1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cuáles son los síntomas de una hemorragia cerebral?

¿Cuáles son los síntomas de una hemorragia cerebral?

Feliz de seguir al "doctorcito feliz", ¡para resolver sus problemas de salud!

esbozado

La hemorragia cerebral, también conocida como hemorragia cerebral, tiene un inicio rápido, es muy peligrosa y tiene una tasa de mortalidad muy alta. Es el tipo más grave de enfermedad cerebrovascular aguda, y es una de las enfermedades más mortales para las personas de mediana y avanzada edad en la actualidad. Hemorragia cerebral, con 40 a 70 años como edad principal de aparición, la causa de la hemorragia cerebral está relacionada principalmente con lesiones y endurecimiento vasculares cerebrales. La causa de la hemorragia cerebral está relacionada principalmente con la lesión y el endurecimiento de los vasos sanguíneos cerebrales, y la lesión de los vasos sanguíneos está estrechamente relacionada con la grasa alta en sangre, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el envejecimiento de los vasos sanguíneos y el tabaquismo. La hemorragia cerebral suele denominarse hemorragia cerebral primaria espontánea. Los pacientes suelen tener un inicio repentino debido a la excitación emocional y el esfuerzo, manifestándose como afasia, hemiparesia o, en casos graves, pérdida del conocimiento, y más de la mitad de los pacientes se acompañan de cefalea y vómitos. La principal causa de hemorragia cerebral es la hipertensión de larga duración y la arteriosclerosis. En la gran mayoría de los pacientes, la presión arterial aumenta considerablemente al inicio de la enfermedad, lo que provoca la rotura de los vasos sanguíneos y causa la hemorragia cerebral.


Precursores de la hemorragia cerebral

1. Hemorragias nasales frecuentes y recurrentes.

2. La aparición repentina de dolor de cabeza más severo, o una mayor duración de la enfermedad, hay una tendencia a agravar gradualmente. Y sobre todo acompañado de náuseas, vómitos síntomas.

3. Impedimento repentino del habla cuando habla con otras personas, o habla arrastrando las palabras, sin entender lo que dicen los demás.

4. Deterioro de la conciencia, despertar confuso, incontinencia.

5. Mareos, sensación de dar vueltas en el entorno, incapacidad para mantenerse en pie de forma estable o desmayo en el suelo. Estos síntomas pueden ser transitorios, recurrentes o empeorar.

6. Aparecen sombras pesadas en los ojos y el cuello se vuelve rígido.

7. Marcha inestable, suele sentir entumecimiento en un lado del cuerpo, debilidad, incapacidad para moverse con flexibilidad, caída de objetos de mano, boca torcida, babeo.

8, una vez que la somnolencia inexplicable, fenómeno de somnolencia, debe prestar gran atención a, es probable que sea el precursor del accidente cerebrovascular isquémico.


Manifestaciones clínicas de la hemorragia cerebral:

La hemorragia cerebral suele desarrollarse fácilmente durante actividades física y mentalmente estresantes o excitación emocional. El inicio de la enfermedad es agudo y rápido, alcanzando su punto álgido en decenas de minutos u horas. Es frecuente ver a pacientes con hemorragia cerebral desplomarse en el arcén, en el retrete o en el suelo junto a la cama, con confusión, fuertes ronquidos, vómitos de contenido estomacal, a veces de color café, incontinencia y parálisis. Los pacientes con menor cantidad de hemorragia cerebral describen dolores de cabeza más intensos. Hay hemorragia en el fondo del ojo y la visión no es clara. En el TAC se observa una sombra hemorrágica densa.

El grado de hemorragia cerebral está estrechamente relacionado con el lugar de la hemorragia y la cantidad de sangrado. La presencia de confusión desde el inicio de la enfermedad y su agravamiento gradual indican un mal sitio de la hemorragia y un gran volumen de sangrado.


Atención de urgencia a la hemorragia cerebral

Cuando lo encuentre, llame primero al 120 para preparar el traslado al hospital.

1. Mantenga al paciente sedado y acuéstelo inmediatamente. Nunca lleves deprisa al paciente al hospital para evitar un shock vial. Puedes inclinarle la cabeza hacia un lado para evitar que el esputo y el vómito se inhalen hacia las vías respiratorias.

2, aflojar rápidamente el cuello y el cinturón del paciente, mantener la circulación de aire interior, prestar atención a mantener el calor cuando hace frío, prestar atención a enfriar cuando hace calor.

3. Si el paciente está inconsciente y ronca con fuerza, significa que se le ha caído la raíz de la lengua, así que utilice un pañuelo o una gasa para envolver la lengua del paciente y tire suavemente de ella hacia fuera.

4. Se puede utilizar una toalla fría para cubrir la cabeza del paciente, ya que los vasos sanguíneos se contraen cuando se exponen al frío, lo que puede reducir la cantidad de hemorragia.

5、Cuando el paciente presenta incontinencia, debe manipularse en el acto, y no debe moverse arbitrariamente el cuerpo del paciente para evitar que se agrave la hemorragia cerebral.

6. De camino al hospital, cuando el estado del paciente es estable, el vehículo debe conducirse con la mayor suavidad posible para reducir los baches y las vibraciones; al mismo tiempo, la cabeza del paciente debe elevarse ligeramente para mantener un ángulo de 20 grados con el suelo y prestar atención a los cambios que se produzcan en su estado en cualquier momento.


Cómo prevenir una hemorragia cerebral

1, la vida debe ser regular las personas mayores pueden hacer correctamente algunas labores dentro de su capacidad, pero no demasiado extenuante.

2, la presión arterial debe ser controlada La hipertensión es una enfermedad de por vida a la medicación de por vida no puede ser de tres días de pescado dos días, por lo que la presión arterial en repetidas ocasiones rebote muy fácil conducir a la ruptura de los vasos sanguíneos que se producen hemorragia cerebral.

3, mantener un buen estado de ánimo para mantener el optimismo, para evitar demasiada emoción para lograr un estado de calma de la mente para reducir la preocupación, la tristeza y la felicidad no demasiado indiferente a la fama y la fortuna para saber lo suficiente para ser feliz.

4, prestar atención a la dieta La dieta debe prestar atención a la baja en grasa, baja en sal y baja en azúcar, comer menos despojos de cerebro animal, comer más verduras y frutas productos de soja, cantidad moderada de carne magra, pescado y huevos.

5, prevenir el estreñimiento sequedad de las heces fuerza de defecación, no sólo la presión abdominal se eleva, la presión arterial y la presión intracraneal también se elevan al mismo tiempo. Es muy fácil que los frágiles vasos sanguíneos pequeños se rompan y provoquen una hemorragia cerebral.

6. Evitar el exceso de trabajo No se debe sobrecargar el trabajo físico y mental, ya que la sobrecarga puede inducir una hemorragia cerebral.

7, prestar atención a los cambios de clima El clima frío es una buena temporada para el accidente cerebrovascular, la contracción de los vasos sanguíneos la presión arterial es fácil de aumentar, prestar atención a mantener el calor para que el cuerpo se adapta al cambio climático, sino también de acuerdo a su propio estado de salud para llevar a cabo algunos ejercicios físicos adecuados.

8, a menudo mover la mano izquierda en la vida cotidiana tanto como sea posible con la extremidad superior izquierda y la extremidad inferior izquierda, especialmente con la mano izquierda puede reducir la carga del hemisferio izquierdo del cerebro. Puede ejercer el hemisferio derecho del cerebro, con el fin de fortalecer la función de coordinación del hemisferio derecho del cerebro, la investigación médica ha demostrado que la hemorragia cerebral es más probable que ocurra en los vasos sanguíneos son más vulnerables al hemisferio derecho del cerebro.

9, prestar mucha atención a su propio cuerpo cambia accidente cerebrovascular tendrá algunos síntomas de aura, como ninguna causa de dolor de cabeza severo mareos desmayos, entumecimiento y debilidad repentina, o una pérdida momentánea de las dificultades de comunicación del lenguaje de visión, etc, debe ser el examen médico oportuno y tratamiento.

La hemorragia cerebral, también conocida comúnmente como "hemorragia cerebral", representa alrededor del 20%-30% de todos los accidentes cerebrovasculares en China, y es uno de los tipos más graves de enfermedades cerebrovasculares agudas debido a su aparición aguda, su peligrosidad y su alta tasa de mortalidad. Una vez que la enfermedad se desarrolla, pone en peligro la vida si no se realiza el rescate a tiempo.

La enfermedad es común en pacientes mayores de 50 años, ligeramente más hombres que mujeres, con una mayor incidencia en la estación fría, y la mayoría de ellos tienen antecedentes de hipertensión. El inicio de la enfermedad se produce repentinamente durante una excitación emocional o actividades, y la afección suele alcanzar su punto máximo entre minutos y horas después del inicio de la enfermedad. Un pequeño número de pacientes también puede desarrollarla en un estado de tranquilidad.

La gravedad de los síntomas de una hemorragia cerebral depende principalmente de la cantidad de hemorragia y de su localización. Los síntomas más frecuentes son los siguientes

1, dolor de cabeza: los pacientes a menudo con la aparición de dolor de cabeza, dolor de cabeza severo, diferente del estado habitual, a menudo acompañada de náuseas, vómitos, debido al aumento de la presión intracraneal.

2. Obstrucción de la conciencia: se manifiesta como somnolencia o coma, cuyo grado está relacionado con el lugar de la hemorragia cerebral, la cantidad y la velocidad de la hemorragia. Una gran cantidad de hemorragia en un corto periodo de tiempo en una parte más profunda del cerebro dará lugar a un coma profundo, y la mayoría de ellos presentarán trastornos de la conciencia.

3. Aumento sostenido de la tensión arterial: es también la manifestación más destacada. El aumento repentino y continuado de la presión arterial por encima de 200/120 mmHg es el precursor de la hemorragia cerebral, o la presión arterial del paciente fluctúa mucho, y las arterias del cerebro sufren el impacto de las fluctuaciones repetidas o de la presión arterial elevada, y un día serán incapaces de resistir tal impacto y se romperán, lo que provocará una hemorragia cerebral, por lo que la presión arterial alta es un factor de alto riesgo de hemorragia cerebral, y a medida que la afección se desarrolla y agrava, el paciente tiende a desarrollar una hernia cerebral, que en última instancia provocará la muerte debido a Insuficiencia respiratoria y circulatoria que conduce a la muerte.

4. Vómitos: Los vómitos se producen en el 50% de los pacientes y pueden estar relacionados con factores como el aumento de la presión intracraneal durante la hemorragia cerebral, los ataques de vértigo y la irritación de las meninges por la sangre.

5. Mirada fija de ambos ojos hacia un lado, o pérdida o visión borrosa en uno o ambos ojos, sombras pesadas en los ojos o aparición repentina de distensión ocular, visión borrosa y hemorragia subconjuntival.

6. Habla arrastrada o dificultad para entender el lenguaje: algunos pacientes tienen repentinamente problemas para hablar, tartamudean o no consiguen decir lo que quieren, lo que indica que hay un problema en el tejido cerebral que controla el lenguaje.

El pronóstico general de la hemorragia cerebral es malo. El edema cerebral, el aumento de la presión intracraneal y la hernia cerebral son las principales causas de muerte. El pronóstico está relacionado con la cantidad de hemorragia, el lugar de la hemorragia, el estado de conciencia y la presencia de complicaciones. El pronóstico de la hemorragia del tronco encefálico, talámica y ventricular masiva es malo. A diferencia del infarto cerebral, muchos pacientes con hemorragia cerebral pueden recuperarse relativamente bien del grave déficit neurológico inicial, o incluso volver completamente a la normalidad. Si la presión arterial está bien controlada, la recurrencia de la hemorragia cerebral hipertensiva suele ser relativamente baja, con la excepción de la hemorragia cerebral debida a malformaciones vasculares arteriovenosas, cuya tasa de recurrencia anual se aproxima al 2%.

La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.

7 Señales Antes de un Colapso Cerebrovascular, ¡Va a Haber Hemorragia!

Como todos sabemos, la aparición de la hemorragia cerebral es a menudo muy repentina, pero en la etapa inicial de la enfermedad, habrá síntomas más o menos anormales, sólo que la gente a menudo se pasa por alto. Especialmente en el grupo de alto riesgo de hemorragia cerebral, las siguientes señales deben estar atentos:

Signos de colapso cerebrovascular nº 1: aparición repentina de vértigo significativo

La mayoría de los pacientes con hemorragia cerebral han experimentado mareos de diversos grados antes de la aparición de la enfermedad. Este tipo de mareo se produce de repente, sin motivo alguno, y se siente como si el cielo diera vueltas, lo que hace que las personas se tambaleen sobre sus pies o incluso se desmayen en el suelo inmediatamente.

Signos de colapso cerebrovascular 2: dolor de cabeza intenso y repentino

Las cefaleas intensas no tienen un desencadenante evidente y suelen consistir en un dolor hinchado en la cabeza, que en algunos casos evoluciona de una cefalea leve a un dolor de cabeza insoportable que puede ir acompañado de síntomas de náuseas y vómitos. Este signo llama la atención con relativa facilidad y es una de las características más evidentes de un ataque de hemorragia cerebral.

Signos de colapso cerebrovascular 3: Entumecimiento de una extremidad

Según recuerdan los pacientes y sus familiares, antes de la aparición de la hemorragia cerebral, muchos pacientes experimentaban repentinamente entumecimiento y debilidad en una mitad del cuerpo, tenían dificultad para moverse, se les caían las cosas que sostenían en las manos, y algunos pacientes experimentaban posteriormente síntomas como comisuras de la boca torcidas y babeo.

Signos de colapso cerebrovascular #4: Lengua dura, habla deficiente

Este síntoma suele seguir al entumecimiento de un lado de las extremidades, y cuando el paciente sufre un ataque de hemorragia cerebral, de repente sentirá que su lengua está dura e hinchada, y no podrá hablar con claridad.

Signos de colapso cerebrovascular 5: Visión borrosa transitoria

Si su visión es normal, puede experimentar de repente ennegrecimiento en ambos ojos, visión borrosa y visión doble. Este síntoma es temporal y puede volver a la normalidad al cabo de un rato, pero no debe tomarse en serio, ya que es precursor de una hemorragia cerebral.

Signos de colapso cerebrovascular #6: No dormir lo suficiente, pero bostezar siempre

El bostezo es originalmente el cuerpo humano debido a la falta de sueño y una respuesta fisiológica, pero el cerebrovascular mala gente, puede ser en cualquier momento en cualquier lugar frecuentes bostezos, lo que sugiere que el cerebro la falta de oxígeno.

Signos de colapso cerebrovascular 7: Somnolencia diurna frecuente

Algunos pacientes con hemorragia cerebral informaron de que siempre habían estado somnolientos durante un periodo de tiempo antes de la aparición de la enfermedad, y aunque dormían bien por la noche, seguían sintiéndose muy cansados y somnolientos durante el día.

La hemorragia cerebral suele producirse entre los 50 y los 70 años, con más frecuencia en hombres que en mujeres, con mayor incidencia en invierno y primavera, y más a menudo con antecedentes de hipertensión arterial. La hemorragia cerebral suele producirse durante excitaciones emocionales o actividades, y una vez que se produce, alcanzará su punto álgido en unos minutos o unas horas. Tras la hemorragia cerebral, se producirá una importante hipertensión arterial, y se manifestará una presión intracraneal elevada, que consiste principalmente en dolor de cabeza, vómitos y diversos grados de trastornos de la conciencia, y en los casos graves, se producirá directamente un coma, y un pequeño número de pacientes con hemorragia cerebral presentará convulsiones.

Además, las distintas localizaciones de la hemorragia cerebral presentarán síntomas de localización diferentes.


Por ejemplo, una hemorragia en la región de los ganglios basales (el lugar más común de hemorragia cerebral) se asociará con hemiparesia contralateral, hemiplejía, déficits sensoriales hemiparéticos y hemianopsia isotrópica; por ejemplo, si se produce una hemorragia en el lado izquierdo de los ganglios basales, habrá hemiparesia de la extremidad derecha, déficits sensoriales de la extremidad derecha y una manifestación de pérdida visual del lado izquierdo.


Si se trata de una hemorragia de lóbulo, habrá síntomas diferentes porque los distintos lóbulos informáticos controlan funciones diferentes. Por ejemplo, en la hemorragia del lóbulo frontal habrá hemiparesia, incontinencia, afasia, reflejo de prensión fuerte (similar al de los lactantes y niños pequeños), en caso de hemorragia del lóbulo temporal habrá afasia, además de síntomas psiquiátricos, epilepsia, etc., mientras que en caso de hemorragia del lóbulo occipital habrá defectos del campo visual; la hemorragia del lóbulo parietal deja de tener hemiplejía, hemiparesia leve, etc.


Si se trata de una hemorragia del tronco encefálico, el estado puede ser terminal y el paciente suele entrar rápidamente en coma, pupilas bilaterales puntiformes (las pupilas son muy, muy pequeñas, como puntas de alfileres y agujas), vómitos de contenido gástrico similar al café, fiebre alta (hipertermia central), trastornos respiratorios, parálisis de las extremidades, deafferentación, etc. En el caso de pequeñas hemorragias del tronco encefálico, puede no haber alteración de la conciencia.


Hay una parte del tronco encefálico llamada médula oblonga, si la médula oblonga sangra, el paciente está básicamente mal, porque la médula oblonga controla la respiración y el ritmo cardíaco del cuerpo, y una vez que la hemorragia se produce aquí, afectará fácilmente a la presión arterial y al ritmo cardíaco, y la persona morirá muy rápidamente.

La hemorragia cerebelosa puede asociarse a cefalea, vómitos, vértigo, ataxia (inestabilidad, etc., similar a estar borracho).

En resumen, los síntomas no son exactamente los mismos en las distintas partes de la hemorragia cerebral.

Gracias. Hay muchísimos síntomas de hemorragia cerebral, y para una persona normal basta con identificar tres de ellos, mientras que si se es profesional, hay que ser más capaz de identificarlos y dar las medidas de tratamiento pertinentes y oportunas.

Para una persona normal, basta con identificar tres, por ejemplo, el primero es el mareo y el dolor de cabeza, y a menudo está dominado por el dolor de cabeza, y luego se acompaña de náuseas y vómitos, e incluso en algunos casos, vómitos en proyectil, en cuyo caso es muy probable que sea un signo de los síntomas clínicos del paciente, que son muy graves.

La segunda es el entumecimiento y la debilidad de las extremidades y la alteración del habla, que suele ser muy común en la práctica clínica y se produce gradualmente, o puede aparecer de repente en algunas personas. En general, la persona puede de repente ser incapaz de sujetar cosas correctamente, o dejar caer cosas que tenía en la mano, o caerse de repente o ser incapaz de levantarse de repente. También hay quien de repente no puede hablar o sólo puede pronunciar palabras, y hay quien no puede entender lo que dicen los demás, etc.

La 3ª es el desarrollo de somnolencia, que proviene del coma, es decir, querer dormir siempre, tener mucho sueño e incluso no poder despertarse a veces. Esto puede ocurrir porque muchas, muchas personas en la clínica a menudo son llevadas al hospital demasiado tarde debido a esto.

Luego hay algunos síntomas más, menos distinguibles para los profesionales, pero hay que tomarlos en serio.

Por ejemplo, algunas personas pueden tener pérdida de visión, defectos del campo visual, visión borrosa, etc., que pueden estar causados por una hemorragia del lóbulo occipital; algunas personas pueden tener convulsiones epilépticas, espasmos de las extremidades, espuma en la boca, incontinencia, etc., que pueden estar causados por una hemorragia del lóbulo temporal; algunas personas pueden entrecerrar ambos ojos hacia un lado, y son incapaces de volver a su posición, lo que puede estar causado por una hemorragia de la cápsula interna; otras pueden tener cambios de personalidad y deterioro cognitivo, por ejemplo, su antigua personalidad introvertida cambia a personalidad extrovertida, o pueden tener tendencia violenta; algunas pueden tener pérdida de memoria y deterioro de la función cognitiva. Algunas personas pueden tener cambios de personalidad y deterioro cognitivo, por ejemplo, su antigua personalidad introvertida cambia a extrovertida, o tienen tendencia violenta; algunas personas pueden tener pérdida de memoria, deterioro cognitivo, desorientación y deterioro computacional, etc., que pueden estar causados por la hemorragia del lóbulo frontal. Otras pueden tener inestabilidad al caminar, ataxia, etc., que pueden deberse a una hemorragia cerebelosa. Algunas personas también pueden experimentar entumecimiento en un lado de la cara, lo que también se asocia a la hemorragia del tronco encefálico.

Así que en la clínica, para identificar realmente una hemorragia cerebral, hay muchos, muchos síntomas que no se pueden identificar puramente en términos de síntomas. Sin embargo, la mayoría de las veces, sólo cuando se produce una determinada reacción adversa, y entonces acudimos a tiempo al hospital y nos hacen un TAC de la cabeza, podemos hacer un diagnóstico definitivo. Para diagnosticar una hemorragia cerebral es necesario combinar las manifestaciones clínicas, las pruebas de imagen y la exploración física para hacer una valoración conjunta.

Así pues, si tiene una enfermedad desfavorable, acuda a tiempo al hospital, ¡es la forma más segura de desearles buena salud!

La hemorragia cerebral se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, una alta tasa de recurrencia y una alta tasa de discapacidad. En caso de hemorragia cerebral, los casos menos graves pueden sufrir sólo una discapacidad leve, mientras que los casos más graves pueden estar en coma o incluso muertos.

Los 7 signos principales de una hemorragia cerebral

1. Mareo con dolor de cabeza. La cefalea suele localizarse en la cabeza del lado de la hemorragia y, cuando aumenta la presión intracraneal, el dolor puede extenderse a toda la cabeza, con mareos y cefalea que aparecen al mismo tiempo, se presentan brevemente una vez o reaparecen o empeoran.

2. Aumento significativo de la tensión arterial. Antes de una hemorragia cerebral, los pacientes suelen tener un aumento significativo de la tensión arterial, son propensos a los mareos, se sienten mareados e inestables de pie y, cuando las meninges están irritadas, son muy propensos a las náuseas y los vómitos.

3、Adormecimiento de cara y dedos. Algunos pacientes con hemorragia cerebral presentan entumecimiento en un lado del cuerpo, o entumecimiento de la cara, el brazo o los dedos antes del inicio de la enfermedad; el entumecimiento de los dedos es más evidente en el anular.

4. Hemorragias nasales repetidas recientesLa primera es que el paciente tiene una presión arterial alta. Los pacientes hipertensos si recientemente a menudo hemorragias nasales, estar alerta, esto es además del fuego también puede ser el precursor de la hemorragia cerebral, las hemorragias nasales repetidas recientes, o el presagio de hemorragia cerebral en seis meses, tanto el paciente como su familia, deben prestar mucha atención.

5. Arrastrar las palabras.. Hablar arrastrando las palabras, la fluctuación de la tensión arterial o el deterioro de las funciones cerebrales son síntomas de hemorragia cerebral o subaracnoidea.

6, somnoliento como bostezando.. Una hemorragia cerebral puede provocar hipoxemia en el tejido cerebral del paciente, predisponiéndolo a disfunciones cerebrales y síntomas de somnolencia diurna y bostezos frecuentes. Los pacientes tampoco son capaces de controlar eficazmente esta fatiga, aunque duerman lo suficiente.

7. Oscuridad delante de los ojos, pérdida transitoria del campo visual.Esta afección se conoce como "apagón transitorio". La reducción del flujo sanguíneo al cerebro o la formación de pequeños coágulos en la retina pueden provocar fácilmente una falta de riego sanguíneo en las arterias ipsilaterales u oftálmicas, lo que provoca síntomas de alteraciones visuales en los ojos, afección conocida como "apagón transitorio". Esta afección se conoce como "apagón transitorio". El paciente tiene repentinamente dificultades para ver o ve de forma incompleta, siente que lo que ve está borroso y tiene imágenes dobles, y suele tardar varios minutos en volver a la normalidad.

Estos 5 tipos de personas son propensas a sufrir una hemorragia cerebral

1、Tres pacientes de alta

La hiperlipidemia y la hiperglucemia pueden hacer que los vasos sanguíneos cerebrales se vuelvan quebradizos y duros; la hipertensión arterial repercutirá en la pared de los vasos sanguíneos cerebrales e inducirá una hemorragia cerebral.

2、Tabaco y alcoholismo

El humo del cigarrillo puede dañar el endotelio de los vasos sanguíneos, volviéndolos quebradizos y duros; beber grandes cantidades de alcohol, que es una de las causas de hemorragia cerebral, también es perjudicial para los vasos sanguíneos.

3. Personas con grandes cambios de humor

Los cambios bruscos de humor pueden provocar fácilmente una tensión arterial inestable, lo que puede aumentar las probabilidades de sufrir una hemorragia cerebral.

4. Gente fría

Cuando hace frío, los vasos sanguíneos se contraen y la presión arterial tiende a aumentar, lo que puede provocar fácilmente la rotura de los vasos sanguíneos cerebrales.

5. Obesos

Las paredes de los vasos sanguíneos cerebrales de las personas obesas son propensas a la acumulación de grasa, lo que hace que las paredes de los vasos sanguíneos cerebrales sean menos elásticas y aumenta las posibilidades de rotura de los vasos sanguíneos cerebrales.

Si cumple más de 2 de estos 5 requisitos, pertenece a un grupo de alto riesgo.

Cómo prevenir una hemorragia cerebral

[Sando]

1. Beber más agua

Ayuda a diluir la sangre, impidiendo que los residuos vasculares se depositen en las paredes de los vasos sanguíneos y evitando que los vasos sanguíneos cerebrales se vuelvan quebradizos y duros.

2、Más mano izquierda

En la vida diaria, intente utilizar el miembro superior izquierdo y el miembro inferior izquierdo, especialmente utilice la mano izquierda, puede reducir la carga del hemisferio izquierdo del cerebro, pero también puede ejercitar el hemisferio derecho del cerebro.

Los estudios han demostrado que la hemorragia cerebral es más probable que se produzca en el hemisferio cerebral derecho, donde los vasos sanguíneos son más frágiles, por lo que la mejor forma de protegerse contra la hemorragia cerebral es girar dos pelotas de fitness con la mano izquierda por la mañana y por la noche para favorecer el desarrollo del hemisferio cerebral derecho.

3. Comer más fruta y verdura

Coma más verduras y frutas frescas, verduras y frutas tienen una variedad de vitaminas, minerales, fibra dietética, tienen que limpiar la basura de los vasos sanguíneos, mejorar el papel de la elasticidad de los vasos sanguíneos.

[Cuatro Noes]

1. No hay caídas

Cuando los vasos sanguíneos son más frágiles, existe el riesgo de rotura de vasos intracraneales al sufrir una caída. Si perteneces a un grupo de alto riesgo, sobre todo las personas mayores, una caída no sólo puede provocar una hemorragia cerebral, sino también una fractura.

2. No ser extenuante

El trabajo físico y mental no debe ser demasiado extenuante; la sobrecarga puede inducir una hemorragia cerebral.

3. No coma los "tres altos".

El alto contenido de sal, grasa y azúcar y otras tres dietas agravarán aún más el endurecimiento de los vasos sanguíneos cerebrales, por lo que también debemos abandonar la dieta de "tres altos".

Para una dieta sana, consuma alimentos que contengan ácidos grasos poliinsaturados omega-3.

4、Sin ira

La ira pone al organismo en un estado de estrés, que segrega una gran cantidad de adrenalina, lo que provoca la contracción espasmódica de los pequeños vasos sanguíneos y microvasos de todo el cuerpo, lo que reduce el riego sanguíneo local y ralentiza el flujo de sangre dentro de los vasos sanguíneos, dando lugar a la formación de una embolia vascular.

La hemorragia cerebral, también conocida como ictus hemorrágico, suele estar causada por hipertensión arterial, traumatismos, malformaciones cerebrovasculares, tumores y otras causas; sin embargo, la causa más común es la hemorragia cerebral causada por hipertensión arterial, y los lugares habituales de hemorragia son los ganglios basales, el tálamo, el tronco encefálico, el hemisferio cerebeloso, etc.

Ayer nos encontramos de guardia con 2 casos de hemorragia cerebral hipertensiva. El primer caso era un hombre de 50 años con hemorragia de la cápsula externa derecha que irrumpió en el ventrículo, con un volumen de 40 ml o más, que es una cantidad relativamente grande de hemorragia que irrumpió en el ventrículo y requirió cirugía inmediata, pero el pronóstico suele ser malo. El segundo caso era una mujer de 70 años con una hemorragia en el hemisferio cerebeloso izquierdo de unos 8 ml, que era relativamente pequeña y podía tratarse de forma conservadora.

Los dos casos anteriores de pacientes con hemorragia cerebral tienen características similares, antecedentes de hipertensión durante muchos años, control insatisfactorio de la presión arterial, pacientes hipertensos a largo plazo, escasa elasticidad vascular, encuentran algunos desencadenantes, es fácil que se rompan y sangren.

¿Cuáles son los síntomas de una hemorragia cerebral?

Los síntomas de la hemorragia cerebral están estrechamente relacionados con el lugar y la cantidad de la hemorragia. Las hemorragias pequeñas pueden tratarse de forma conservadora, mientras que las hemorragias grandes es preferible tratarlas quirúrgicamente.

1. Hemorragia de los ganglios basales:El núcleo accumbens es un lugar de aparición frecuente y está causado principalmente por la rotura de una pequeña rama de la arteria cerebral media (arteriole dulcis). Cuando la hemorragia es pequeña, puede haber sólo afasia y una leve alteración del movimiento de la extremidad contralateral; cuando la hemorragia es grande, se ve afectada la cápsula interna, que es el conducto de las señales de los hemisferios cerebrales, y pueden aparecer síntomas de hemiparesia triple (hemiparesia, hemiplejía, hemiplejía y hemianopsia) y afasia.

2. Hemorragia talámica:Está causada principalmente por la rotura de la arteria penetrante talámica y la arteria geniculada talámica. Las manifestaciones clínicas típicas son alteración sensorial deflectiva, estrechamiento pupilar, alteración de la conciencia, síntomas psiquiátricos, síntomas de memoria, y la onda a la cápsula interna también aparecerá como signo de triple deflexión.

3. Hemorragia lobar:Los distintos lóbulos del cerebro tienen funciones diferentes, por lo que las partes hemorrágicas son diferentes y los síntomas también; las hemorragias en los lóbulos del cerebro suelen tener un mayor volumen de hematoma, pero los síntomas son más leves.

La hemorragia del lóbulo frontal se asocia con afasia de Broca, disuria, prensión fuerte y manoseo; la hemorragia del lóbulo parietal se asocia con déficits sensoriales deflectivos y disartria espacial; la hemorragia del lóbulo temporal se asocia con síntomas psiquiátricos, epilepsia y afasia de Wernicke; y la hemorragia del lóbulo occipital se asocia con hemianopsia contralateral.

4. Hemorragia en el puente cerebral:Cuando el volumen de la hemorragia es >5 ml, se extiende a ambos lados del puente cerebral, y el paciente entra rápidamente en coma, con reducción pupilar bilateral, tetraplejia, vómitos, y suele fallecer en 48 horas. Cuando la hemorragia es pequeña, la lesión es parálisis facial periférica ipsilateral, hemiparesia contralateral y parálisis visual contralateral.

5. Hemorragia cerebelosaCuando el volumen es pequeño, hay ataxia, nistagmo y habla cerebelosa en el lado afectado, casi siempre sin parálisis. Cuando la hemorragia es grande, especialmente en las lombrices cerebelosas, la enfermedad progresa rápidamente, con coma, y finalmente el paciente muere con una hernia del foramen magnum occipital.

6. Hemorragia ventricular:Cuando la hemorragia es pequeña, hay cefalea, vómitos, tonicidad cervical y mucha conciencia clara; cuando la hemorragia es grande, pronto entra en coma, pasa a tonicidad cerebral y pronto está comatoso, con mucha muerte rápida.

Sospecha de hemorragia cerebral, ¿qué pruebas deben realizarse?

El parénquima cerebral está rodeado por el cráneo, y la ecografía y la radiografía no pueden mostrar bien lo que ocurre dentro del cerebro. Si sospecha una hemorragia cerebral, es preferible hacer un TAC craneal para detectar una hemorragia cerebral.

La resonancia magnética no emite radiación, ¿puedo hacerme una resonancia magnética para detectar una hemorragia cerebral?Aunque la RM no tiene radiación y muestra el parénquima cerebral con más claridad, también es muy exigente con el paciente, ya que requiere que esté inmóvil durante 10 minutos. Sin embargo, los pacientes sospechosos de tener una hemorragia cerebral suelen estar más irritables y poco colaboradores, y no es posible que estén tumbados tranquilamente durante 10 minutos, y luego están los marcapasos, los stents cardíacos y otras colocaciones metálicas que tampoco se pueden hacer.

Por ello, cuando se presentan síntomas como los de las extremidades y la afasia, el servicio de neurología organizará en primer lugar un TAC craneal y, en función de la presencia o ausencia de hemorragia, se elegirán distintas opciones de tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de una hemorragia cerebral?

La respuesta corta es la siguiente:

Algunas personas tienen un aura antes de un ataque de hemorragia cerebral, que puede ser un fuerte dolor de cabeza o una breve visión borrosa de la conciencia y debilidad en brazos y piernas, mientras que muchas otras no tienen esos síntomas de advertencia. Suele aparecer durante el día, cuando la persona está agitada, sobreexcitada, defeca con dificultad, hace un esfuerzo excesivo o realiza una actividad cerebral estresante.

La hemorragia cerebral suele ser rápida, alcanzando a menudo su punto álgido en cuestión de minutos o pocas horas. El inicio de la enfermedad varía según el lugar de la hemorragia, la cantidad de sangrado y la reacción del organismo. Por lo general, después de un fuerte dolor de cabeza, seguido de vómitos, a continuación, la presión arterial se eleva, la cara enrojecida, pulso lento y fuerte, algunos incontinencia, algunos tienen convulsiones, hemorragia gastrointestinal grave, incluso la respiración irregular, aparecen "respiración de marea", el número de pulsaciones, la temperatura corporal se eleva, la presión arterial baja, dilatación de la pupila, es un signo de peligro. 1962.año, mi madre murió de esta manera. Madre es tan dejó el mundo, en ese momento no me he graduado de la escuela secundaria, hasta ahora la memoria es preocupante nuevo ......

En algunos casos, la hemorragia cerebral, que se produce en la cápsula interna del cerebro, provoca hemiplejia y requiere tratamiento y cuidados prolongados en cama. Este fue el caso de mi suegra, que murió a los noventa años.

Es mucho mejor si la hemorragia cerebral se produce en una ruptura de un vaso pequeño, cuyos síntomas varían según la localización anatómica.

Para los pacientes con hemorragia cerebral, para ser completamente postrado en cama, no se mueven, prestar atención a sacar la dentadura postiza oral, prestar atención a la vía aérea abierta; 48 horas más tarde, para ayudar a dar la vuelta para evitar escaras; mantener el oxígeno; fortalecer la atención: la gestión, la observación de la condición del bien, prestar atención a la nutrición; control de la presión arterial; tratamiento de la hipotermia física, y así sucesivamente. ¡Las medidas anteriores son muy importantes para salvar la vida del paciente!

Lo anterior es una breve descripción como referencia.



La hemorragia cerebral, conocida comúnmente como "hemorragia cerebral" y médicamente como "ictus hemorrágico", representa entre el 30% y el 40% de los pacientes que sufren un ictus.que 1 de cada 6 personas en todo el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida, y que se produce un ictus cada 2 segundos.La mayoría de los accidentes cerebrovasculares no van precedidos de ninguna advertencia.menos de 1/3 de los pacientes tienen antecedentes de ataques isquémicos transitorios.Por lo tanto, no piense que el ictus es una enfermedad de ancianos, aunque usted siga siendo joven, tenga una tensión arterial normal, cuide su vida y se someta a revisiones médicas anuales, tiene las mismas probabilidades de sufrir un ictus.

Si se produce un ictus, puede reconocerse mediante el método de reconocimiento de 120 ictus:

1 Mira - una cara es asimétrica y las comisuras de la boca están torcidas

2 controles -- ambos brazos, debilidad unilateral, incapaz de levantar

0 (escuchar) -- hablar arrastrando las palabras, de forma ininteligible

Si cualquiera de los síntomas anteriores se produce de forma repentina, llame inmediatamente al número de emergencias 1-2-0 y lleve al paciente lo antes posible a un hospital capaz de tratar accidentes cerebrovasculares para su reanimación.

Las medidas de prevención y control del ictus son exhaustivas, además de acudir al examen cerebrovascular y al examen de la arteria carótida, etc., también es necesario controlar los factores de riesgo del ictus, como: ① factores de comportamiento, el mayor riesgo es el tabaquismo; ② estrés mental; ③ reducción del ejercicio; ④ factores de enfermedad, entre los que se incluyen la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las cardiopatías y, por supuesto, la dislipidemia y otros factores. Incluso si usted tiene estos factores de riesgo, no significa que usted tendrá un accidente cerebrovascular, siempre y cuando siga las instrucciones del médico para la prevención y el tratamiento, puede reducir la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular.

Si has sufrido un ictus, otro punto a tener en cuenta es que la tasa de recurrencia del ictus es muy alta, la tasa de recurrencia a 5 años es del 30%, y 1/3 de las personas vuelven a ser hospitalizadas a causa de la recurrencia. De hecho, aunque la extremidad se recupere después de un ictus, la obstrucción de los vasos sanguíneos puede seguir existiendo, por lo que debes seguir los consejos del médico y ceñirte a tu medicación.

La mayoría de los pacientes con hemorragia cerebral tienen alta presión, causando cerebral a cabo por lo general la excitación emocional, o la alegría o la ira. Debido a las fluctuaciones emocionales, causando la sangre (viscoso) velocidad de flujo de repente se aceleró, junto con coágulos de sangre en la sangre, de modo que los coágulos de sangre fluyen al estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando atascado, la sangre no puede pasar a través de los vasos sanguíneos, lo que resulta en un aumento repentino de la presión de los vasos sanguíneos ruptura para formar una hemorragia cerebral.

¡Si en tiempos normales, si las siguientes condiciones, también debe atraer la atención suficiente, tales como: dolores de cabeza frecuentes, un ojo negro repentino, babeo inconsciente, oral de repente torcida, las manos y los pies de repente no escuchan la llamada, un lado de las extremidades fuera del entumecimiento, a menudo con sueño, fatiga, etc Todos estos son los accidentes cerebrovasculares, por supuesto, también incluye la aparición de hemorragia cerebral antes de la aparición de una serie de signos, se debe atraer la atención suficiente para ir al hospital el tratamiento miasma de manera oportuna! ¡Para evitar graves consecuencias!

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas