1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Qué es una exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cómo reconocerla a tiempo?

¿Qué es una exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cómo reconocerla a tiempo?

El curso clínico de la EPOC se divide en estable y exacerbación aguda de la EPOC (AECOPD) según las características clínicas de la EPOC. La denominada AECOPD se refiere a la exacerbación de la enfermedad sobre la base de los síntomas clínicos estables diarios de la EPOC, acompañada de sibilancias, opresión torácica, empeoramiento de la tos, aumento de la cantidad de esputo, cambio del color y/o la viscosidad del esputo, e incluso fiebre, etc. En algunos casos, los pacientes también pueden presentar síntomas inespecíficos como taquicardia, dificultad respiratoria, malestar general, insomnio, somnolencia, fatiga, depresión y trastornos mentales, etc. El curso clínico de la EPOC se clasifica en dos etapas según las características clínicas de la EPOC.

La AECOPD es una emergencia clínica o una afección grave, pero no existe una norma objetiva uniforme y clínicamente aplicable para su gravedad. Según las características de los síntomas clínicos y los resultados de las pruebas de laboratorio de los pacientes con AECOPD, y de acuerdo con los medios de tratamiento requeridos y la necesidad de hospitalización, las instituciones profesionales extranjeras clasifican la AECOPD en tres grados, a saber: Grado I: síntomas leves, que sólo requieren tratamiento ambulatorio; Grado II: afección grave pero que no pone en peligro la vida, que requiere hospitalización en una sala ordinaria; Grado III: síntomas extremadamente graves, con insuficiencia respiratoria, que pone en peligro la vida, que requiere hospitalización en una UCI. Grado III: síntomas extremadamente graves, con insuficiencia respiratoria, potencialmente mortal, que requiere tratamiento en UCI.

Independientemente del nivel de AECOPD, los tratamientos básicos son los mismos, pero se seleccionan y enfocan en función de la gravedad de los síntomas clínicos y del riesgo. Estos tratamientos incluyen:

oxigenoterapia controlada (COT)

La oxigenoterapia es el tratamiento básico para los pacientes hospitalizados con AECOPD, y algunos pacientes ambulatorios también pueden utilizar la oxigenoterapia domiciliaria. La denominada oxigenoterapia controlada significa que la concentración de oxígeno inhalado no debe ser demasiado alta, generalmente inferior al 35% (la concentración de oxígeno de una persona normal que inhala la atmósfera es del 21%); una concentración demasiado alta de oxígeno inhalado inhibirá la respiración y provocará una hipoxia más grave.

medicación

Se trata principalmente de broncodilatadores, glucocorticoides, fármacos antibacterianos (incluidos los antivirales) y estimulantes respiratorios.

Los broncodilatadores son centrales y fundamentales en el tratamiento de la EPOC, al igual que en la AECOPD. También se dispone de agonistas β2 de acción corta o prolongada, como salbutamol y salmeterol, anticolinérgicos de acción corta o prolongada, como bromuro de ipratropio y bromuro de tiotropio, y, en algunos pacientes, teofilina.

Por otro lado, los antibióticos deben elegirse en función de la presencia de una infección bacteriana patógena y del tipo de infección bacteriana patógena presente. Por lo general, no se recomienda el tratamiento antivírico empírico a menos que se presenten síntomas gripales. Los glucocorticoides se utilizan sobre todo en pacientes críticos.

En los pacientes hospitalizados, también debe prestarse atención a la estabilidad del medio interno, manteniendo el equilibrio hídrico y electrolítico, y eliminando activamente los esputos. Deben identificarse y tratarse las enfermedades concomitantes (por ejemplo, arteriopatía coronaria, diabetes mellitus, hipertensión) y las complicaciones (por ejemplo, shock, coagulación intravascular difusa y hemorragia gastrointestinal alta).

ventilación mecánica

Los pacientes con AECOPD con insuficiencia respiratoria que no mejora con los tratamientos anteriores o con exacerbación progresiva de la insuficiencia respiratoria requieren ventilación mecánica inmediata. Estos pacientes suelen ser hospitalizados, y los que requieren intubación traqueal y ventilación mecánica invasiva deben ser ingresados en la UCI.

En cuanto al modo de ventilación mecánica a elegir (¿no invasiva? ¿invasiva?) ), así como la forma de seleccionar y ajustar los parámetros del ventilador, deben ser realizadas por un profesional, cuyo objetivo es garantizar un nivel suficiente de oxígeno en el organismo y eliminar el dióxido de carbono almacenado en él. En la práctica clínica, algunos pacientes con EPOC estable pueden optar por utilizar la ventilación asistida por ventilador no invasiva a domicilio, con la que también se pueden conseguir buenos resultados.

Tratamiento de las complicaciones de la AECOPD

Los pacientes con AECOPD grave suelen presentar múltiples comorbilidades o predisposición a complicaciones, como insuficiencia cardiaca y embolia pulmonar. La mejora del pronóstico precoz, el diagnóstico y el tratamiento de las complicaciones pueden mejorar el pronóstico de estos pacientes. Por supuesto, también deben ser llevados a cabo por profesionales médicos.





Empezaré por cuáles son los signos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

1、Tos En general, la tos matutina es la principal, y hay accesos de tos o expectoración de esputo durante el sueño.

2. El esputo al toser suele ser moco blanco y esputo espumoso, ocasionalmente con sangre. Se expulsa más esputo por la mañana temprano, y el cambio de posición del cuerpo al levantarse puede estimular la secreción de esputo.

La falta de aire o disnea, que aparece en las primeras fases durante el esfuerzo y empeora gradualmente hasta el punto de que se siente falta de aire durante las actividades cotidianas o incluso en reposo, es el síntoma distintivo de la EPOC.

4, sibilancias y opresión torácica Algunos pacientes, especialmente los que padecen una enfermedad grave o exacerbaciones agudas, experimentan sibilancias.

5、Otros pacientes en fase tardía presentan pérdida de peso, pérdida de apetito, etc.

El curso de la EPOC puede dividirse en exacerbaciones agudas y fases estables.

Manifestaciones de exacerbación aguda: Se refiere a un empeoramiento a corto plazo de la tos, los esputos, la disnea y/o las sibilancias, con un aumento de la cantidad de esputos, que son purulentos o mucopurulentos, y pueden ir acompañados de fiebre.

Manifestación de fase estable: Significa que los síntomas del paciente como tos, expectoración y dificultad respiratoria son estables o más leves.

En resumen, el desencadenante más frecuente de una exacerbación aguda de la EPOC es una infección pulmonar aguda, que puede ir acompañada de fiebre. El hecho de que el paciente se dé cuenta de que el esputo se ha vuelto purulento y de que la respiración se ha vuelto más difícil, etc., es indicativo de una exacerbación de la enfermedad.

Si te sientes recompensado después de leer mi artículo científico, bienvenido a gustarme y seguirme, no dudes en dejar un comentario, responderé positivamente a cada comentario, gracias.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), también conocida como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una enfermedad relacionada con la medicina interna, la medicina respiratoria, y es una enfermedad nociva, una enfermedad pulmonar destructiva que es particularmente sensible a la contaminación y las partículas de la vida cotidiana, y una enfermedad caracterizada por la restricción incompletamente reversible del flujo de aire. ¿Cuál es la causa del lentigo?

No hay una causa específica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero una variedad de factores en la vida puede desencadenar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, puede desencadenar la bronquitis crónica y desencadenar directamente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Entre ellos, el tabaquismo es el factor de morbilidad más importante que conduce a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el humo afectará directamente a la salud de los pulmones, si la itinerancia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entonces se agravará su condición. También existe la influencia del polvo y los productos químicos transportados por el aire, como el smog y la contaminación atmosférica, los gases de escape industriales, etc., cuya concentración es demasiado elevada y su permanencia prolongada agravará la enfermedad. La contaminación del aire, incluido el dióxido de carbono atmosférico, el dióxido de nitrógeno y el cloro, dañará la mucosa de las vías respiratorias, hará que disminuya indirectamente la capacidad de limpieza de los cilios de las vías respiratorias, será más susceptible a las infecciones bacterianas y agravará la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. También hay una infección directa en lugar de la condición está infectada y agravada. Dado que hay tantos factores en la vida que pueden agravar la EPOC, ¿cuáles son las formas de reconocer a tiempo una exacerbación aguda de la EPOC?

De hecho, es prestar más atención a la higiene y no ir a lugares con más polvo y la contaminación en la vida, por lo general prestar más atención y no ser descuidado, un momento de descuido puede causar que la condición empeore. Cuando se sienta incómodo, debe buscar tratamiento médico a tiempo y pedir a su médico programas preventivos específicos. Generalmente, cuando la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se agrava, el cuerpo tendrá algunas molestias, debería ser fácil distinguirlas.

Instructor: Lu Xiaohe, Médico Jefe Asociado, Departamento de Cirugía Cardiotorácica, Hospital Popular de Maanshan.

Está especializado en el tratamiento quirúrgico del cáncer de esófago, cáncer de pulmón, pequeños nódulos pulmonares, tumores mediastínicos, neumotórax y otras enfermedades comunes en cirugía torácica.

Si encuentra útil este artículo, no dude en darle a me gusta o recomendarlo a sus amigos y en seguir a [Medlink Media].

En primer lugar, gracias por su pregunta. A continuación le ofrecemos una breve descripción de la exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AECOPD) es un proceso de inicio agudo en el que un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica experimenta una exacerbación aguda de los síntomas respiratorios (normalmente empeoramiento de la disnea, empeoramiento de la tos, aumento de la producción de esputo y/o esputo purulento) que va más allá de la variabilidad habitual y da lugar a la necesidad de un cambio en el tratamiento farmacológico. La AECOPD es un diagnóstico clínico de exclusión, sin otra enfermedad específica explicativa (por ejemplo, neumonía, insuficiencia cardiaca congestiva, neumotórax, derrame pleural, embolia pulmonar y arritmia cardiaca) detectada mediante pruebas clínicas y de laboratorio. Con tratamiento, el empeoramiento de los síntomas respiratorios puede o no mejorar, y los síntomas típicos se resuelven en cuestión de días o semanas. Las exacerbaciones agudas se producen entre 0,5 y 3,5 veces al año en pacientes con EPOC, y son un factor importante de muerte en pacientes con EPOC.

Los principales síntomas de la exacerbación aguda de la EPOC son el aumento de la disnea, a menudo acompañada de sibilancias, opresión torácica, empeoramiento de la tos, aumento del volumen de esputo, cambio del color o la viscosidad del esputo y fiebre. Además, pueden aparecer síntomas inespecíficos como taquicardia, disnea, malestar general, insomnio, somnolencia, fatiga, depresión y trastornos mentales. La disminución de la tolerancia al ejercicio, la fiebre o las anomalías en las imágenes torácicas también pueden ser indicativos de una exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Según el Consenso de Expertos Chinos sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la AECOPD (2017), el diagnóstico de la exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica depende actualmente por completo de las manifestaciones clínicas. Por lo tanto, cuando los pacientes presentan disnea, tos y expectoración, deben prestar suficiente atención, y se recomienda que acudan a una institución médica habitual lo antes posible para su consulta.

Espero que la respuesta anterior pueda ayudarle.

La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.

Definición de exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Una exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios (tos, expectoración, disnea) que da lugar a la necesidad de tratamiento adicional.

Las exacerbaciones pueden desencadenarse por fumar, infecciones, contaminación atmosférica, irritación por aire frío, interrupción repentina de la medicación, someterse a una intervención quirúrgica y uso de anestésicos.

Las exacerbaciones agudas se clasifican en tres grados

1. Leve, que requiere el uso de un broncodilatador de acción corta, salbutamol.

2. Moderada, que requiere antibióticos u hormonas orales.

3. Grave, requiere hospitalización.



Cómo reconocer una exacerbación aguda

Reconocer una exacerbación aguda depende principalmente de los síntomas.

1. Aumento de la tos

2. Aumento de la tos y los esputos

3. Aumento de la disnea

Se requiere medicación adicional. Si se utiliza albuterol, antibióticos u hormonas para tratarla, entonces se ha producido una exacerbación aguda.

Gracias por la invitación.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracterizan por una limitación del flujo aéreo completamente irreversible. La limitación del flujo aéreo en la EPOC empeora progresivamente y va acompañada de una respuesta inflamatoria de los pulmones a partículas o gases nocivos causados principalmente por el tabaquismo. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica supone un grave riesgo para el paciente, especialmente en las exacerbaciones agudas, por lo que deben tomarse medidas terapéuticas rápidas.

En la mayoría de los casos, las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) están asociadas a infecciones en los pulmones o en el organismo. Las infecciones suelen estar causadas por virus, pero también pueden estarlo por bacterias u otros patógenos. La inflamación de los pulmones debida a una infección puede provocar el estrechamiento de las vías respiratorias, su hinchazón y la producción de mucosidad para obstruirlas. Las exacerbaciones agudas también pueden deberse a irritantes ambientales.

Los signos y síntomas de una exacerbación aguda se asocian a un cambio en el estado del paciente e incluyen aumento de las sibilancias, tos persistente, aumento de la dificultad respiratoria, respiración más latente o rápida de lo habitual, aumento de la producción de mucosidad, cambio en el color de la mucosidad, que puede ser amarilla, verde, pardusca o teñida de sangre fiebre, alteración de la conciencia o letargo e hinchazón de pies o tobillos.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica debe tratarse de forma agresiva y correcta durante las exacerbaciones agudas, y su tratamiento consiste en mantener las vías respiratorias habituales, eliminar los factores desencadenantes y mejorar la hipoxia.

Bienvenido a "Enfisema Obstructivo Crónico Pulmón Academia de Ciencias"Más información sobre las ciencias de la salud respiratoria

Hola, soy el Dr. Li Xiaorong, doctor en medicina china y enfermedades pulmonares. Cuando la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está en exacerbación aguda, el cuerpo tendrá muchos síntomas incómodos, y espero llamar la atención de mis amigos que padecen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia al desarrollo de una inflamación anormal en los pulmones debido a factores como el tabaquismo prolongado y la exposición a aire contaminado.

Cuando un paciente presentaSibilancias, opresión torácica, aumento de la tos, aumento del volumen de esputo, cambios en la consistencia y el color del esputo, y taquicardia, somnolencia, cianosis, confusión, depresión y trastornos mentales.Cuando estas condiciones, también indica que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica ha entrado en la etapa de exacerbación aguda, el paciente debe buscar tratamiento médico oportuno.

Gracias por la invitación.

¿Qué es una exacerbación aguda de la EPOC? Cuando la tos, los esputos, la dificultad para respirar o la disnea de un paciente con EPOC empeoran repentinamente, es probable que se trate de una "exacerbación aguda de la EPOC".

La exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es muy peligrosa. La exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica no sólo conduce al agravamiento de los síntomas pulmonares, sino que también conduce a la disminución de la función pulmonar, la calidad de vida, y agrava la carga económica, etc., por lo que tenemos que prestar atención a esta enfermedad.

Cuando los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica sufren una exacerbación de la enfermedad suelen presentar tos de corta duración, expectoración con tos, disnea y/o agravamiento de las sibilancias, aumento del volumen de esputo, esputo purulento o mucopurulento, que puede ir acompañado de fiebre y otras manifestaciones de inflamación marcadamente agravada.

Las causas de este estado suelen ser un tratamiento deficiente durante el periodo de estabilización y cambios en el entorno. Infecciones víricas bacterianas, etc.

Por lo tanto, los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica deben prestar atención al tratamiento tanto en la remisión como en la exacerbación aguda, y deben prestar más atención a la atención preventiva en tiempos normales.

Bienvenido"Bronquitis y asma en la escuela de ciencias".Más información sobre las ciencias de la salud respiratoria

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas