del entorno suelen suponer una pesada carga psicológica para los pacientes, lo que reduce gravemente su conciencia y evaluación de sí mismos y les hace desarrollar gradualmente trastornos de ansiedad y depresión.

Aparte de los perjuicios que las crisis epilépticas recurrentes causan a los pacientes y de las repercusiones en su situación social, laboral y escolar, los gastos de consulta y tratamiento derivados del uso prolongado de fármacos antiepilépticos también supondrán cierto grado de carga económica para la familia, y sus problemas conexos de seguridad, educación y empleo también se convertirán en una carga para la familia y la sociedad.

Por lo tanto, la epilepsia no es sólo una cuestión médica, sino también una importante cuestión social y de salud pública que requiere la participación de los profesionales sanitarios, los propios pacientes y sus familiares, amigos y colegas para mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia.

Ya seamos niños, estudiantes o adultos, las convulsiones pueden alterar nuestra vida.

Las crisis epilépticas frecuentes dañan física y mentalmente al paciente. En primer lugar, el principal daño se produce en el cerebro, lo que puede provocar la muerte de las células nerviosas cerebrales. Las crisis convulsivas de larga duración pueden afectar a la capacidad cognitiva del paciente, lo que se traduce en una disminución de la capacidad de aprendizaje. Especialmente en el caso de los niños y estudiantes que se encuentran en la etapa de aprendizaje, pueden parecer "más débiles" en comparación con sus compañeros. La brecha entre ellos y sus compañeros también puede afectar a su estado de ánimo y personalidad, causando estrés psicológico y trastornos mentales.

Se ha realizado una encuesta sobre los efectos adversos de las crisis epilépticas en la vida de los pacientes, siendo la conducción de vehículos la más problemática, con un 60%; la imprevisibilidad de las crisis, con un 55%; las dificultades de aprendizaje, con un 45%; la independencia, con un 40%; los problemas sociales, sanitarios y laborales, con un 35% cada uno; y los problemas conyugales y familiares, con un 18% del total. De estas cifras se desprende que los problemas a los que se enfrentan las personas con epilepsia no son sólo sus propios problemas de salud, sino también más problemas sociales e incluso familiares. Además, las personas con epilepsia son más susceptibles de sufrir lesiones accidentales, sobre todo cuando las crisis van acompañadas de pérdida de conocimiento. También hace que la tasa de mortalidad de las personas con epilepsia sea 10 veces superior a la de las personas normales.

Tenemos que ser más tolerantes a la hora de aceptar y ayudar a las personas con epilepsia, especialmente en el caso de algunos niños con epilepsia, que son más difíciles de educar y manejar que los niños normales de la misma edad, por lo que es más necesario que la comunidad y los padres sean pacientes y tolerantes.

La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.

Si se produce un ataque, las actividades del paciente será muy limitada, pero el tratamiento de la epilepsia con medicamentos traerá grandes efectos secundarios, por lo que puede considerar el uso de tratamiento de la máquina, Gifeng Epilepsia Instrumento de Terapia para el tratamiento de la epilepsia es relativamente bueno.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas