¿Deben tener relaciones sociales las personas con epilepsia?
¿Deben tener relaciones sociales las personas con epilepsia?
Puede haber, los pacientes con epilepsia son sólo repentinas descargas anormales de las neuronas en el cerebro, lo que resulta en una disfunción cerebral transitoria. Algunos pacientes con epilepsia necesitan tomar medicamentos a largo plazo hay actividades sociales pueden aliviar la presión mental del paciente, aumentar el interés del paciente y ampliar sus horizontes, por lo que se recomienda que los pacientes participen activamente en las actividades sociales.
Un amigo mío de la universidad tuvo una crisis epiléptica provocada por un accidente de coche, y posteriormente le seguía yendo relativamente bien en el trabajo y socialmente, y nos reuníamos a menudo para comer, y yo le decía a menudo lo que debía y no debía hacer. En términos de nuestra relación social, no hay ninguna diferencia con las personas normales.
Por supuesto, también hay muchos pacientes que tienen ellos mismos una baja autoestima, pensando que su cerebro ya no funciona bien y que sus relaciones interpersonales se han desvanecido. De hecho, para cada persona con epilepsia existen sus propios secretos inconfesables, y es esta falta de confianza en sí mismo lo que hace que este grupo de personas sufra muchas barreras sociales. Por supuesto, para todo el grupo de personas de la sociedad, la eliminación de esta supuesta desigualdad todavía requiere un periodo de tiempo más largo para que la cognición general de nuestra sociedad siga mejorando, y esto no es un problema personal, sino un problema social.
La comprensión general de la epilepsia es incompleta en todas las culturas, regiones y percepciones. Muchos empresarios, compañeros de clase, profesores, colegas, amigos e incluso familiares pueden ser psicológicamente perjudiciales para los pacientes con epilepsia si son mínimamente negligentes o indiferentes. Esto conduce a una disminución de la satisfacción general del paciente con la familia, la organización, el círculo de amigos y la comunidad.
Mucha gente pensaría que los pacientes epilépticos son en realidad deficientes psicológicos, mientras que los que realmente tienen algunos conocimientos médicos generales sabrían que la epilepsia es un trastorno neurológico que no tiene nada que ver con la psicología. También se debe a una variedad de percepciones y discriminaciones unilaterales, lo que hace que las fluctuaciones psicológicas y emocionales de los pacientes epilépticos puedan ser a veces muy grandes, y tales fluctuaciones emocionales agravan a su vez los ataques, tal círculo vicioso, para los pacientes tanto psicológicas como fisiológicas son muy desfavorables. Esto hace que su círculo social y de amistades sea mucho más reducido que el de las personas normales, e incluso afecta a las relaciones conyugales. Tanto el nivel educativo como la tasa de empleo son muy inferiores a los de la población general.
Todos los seres humanos nacen iguales, no importa qué enfermedad tiene. Esto requiere los esfuerzos de nuestra sociedad en su conjunto, pero, por supuesto, también tiene mucho que ver con uno mismo, no debe ser presuntuoso, sólo su propio cuerpo y el corazón es fuerte, con el fin de eliminar todo tipo de interferencias. De hecho, todavía podemos ver que toda la sociedad está progresando, el nivel cognitivo de las personas también está mejorando, el fenómeno de la discriminación sigue siendo relativamente pequeño, por lo menos unos pocos amigos con epilepsia a mi alrededor, la vida sigue siendo muy feliz, pero también tienen sus propios hijos, seres queridos y amigos.
Así que, para las personas con epilepsia, en lugar de obsesionarse con la necesidad de tener relaciones sociales, deberían pensar en cómo hacer que sus relaciones sociales sean más fuertes. Tener una especie de: "¿Cuándo se atará hoy el dragón con la larga borla?". La mentalidad.
La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.
Mi respuesta es sí, los pacientes epilépticos en la propia enfermedad en el impacto de la persona, el corazón de la enfermedad después de que el cambio no puede ser ignorada, por lo que el tratamiento debe ser a base de drogas, complementado por el corazón, o ambos.
Los trastornos mentales más comunes en personas con epilepsia son.
1. Miedo y soledad: la epilepsia no es comprendida por mucha gente y se piensa que es una enfermedad incurable, y a veces los pacientes, consciente o inconscientemente, se preocupan por si tendrán epilepsia. No se atreven a salir a estudiar o a trabajar, por lo que caen en el miedo y la soledad, y temen participar en actividades colectivas. Especialmente en pacientes adolescentes.
2. Pesimismo Cuando los pacientes con epilepsia empiezan a tomar medicación, es posible que no consigan controlar completamente su enfermedad de golpe, y cada vez que tienen una crisis, el paciente sufre un gran trauma psicológico, lo que es motivo de pesimismo. Por lo tanto, es importante entender que la epilepsia es una enfermedad crónica que requiere mucho tiempo de tratamiento, no hay que desanimarse, e incluso generar pensamientos de desesperación.
3. Melancolía: La epilepsia requiere un tratamiento prolongado y a menudo hace que los pacientes se vuelvan huraños, deprimidos, malhumorados y desinteresados por todo lo que les rodea.
4. Baja autoestima: Debido a que hay mucha incertidumbre en los ataques epilépticos, las personas que rodean al paciente a menudo intencionalmente o no causan daño psicológico al paciente, incluso si los familiares del paciente o las personas que le rodean excesivo cuidado, protección, hará que el paciente tenga una sensación de baja autoestima.
Estos trastornos psicológicos en los pacientes epilépticos, si no se tratan a tiempo, se asocian a una disminución de las habilidades sociales, comportamientos obsesivo-compulsivos e incluso comportamientos agresivos (físicos y verbales) e incluso autolesiones.
Después de que el paciente esté lleno de confianza en la enfermedad, tomando la medicación regularmente, dominando su propio patrón de morbilidad y participando en más actividades sociales puede reducir estas barreras psicológicas. Si el paciente no tiene esta conciencia, como miembro de la familia, debe estar lleno de confianza, tomar la medicación regularmente, dominar su propio patrón de morbilidad, y animar al paciente a participar en actividades sociales más a menudo para eliminar las barreras psicológicas.
¿Cómo es? ¡¿Crees que este artículo es útil para usted, por favor no se olvide de hacer clic en la palabra "atención" y luego "como" ah, pero también puede ser remitido para ayudar a otras personas necesitadas! Soy un neurocirujano profesional dedicada a la intervención del médico, habrá más conocimientos de salud de la enfermedad cerebrovascular, los bienes secos "dedicación" a usted. Gracias.
Comparación de tres tratamientos para el ictus isquémico, ¿cuál es superior?
Aneurisma intracraneal Un globo como este, ¿alguna vez has visto uno?
Los ojos de fuego y los ojos de oro juzgan las deformidades y quitan limpiamente las espinas.
¡Uno de los tipos de coma más extraños tras una lesión craneoencefálica!
¿Hay que tener en cuenta una medida asistencial importante para los pacientes encamados con ictus?
¿Qué ocurre cuando un paciente hipertenso toma medicación antihipertensiva y luego se marea más?
Dos herramientas fundamentales en la lucha contra la enfermedad cerebrovascular isquémica.
¿Qué defectos craneales requieren craneoplastia?
Hay formas de reducir la placa aterosclerótica.
¿Cuál es la razón por la que un paciente con mareos está más mareado después de tomar Cipro?
Se necesita más calor durante las convulsiones
Las personas con epilepsia a menudo pierden el conocimiento al inicio de un ataque y no son conscientes del curso exacto del mismo, y sin otra persona que les cuente la historia, ni siquiera saben que están sufriendo un ataque.
La familia puede informarle detalladamente sobre los síntomas concretos, y pueden hacerse grabaciones de vídeo para mostrárselas al paciente. Reconocer la propia enfermedad es el primer paso hacia la aceptación, que se relaciona con la posterior cooperación con el tratamiento.
Cuando los pacientes saben que tienen epilepsia, les preocupa tener una crisis en público y ser ridiculizados y alienados, por lo que suelen tener baja autoestima y depresión y son reacios a salir y participar en actividades.
De hecho, bajo un buen control de los fármacos, los pacientes participan en actividades sociales, con lo que pueden ganar amistad, ganar confianza en sí mismos y estar de buen humor, lo que favorece el control de la enfermedad. Los familiares deben animar a los pacientes a salir más a menudo para participar en actividades, y no quedarse solos en casa.
Debido a la forma especial de las crisis epilépticas, los pacientes deben prestar atención a la seguridad. Hay algunos lugares a los que no deben ir, como el agua o los lugares altos, y algunas actividades en las que no deben participar, como nadar, bucear o conducir, para evitar ahogarse o caerse durante una crisis, o tener un accidente de tráfico. Estos tabúes sólo pueden cumplirse si se entienden, por lo que los familiares deben ser pacientes y comunicativos, sobre todo cuando el paciente es joven.
El tratamiento de la epilepsia se centra en el control de las crisis
Aunque las crisis epilépticas pueden ser muy perjudiciales, la inconsciencia durante una crisis puede provocar caídas y lesiones, y si hay secreción en la boca puede causar asfixia. Las crisis persistentes también pueden provocar apnea y falta de oxígeno en el cerebro, y las descargas de alta frecuencia durante una crisis pueden causar daños directos en el cerebro, con la consiguiente pérdida de memoria y retraso mental con el tiempo.
Sin embargo, hay muchos epilépticos famosos a lo largo de la historia, como Julio César, Napoleón el Grande, Nobel y Sócrates. Lograron su grandeza a pesar de la falta de tratamiento médico. De hecho, la epilepsia no es más que una enfermedad que puede controlarse e incluso curarse mediante intervención médica. Los epilépticos no están locos, no hay epilépticos y la enfermedad no es contagiosa. Es perfectamente posible vivir, trabajar, hacer amigos, casarse y tener hijos con normalidad siempre que se puedan controlar las crisis. Por lo tanto, no sólo hay que tratar a las personas con epilepsia, sino también acabar con la incomprensión de la epilepsia y la discriminación de las personas con epilepsia en la sociedad en general.
Li Tianfu, del Hospital Cerebral Sanbo de la Universidad Médica de la Capital, responde a esta pregunta con interés~
Las personas con epilepsia deben tener relaciones sociales y ni ellas mismas ni los demás deben verse a sí mismos o a los demás con gafas de colores.
Las personas con epilepsia necesitan saberlo por sí mismas
Algunas personas con epilepsia pueden tener un sentimiento de inferioridad y, por tanto, evitar relacionarse con los demás o desarrollar una mentalidad hostil, irritabilidad e inestabilidad emocional, lo que puede provocar fácilmente conflictos con los demás, dando lugar a malas relaciones interpersonales y trastornos de adaptación profesional, y repercutiendo en el trabajo, los estudios y la vida. Los pacientes epilépticos pueden acudir a los profesionales para recibir un tratamiento sistemático; además, necesitan comprender su propia psicología, averiguar sus propias debilidades y ver qué tipo de desarrollo psicológico tienen respecto a la enfermedad, a fin de orientar el proceso de tratamiento de la epilepsia para estabilizar sus propias emociones y mantener un estado de ánimo tranquilo y confiado; alejarse de algunas de las ocasiones que pueden hacer que se vean afectados, por ejemplo, muchos entornos pueden hacer que los pacientes reaccionen de forma exagerada y que la paciente esté mentalmente estimulado, y estos son los factores que desencadenan la epilepsia.
La gente que te rodea tiene que saberlo.
Todos debemos saber que la mayoría de los pacientes epilépticos no padecerán trastornos mentales e intelectuales siempre que reciban un tratamiento sistemático y regular en una fase temprana, y que no son en absoluto psicóticos o "locos". Pueden trabajar, vivir y estudiar como personas normales. También deben disfrutar del amor y la felicidad familiar como las personas normales. Por lo tanto, los pacientes con epilepsia que estén bajo control total o básico no deben ser discriminados a la hora de contraer matrimonio.
Especialmente para las personas epilépticas en edad escolar, el comportamiento y la actitud de los profesores y compañeros de clase pueden tener a veces un impacto sutil en la vida del paciente. Cálido apoyo y consuelo. De hecho, la mayoría de las personas con epilepsia pueden participar en el aprendizaje y las actividades normales. Como profesor, siempre debe comunicarse y hablar con los padres sobre el estudio y la vida del paciente y, si es necesario, con el médico, y emplear el doble de paciencia y atención con el paciente.
Capital Medical University Sanbo Brain Hospital es una organización contratada por Wukong Q&A, este es un artículo original publicado por primera vez en el titular de hoy Wukong Q&A. (Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo es sólo para referencia, y no sirve como base para el diagnóstico, la medicación y el uso, y no puede sustituir el diagnóstico, el tratamiento y las recomendaciones de los médicos y otro personal médico).
¡Seguro que está bien! ¿No abogamos hoy en día por no discriminar al sida? En general, abrazarse, comer juntos y darse la mano no es contagioso porque el sida se transmite principalmente por enfermedades de transmisión sanguínea, como compartir agujas, infecciones de transmisión sexual, drogadicción, etc. La epilepsia no es para tanto Si no tienes epilepsia, puedes trabajar como una persona normal siempre que no tengas trabajos de alto riesgo, hacer amigos, trabajar como voluntario, etc. Reducir la discriminación y promover la tolerancia.
No hay ninguna enfermedad que deba restringir las relaciones sociales, salvo en el caso de los niños sin plena capacidad y los pacientes esquizofrénicos. La epilepsia, cuya patogenia son las descargas anormales episódicas de las células nerviosas, no afecta en la mayoría de los casos a la inteligencia ni al juicio, y no hay razón para restringir la interacción social normal.
La causa de la epilepsia es generalmente inducida por lesiones en el sistema nervioso central del cerebro humano, y el inicio de esta enfermedad es sintomática de un inicio repentino de la paciente sin signos evidentes, presentando confusión y colapso, cuatro 翄 rígida, espuma escupiendo desde las comisuras de la boca, gritos emitidos desde la garganta, todo el cuerpo deja de crisparse y así sucesivamente, y el dominio tiene la cara de la expresión del dolor con la ayuda de la elección de pie, y hay algunos pacientes con un inicio localizado de la presentación del cuerpo.
Por lo tanto, si usted tiene una convulsión en un lugar público, usted será sorprendido. Por lo tanto, en los lugares públicos exteriores cuando la aparición de causas desconocidas de la gente ve será conmocionado sensación de tos, que en realidad no importa mucho, como conocer la aparición de convulsiones quieren caer al suelo cuando la multitud para sostener en caso de trauma colisión cabeza, al paciente tendido en el suelo para mantener la respiración, para permanecer durante unos minutos se despierta lentamente la historia de la aparición de la recuperación de la cordura, lo normal.A las personas que padecen esta enfermedad se les impide sobre todo trabajar en altura y en lugares con agua para evitar brotes potencialmente mortales. En cuanto a otras relaciones sociales sin la enfermedad, la envidia es la misma. No se le debe discriminar y se le debe ayudar con tolerancia y compasión, lo que también revela el buen carácter de una persona.
Debería haberlas, las personas con epilepsia no son diferentes de las personas normales cuando no tienen convulsiones, sólo dan más miedo cuando las tienen, pero con medicación regular algunas de ellas pueden no tener muchas convulsiones. La epilepsia es lo mismo que estar enfermo. ¡No se te puede privar de las relaciones sociales normales sólo porque estés enfermo! Así que las personas con epilepsia pueden tener relaciones sociales normales.
¿Por qué no podemos tenerla? Aunque tengas algunos defectos propios, y no afecte a tu vida social, deberías sentirte libre para ser atrevido, para socializar, las personas con epilepsia sólo lo son, de forma intermitente, deberías sentirte libre para socializar, para ampliar tus horizontes, para mejorar tus intereses, deberías tener la confianza, para cuidar de ti mismo.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.