¿Cuáles son los factores desencadenantes más frecuentes del infarto cerebral?
¿Cuáles son los factores desencadenantes más frecuentes del infarto cerebral?
El infarto cerebral, como enfermedad común y frecuente en la práctica clínica actual, tiene graves consecuencias de muerte o discapacidad en algunos pacientes con infarto cerebral en la vida real. Así pues, nos preguntaremos, ¿cómo podemos prevenir el infarto cerebral? ¿Cuáles son las causas del infarto cerebral? Hoy, el Dr. Zhang les hablará de este tema.
En primer lugar, debemos saber que un factor de riesgo muy importante del infarto cerebral es la hipertensión arterial. De hecho, tanto la elevación de la presión alta (sistólica) como la baja (diastólica) están directamente relacionadas con el infarto cerebral. Por lo tanto, si queremos prevenir el infarto cerebral, debemos tratar activamente la hipertensión primaria.
Lo segundo que debemos saber es que otro factor de riesgo común del infarto cerebral es la hiperlipidemia. Probablemente sabemos que una de las bases de la fisiopatología del infarto cerebral es la aterosclerosis, y una de las causas más importantes de la aterosclerosis es la hiperlipidemia. Por lo tanto, para prevenir el infarto cerebral, la hiperlipidemia debe tratarse activamente.
En tercer lugar, la diabetes. La hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia, que a menudo actúan conjuntamente de forma asimétrica, tienen un impacto significativo en el desarrollo de la aterosclerosis. Y la diabetes aumenta significativamente el riesgo de infarto cerebral a todas las edades. Por lo tanto, el tratamiento activo de la diabetes es también un aspecto muy importante de la prevención del infarto cerebral.
En cuarto lugar, está la fibrilación auricular. Clínicamente, de hecho, una parte de los pacientes con infarto cerebral es causada por la fibrilación auricular, por lo que el tratamiento activo de la fibrilación auricular y la terapia anticoagulante eficaz para los pacientes con fibrilación auricular también es muy importante para la prevención del infarto cerebral.
En quinto lugar, se trata de un estilo de vida poco saludable. De hecho, si podemos dejar de fumar, dejar de beber, controlar nuestro peso, aumentar adecuadamente las actividades físicas, así como seguir una dieta más equilibrada y llevar una vida más regular, también es muy importante y eficaz para prevenir la aparición del infarto cerebral.
Lo anterior es lo que el Dr. Zhang pensó y espero que ayude.
El infarto cerebral es una enfermedad en la que el suministro local de sangre al tejido cerebral disminuye o se detiene repentinamente, lo que provoca la necrosis y el reblandecimiento del tejido cerebral debido a la isquemia y la hipoxia, acompañados de síntomas y signos clínicos en las partes correspondientes del cerebro. Es una de las enfermedades comunes que ponen en peligro la vida y la salud humanas, que no sólo tiene una alta tasa de mortalidad y discapacidad, sino que también tiene una variedad de complicaciones graves, por lo que es útil encontrar las causas comunes del infarto cerebral e intervenir para prevenirlo.
A continuación se enumeran las causas más comunes de infarto cerebral:
I. Diabetes mellitus: En comparación con la no diabetes mellitus, la incidencia de enfermedad cerebrovascular en pacientes con diabetes mellitus aumenta entre 4 y 10 veces. Puede dañar las células endoteliales vasculares a través de una variedad de mecanismos, y también puede dañar directamente la microcirculación para causar lesiones en los vasos pequeños, provocando la aparición de infarto cerebral.
(b) Hiperlipidemia: la alteración del metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas puede provocar la esclerosis y trombosis de la aorta intracraneal y/o de las pequeñas arterias, lo que conduce al infarto cerebral.
En tercer lugar, la hipertensión: los pacientes hipertensos estarán en un estado de espasmo de las arterias pequeñas en todo el cuerpo, si el control a largo plazo de la presión arterial es pobre, las arterias pequeñas en un estado de espasmo durante mucho tiempo, el revestimiento arterial pequeña será debido a la carga de presión, isquemia, hipoxia, lesiones vítreas, y, finalmente, conducir a un engrosamiento de la pared del vaso, la esclerosis, el estrechamiento de la luz, lo que resulta en infarto cerebral, el estudio muestra que la presión arterial sistólica y diastólica es elevada con el riesgo del desarrollo de infarto cerebral está correlacionada positivamente.
IV. Malos hábitos de vida
Tabaquismo: El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo de infarto cerebral, ya que puede provocar el espasmo de los vasos sanguíneos, acelerar la aparición de aterosclerosis en las paredes de los vasos sanguíneos y favorecer la agregación de plaquetas, lo que provoca la viscosidad de la sangre y ralentiza el flujo sanguíneo;
Consumo de alcohol: El consumo de alcohol puede provocar una excitación nerviosa simpática, promover la liberación de adrenalina y otras catecolaminas, provocando así un aumento de la presión arterial y un espasmo vascular, con el resultado de un infarto cerebral;
Dieta inadecuada: el consumo excesivo de alimentos grasos y dulces puede favorecer la hiperlipidemia, la obesidad, la diabetes, la arteriosclerosis, etc., y el consumo excesivo de alimentos salados puede provocar hipertensión, por lo que no deben consumirse durante mucho tiempo alimentos demasiado grasos, dulces y salados;
Estado prolongado de estrés mental: las personas en un estado de excitación prolongada de modo que la excitación del nervio simpático, latido del corazón acelerado, la constricción vascular periférica, lo que provocó la aparición de la hipertensión arterial, lo que resulta en la zona de suministro de sangre arterial local de la isquemia cerebral, necrosis e infarto.
Cambios estacionales, el infarto cerebral se produce mejor en los cambios estacionales, especialmente en otoño, invierno y primavera, lo que puede estar relacionado con los cambios de temperatura, presión atmosférica y humedad.
De lo anterior se desprende que el infarto cerebral se desencadena por diversos factores, por lo que los grupos de alto riesgo deben hacer un buen trabajo controlando la glucosa en sangre, los lípidos sanguíneos y la presión arterial, cambiando los malos hábitos, manteniendo las emociones estables y prestando atención a mantenerse calientes.
Dr. Cui le dijo, ahora la incidencia de infarto cerebral es muy alta, y también más joven. En la clínica a menudo se encontrará con más de 40 años de edad o más de 50 años de edad las personas de mediana edad han sufrido un infarto cerebral, lo que hace que todo el mundo no debe prestar atención a, ¿por qué el infarto cerebral será tan alta incidencia de la misma, lo siguiente te diré: infarto cerebral de los factores desencadenantes más comunes qué, temprano a menudo muestran lo que los síntomas, con el fin de reducir la incidencia de infarto cerebral, cómo debemos hacer, y dar lugar a la recurrencia del paciente de las razones son.

Mi antiguo profesor de instituto tuvo un infarto cerebral cuando rondaba la cincuentena, lo que realmente era un golpe mortal para un profesor, por lo que tuvo que dejar su puesto de profesor. El motivo era que solía ser demasiado fumador y bebedor, y a menudo se le podía ver fumando en un rincón durante la hora de clase.
Entonces, infarto cerebral, ¿cuáles son los desencadenantes más comunes?
- No crea que la hipertensión sólo provoca hemorragias cerebrales.De hecho, la hipertensión arterial también es una de las principales causas de infartos cerebralesEn el proceso clínico, podemos aprender que la incidencia de infarto cerebral es mucho mayor en pacientes con hipertensión en comparación con los que no la padecen. En el proceso clínico, podemos aprender que la incidencia de infarto cerebral es mucho mayor en pacientes con hipertensión en comparación con aquellos sin hipertensión. De hecho, esto no es difícil de entender, porque las personas con hipertensión pueden estar en un alto estado de la presión arterial, y los cambios en la presión intravascular dará lugar a espasmo-como los cambios en los vasos sanguíneos, lo que resulta en daños en el revestimiento de los vasos sanguíneos, y aumentar la esclerosis de las arterias cerebrales, lo que conducirá a la obstrucción de los vasos sanguíneos, lo que resulta en la aparición de infarto cerebral.

- Otra causa de infarto cerebral es la hiperlipidemia.¿Por qué la hiperlipidemia provoca un infarto cerebral? Permítame explicarle que cuando los pacientes desarrollan lípidos sanguíneos elevados, se producirá el endurecimiento de los vasos sanguíneos, lo que a su vez conducirá a la formación de placas en los vasos sanguíneos; no sólo eso, también puede inducir la formación de coágulos sanguíneos, lo que afectará al riego sanguíneo de los vasos sanguíneos cerebrales. Además, cuando estas sustancias intravasculares se desprenden, se produce la obstrucción de los vasos sanguíneos cerebrales y, a continuación, el infarto cerebral.
- Además.Las cardiopatías no sólo afectan al riego sanguíneo del corazón, sino que también pueden provocar infartos cerebrales.Lo principal que subrayo es queFibrilación auricularLa probabilidad de infarto cerebral en pacientes con fibrilación auricular sigue siendo muy alta, porque puede haber coágulos sanguíneos adheridos a la pared del corazón de los pacientes, y cuando estos coágulos se desprenden por algún desencadenante, pueden obstruir los vasos sanguíneos cerebrales, lo que puede provocar un infarto cerebral.

- Otro factor desencadenante del infarto cerebral es la diabetes mellitusComo resultado, la gente puede no entender por qué la diabetes mellitus también aumentaría la incidencia de infarto cerebral. Esto se debe a que cuando el azúcar en sangre de un paciente no está bien controlado, dañará el revestimiento de las arterias pequeñas, y también aumentará la agregación local de plaquetas en los vasos sanguíneos, lo que a su vez inducirá la formación de coágulos de sangre. Además, también aumentará la incidencia de la aterosclerosis, y todos estos factores pueden conducir a la aparición de infarto cerebral.

- El tabaquismo es extremadamente perjudicial para la salud de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, es un factor que contribuye en gran medida al desarrollo del infarto cerebral.. Los estudios clínicos han confirmado que la tasa de incidencia del tabaquismo a largo plazo es aproximadamente una vez mayor que la de las personas normales, y esta mayor tasa de incidencia tiende a normalizarse cuando los pacientes dejan de fumar. Fumar puede dañar directamente el endotelio de los vasos sanguíneos también estimulará la contracción del espasmo de los vasos sanguíneos, especialmente en los vasos sanguíneos cerebrales de los efectos tóxicos de la más grande, puede aumentar significativamente la incidencia de infarto cerebral.
- Y para aquellosLas personas que trabajan bajo estrés prolongado también tienen más probabilidades de sufrir un infarto cerebral.Ello se debe a que el trabajo intensivo y las frecuentes trasnochadas y horas extraordinarias favorecerán la aparición de trastornos mentales y psicológicos en los pacientes, lo que dará lugar a trastornos emocionales, que modificarán el sistema inmunitario del paciente y el sistema de regulación neurohumoral, induciendo así la aparición de infartos cerebrales.

- Soy un gran admirador del viejo adagio "La enfermedad entra por la boca", que es muy cierto, ¡especialmente para quienes comen habitualmente alimentos ricos en grasas!La probabilidad de sufrir un infarto cerebral es significativamente mayor, lo que también es más frecuente en la vida diaria, ya que los alimentos de alta calidad pueden provocar la formación de placa en los vasos sanguíneos, así como daños en la íntima-media, lo que a su vez conduce al infarto cerebral.
- En el caso de las personas que llevan mucho tiempo bebiendo alcohol, no sólo se producen daños en el hígado, sino que también se ve afectada la integridad de los vasos sanguíneos. El consumo prolongado de alcohol provoca el endurecimiento de los vasos sanguíneos, cambios en la elasticidad del revestimiento interno de los vasos sanguíneos, así como espasmos de los vasos sanguíneos, lo que hoy en día conduce a una reducción del flujo sanguíneo al cerebro.

¿Cuáles son los primeros síntomas de un infarto cerebral?
- Los pacientes con infarto cerebral pueden presentar desventajas en el habla, cuando te comunicas con él, su discurso no es claro, puede haber esa sensación de doblarse hasta el punto de no poder doblarse recto, que es diferente de su comportamiento anterior, además, puede parecer que no entiende lo que le dices.
- Además.Los pacientes con infarto cerebral también presentan parálisis facial en un lado de la caraEn pocas palabras, ambos lados de la cara del paciente son asimétricos, cuando sonríe, usted encontrará que un lado de su boca no se puede levantar, y es probable que un lado de los ojos no se puede cerrar, no sólo esto, los pacientes con infarto cerebral también puede tener asfixia y tos y dificultades para tragar y otros síntomas.
- Más característico, elLos pacientes con infarto cerebral pueden mostrar una marcha inestable, es decir, caminan con un poco de huidaAdemás, algunos pacientes con infarto cerebral son especialmente somnolientos.

- Por supuesto.Los pacientes con infarto cerebral suelen sufrir dolores de cabeza y mareosSin embargo, en general no hay especificidad, por lo que es difícil emitir juicios exclusivamente en términos de mareo y dolor de cabeza, pero la sensación suele ser repentina y rara vez hay un elemento de alivio significativo.
- Además.El hormigueo y las punzadas en las extremidades también son signos importantes, sobre todo si los síntomas empeoran progresivamente.Es importante llevar al paciente al hospital lo antes posible, si se puede detectar este detalle en este momento, sabiendo que el tratamiento contribuirá en gran medida al pronóstico.

¿Qué podemos hacer para reducir la incidencia del infarto cerebral?
- En primer lugar.Dado que los lípidos elevados son una causa importante del desarrollo de infartos cerebralesPor lo tanto, es importante reducir la ingesta de alimentos ricos en grasa en la vida diaria y seguir una dieta sensata.Recomiendo utilizar la dieta mediterránea como modelo。
- Además del control dietético.Creo que mantener la actividad física también es una buena forma de hacerlo.Especialmente aquellos que son obesos, así como los pacientes con presión arterial alta ejercicio adecuado es muy importante, pero debe elegir el deporte adecuado, como correr o nadar y otros deportes son mejores opciones.
- La hipertensión arterial es la principal causa de infarto cerebral, por lo que es importante controlarla y prevenirla.Aquí tenemos que reducir las causas de la hipertensión en nuestra vida diaria, tales como la reducción de la ingesta de alimentos ricos en sal, además, si usted sufre de hipertensión, debe ser controlado activamente con la medicación, a fin de evitar daños a los vasos sanguíneos debido a las fluctuaciones en la presión arterial.
- Siempre he pensado queFumar y beber no son buenos para el organismo, especialmente para las enfermedades cardiovascularesEl tabaquismo y el consumo de alcohol a largo plazo agravarán la aparición de estas enfermedades, por lo que sugiero que todo el mundo deje de fumar y limite el consumo de alcohol lo antes posible para reducir el daño a los vasos sanguíneos.

- Además.Me gustaría decir una cosa a los adictos al trabajo que a menudo trasnochan y hacen horas extras: la salud es lo primero, ganar dinero es lo segundo, laSi no tienes un cuerpo sano, no sirve de nada ganar dinero, y trasnochar y hacer horas extras de forma habitual aumenta la incidencia de infartos cerebrales, así que intenta minimizar este tipo de conductas que te perjudican.

Todos sabemos que los pacientes con infarto cerebral sufren a menudo recidivas, así que ¿cuáles son las causas de las recidivas?
- En primer lugar.Las fluctuaciones de la presión arterial siguen siendo una causa importante de su recurrencia y constituyen un factor de riesgo independiente.Debido a que el paciente se encuentra en un estado de inestabilidad del flujo sanguíneo a largo plazo, esto provocará daños en el endotelio vascular del paciente, lo que también aumentará la manifestación de la degeneración endovascular. Por lo tanto, los pacientes con infarto cerebral deben controlar su presión arterial y no deben dejar que fluctúe continuamente para reducir la recurrencia del infarto cerebral.
- El tabaquismo es una de las principales causas de infarto cerebral y no sólo eso.El tabaquismo es también una causa muy importante de recurrencia del infarto cerebral.Por lo tanto, para estos pacientes que han sufrido un infarto cerebral, si una persona no deja de fumar, se lo está haciendo a sí misma.

resúmenes
A medida que la incidencia del infarto cerebral aumenta año tras año, la gente presta cada vez más atención a los factores desencadenantes del infarto cerebral, y entre los factores desencadenantes más comunes se encuentran la hipertensión arterial, el consumo elevado de grasas en sangre y el tabaquismo. Por lo tanto, es necesario controlar la presión arterial, reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas y dejar de fumar y beber alcohol. El infarto cerebral tiene algunas manifestaciones especiales en la fase inicial de la enfermedad, como entumecimiento de las yemas de los dedos y debilidad de las extremidades afectadas, si los familiares tienen estas manifestaciones sin ningún desencadenante evidente, deben prestarles atención y buscar tratamiento médico lo antes posible. Los pacientes con infarto cerebral son propensos a la recurrencia, por lo que deben prestar más atención a controlar activamente la presión arterial y dejar de fumar inmediatamente para evitar consecuencias graves.
El infarto cerebral, también conocido como ictus isquémico, está causado por la necrosis isquémica o reblandecimiento de tejidos cerebrales limitados debido a la alteración de la circulación sanguínea y a la isquemia e hipoxia en el cerebro. Debido a las elevadas tasas de mortalidad y discapacidad del infarto cerebral, la calidad de vida se ve fácilmente afectada tras la enfermedad, y se ha convertido en un foco de preocupación en los últimos años debido a la tendencia al rejuvenecimiento.
Los tipos comunes de infarto cerebral son el infarto cerebral aterosclerótico, el infarto cerebral embólico cardiogénico, el infarto cerebral por oclusión de arteria pequeña y el infarto cerebral de causa desconocida.
He aquí un breve resumen de los desencadenantes habituales del infarto cerebral:
1. Esfuerzo excesivo, especialmente trabajo físico sobrecargado y trabajo nocturno continuo, etc. Ésta es también la principal razón del desarrollo de infarto cerebral a una edad más temprana en los últimos años, y muchas personas jóvenes y de mediana edad tienen infarto cerebral repentino después del trabajo continuo en horas extraordinarias y el trabajo nocturno.
2. Cambios emocionales drásticos estimulación mental;
3. Malos hábitos alimentarios, consumo prolongado de alimentos ricos en grasas y calorías;
4. Estimulación por frío y bajas temperaturas, las estadísticas muestran que el infarto cerebral se produce en invierno;
5, estreñimiento geriátrico, debido a la disminución de la fragilidad vascular de edad avanzada, el tratamiento clínico de los ancianos en la defecación debido a la fuerza de retención de la respiración y conducir a los vasos sanguíneos en el émbolo, desprendimiento de placa de infarto cerebral u otros accidentes cerebrovasculares.
Redactores médicos Lee Tudor
El infarto cerebral es una enfermedad frecuente que pone en peligro la salud de las personas de mediana y avanzada edad, y para prevenir su aparición es necesario comprender los factores desencadenantes relevantes de esta enfermedad.
1. La dislipidemia es una causa importante de infarto cerebral. Según los resultados de la investigación, el riesgo de infarto cerebral en pacientes con LDLaemia alta y HDLaemia baja aumenta en distintos grados en comparación con la población general. En particular, los hombres con HDL baja tienen más probabilidades de sufrir un infarto cerebral.
2, las cardiopatías también son otra causa de la enfermedad de infarto cerebral. De hecho, la aparición de la enfermedad del paciente se debe a la formación de coágulos de sangre fuera de los vasos sanguíneos de su propio cerebro, mientras que más de la mitad de los émbolos que causan embolia cerebral se origina en el corazón. Si el propio cuerpo del paciente tiene una enfermedad cardíaca como la cardiopatía reumática, infarto de miocardio o cardiomiopatía, entonces en este momento es fácil caerse del trombo, que en última instancia conduce a la aparición de la enfermedad de infarto cerebral.
3. Además, el valor de la tensión arterial del organismo debe estar razonablemente controlado. En la actualidad, el mundo reconoce que el factor de riesgo más importante e independiente de infarto cerebral es la hipertensión arterial. La existencia de una enfermedad de hipertensión arterial a largo plazo puede actuar directamente sobre la arteria penetrante de la base cerebral del organismo y la rama paracentral de la arteria basilar, lo que en última instancia conduce a la aparición de aneurismas, etc.
Lo anterior es una simple descripción del problema, si usted se encuentra con la situación anterior, en este momento de la vida debe prestar más atención a hacer un buen trabajo relacionado con las medidas preventivas para reducir el riesgo de incidencia de la enfermedad.
Instructor: Chen Yufei, Médico adjunto, Departamento de Neurocirugía, Hospital General de Tongxiang Group Company.
Lleva más de diez años dedicado a la neurocirugía y posee una rica experiencia clínica, especializada en el tratamiento de traumatismos craneoencefálicos, así como de hemorragias cerebrales hipertensivas y otras enfermedades.
Si encuentra útil este artículo, no dude en darle a me gusta o recomendarlo a sus amigos y en seguir a [Medlink Media].
Lao Zhang, un amigo mío, en sus cuarenta años, cara cuadrada, con un par de gafas, por lo general siempre feliz de resoplar y resoplar, aunque sólo en sus cuarenta años, líneas de la cabeza han sido bastante.
El domingo por la noche, la nuera de Lao Zhang me llamó y me dijo que Lao Zhang no podía hablar.
Le pregunté qué debía hacer y me dijo: "Ve al hospital, estás sufriendo un derrame cerebral".
Posteriormente, también me apresuré al hospital, al viejo capítulo después de la TC, no hay hemorragia cerebral, de acuerdo con los síntomas, combinados con el examen, su brazo izquierdo y la pierna izquierda no son buenos para el movimiento, es definitivamente un infarto cerebral.
Después del tratamiento activo, el viejo capítulo todavía está acostado en la cama, la boca torcida, por lo general siempre feliz de resoplar y resoplar el viejo capítulo, ahora la boca torcida, líneas de la cabeza también ver menos.
A este amigo mío, que no suele escuchar consejos, se lo he dicho muchas veces, pero es especialmente obstinado y no me hace caso.
Le gusta fumar, yo soy tú fumas menos, cada vez sólo se ríe; cada comida bebe mucho, yo digo tú bebes menos, él sigue riendo, sigue bebiendo; yo digo come menos grasa, él sigue sonriendo para sí mismo, todavía clip y comer.
Le dije que este cuerpo, demasiado gordo, tiene que bajar de peso, se rió de que se trata de una bendición; Salí a jugar a la pelota lo llamó, nunca ir; Le dije que el tiempo para venir al hospital te doy un chequeo del cuerpo, la presión arterial, azúcar en la sangre, grasa en la sangre, se rió y dijo que no está tratando de ganar su dinero.
Como resultado de la llamada telefónica no solicitada del fin de semana, ahora estoy pagando voluntariamente al hospital, y no sólo una pequeña cantidad de dinero.
En el momento de la admisión, el viejo capítulo de la presión arterial 190/110, a continuación, comprobar el azúcar en la sangre 13,6, triglicéridos 8,2, colesterol 6,9, LDL 4,9. un muy típico de tres de alta más el cuerpo obeso.
La vieja nuera capítulo preguntó, comer cuando todavía bueno, ¿por qué de repente infarto cerebral?
Le dije que ver la película y la televisión por encima, que antes de la explosión de la bomba, todo tranquilo, todo bien, pero la explosión instantánea, la cara instantánea, una razón. Por lo general bien, no significa realmente bueno, al igual que la presión arterial alta, diabetes, grasa en la sangre alta, el tabaquismo y el alcoholismo, la dieta poco saludable, el sedentarismo, no hacer ejercicio, la obesidad, estos son explosivos, de repente un día va a explotar, tendrá un ataque cerebral.
Así que estos malos hábitos son la dinamita que provoca el infarto cerebral, ¿cuál es el detonante que provoca el infarto cerebral? Es decir, ¿cuál es el desencadenante de un ataque cerebral?
Los desencadenantes más comunes, como comer en exceso, fumar mucho y abusar del alcohol, trasnochar y estar bajo tensión, la elevación sostenida de la tensión arterial, el estrés emocional, el descenso repentino de la temperatura, etc., pueden ser los desencadenantes de un infarto cerebral.
En resumen, algunos de nuestros malos hábitos y la incapacidad para vigilar y controlar nuestros tres subidones son la causa fundamental de los ataques cerebrales, es decir, fabrican bombas constantemente. Algunos de nuestros otros malos hábitos, a su vez, desencadenan ataques cerebrales, es decir, encienden la bomba.
Una vez que se produce un infarto cerebral, puede provocar a largo plazo afasia, hemiplejía, hemiparesia en la cama y dificultad para comer y beber ......
[Copyright Dr. Cardiovascular Wang]
Con el ritmo de vida acelerado de la gente moderna y la creciente presión de la vida, muchas personas experimentarán los síntomas del infarto cerebral, así que ¿qué causas inducirán a que se produzca el fenómeno del infarto cerebral?
Hay tres razones más comunes para el infarto cerebral en la vida cotidiana, una es la hipertensión arterial, otra es la hiperglucemia y la otra es la falta de hábitos regulares de trabajo y descanso.
En primer lugar, la causa de la presión arterial alta, porque si hay un largo tiempo de la presión arterial anormalmente alta, para la pared de los vasos sanguíneos del cuerpo humano producirá daños evidentes, y debido a la velocidad del flujo sanguíneo la presión arterial es muy fácil causar lesiones en algunos capilares, o causar sangrado, por lo que es muy fácil causar infarto cerebral hemorrágico.
También hay un alto nivel de azúcar en la sangre. Porque cuando el cuerpo de azúcar en la sangre sigue siendo alta en el caso hará que los lípidos en la sangre y las impurezas de la sangre en la sangre para aumentar, un largo tiempo existirá en la pared del vaso sanguíneo para producir un cierto efecto, y el alto nivel de azúcar en la sangre en la sangre de la multitud aumentará significativamente las impurezas, embolia también aumentará significativamente, por lo que muy fácil de aparecer los síntomas de infarto cerebral.
Normalmente, si el trabajo y el descanso no es regular, el estrés de la vida también dará lugar a cambios en el endocrino del cuerpo y la tasa de flujo de sangre, pero también muy fácil de inducir algunas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, sino también una de las razones más importantes para la aparición de infarto cerebral.
Por lo tanto, para prevenir eficazmente la aparición del infarto cerebral, en primer lugar, es necesario realizar un examen físico anual regular para saber si la presión arterial y la glucosa en sangre se encuentran en el rango normal y, al mismo tiempo, es necesario comprobar los vasos sanguíneos para ver si hay lesiones evidentes, de modo que se pueda hacer una prevención precoz para evitar la aparición del infarto cerebral.
Y hay que prestar atención a una dieta sana y al trabajo y descanso regulares, que pueden aliviar el estrés y mejorar la salud del organismo.
Hola, soy el trabajador médico Zhang, médico en ejercicio, puedo divulgar conocimientos de salud para ti, si quieres saber más, ¡prestame atención!
¿Cuáles son los desencadenantes habituales del infarto cerebral?
- Lesiones de la propia pared vascular:La aterosclerosis es la más frecuente y suele estar asociada a factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes mellitus y la hiperlipidemia. Puede provocar estenosis o lesiones oclusivas de las arterias cerebrales en diversos lugares, pero predomina la afectación de las arterias con diámetros medianos y grandes (≥500 μm), y las lesiones arteriales intracraneales son más frecuentes que las extracraneales en los chinos. Además, las malformaciones vasculares congénitas y la displasia de la pared vascular también pueden causar infarto cerebral. Dado que la aterosclerosis es frecuente en la bifurcación y curvatura de los grandes vasos sanguíneos, la trombosis cerebral es frecuente en el inicio de la arteria carótida y el sifón, el inicio de la arteria cerebral media, la arteria vertebral y la parte media e inferior de la arteria basilar, etc. Cuando se daña la membrana endotelial de estas partes de la arteria, puede producirse el infarto cerebral. Cuando la placa del endotelio de estas zonas se rompe, las plaquetas, la fibrina y otros elementos formadores de sangre se adhieren, se agregan y se depositan para formar un trombo, y el trombo se desprende para formar un émbolo que puede obstruir las arterias distales y provocar un infarto cerebral.
- Cambios en la composición de la sangre:La eritrocitosis verdadera, la hiperviscosidad, la hiperfibrinogenemia, la trombocitosis y los anticonceptivos orales pueden causar trombosis. En unos pocos casos, pueden estar presentes niveles elevados de anticuerpos antifosfolípidos, proteína C, proteína S o hipercoagulabilidad asociada a la deficiencia de antitrombótico III. Estos factores también pueden contribuir al desarrollo de eventos embólicos dentro de las arterias cerebrales o de trombosis de las arterias cerebrales in situ.
- Antecedentes familiares genéticos:Clínicamente, muchas personas no desarrollan enfermedad cerebrovascular aunque tengan los factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular mencionados, mientras que otras que no tienen los factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular mencionados padecen enfermedad cerebrovascular, lo que sugiere que la aparición de enfermedad cerebrovascular también está relacionada con otros factores, especialmente genéticos. Los antecedentes familiares de enfermedad cerebrovascular puede ser un factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular, algunos experimentos también han demostrado que la tasa de incidencia de las personas con antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus y antecedentes familiares de enfermedad cerebrovascular, el número de personas con enfermedad cerebrovascular son significativamente más altos, en general creen que el desarrollo de la mayoría de las enfermedades cerebrovasculares es multifactorial, es el resultado de la acción conjunta de factores genéticos y ambientales.
- Malos hábitos:
- Tabaquismo, alcoholismo:El consumo de tabaco es significativamente mayor en pacientes con enfermedad cerebrovascular que en pacientes sin enfermedad cerebrovascular, y fumar a diario se asocia positivamente con el desarrollo de enfermedad cerebrovascular. El abuso de alcohol es sin duda un mal hábito de vida, y el abuso de alcohol es un importante factor de riesgo de hipertensión, que es el factor de riesgo más importante de enfermedad cerebrovascular.
- Estreñimiento:La medicina china considera que la aparición de enfermedades cerebrovasculares tiene cierta regularidad y puede estar relacionada con el estreñimiento, que debe ajustarse mediante la estructura dietética y el desarrollo de hábitos regulares de defecación, lo que ayudará a reducir la probabilidad de aparición de enfermedades cerebrovasculares.
- Actividad física, sobrepeso y enfermedad cerebrovascular:En los pacientes con enfermedad cerebrovascular, la proporción de personas que suelen hacer ejercicio físico es significativamente menor que en los que no la padecen, y el número de personas con sobrepeso en la enfermedad cerebrovascular es significativamente mayor que en los que no la padecen, por lo que la combinación de una dieta equilibrada, el control del peso y el ejercicio físico puede reducir la incidencia de la enfermedad cerebrovascular.
- Dieta rica en sal:En general, se acepta que una dieta rica en sal es un factor de riesgo de hipertensión, que es el factor de riesgo más importante de enfermedad cerebrovascular, por lo que se aboga por una dieta baja en sal.
Resumen: Lo anterior es las causas relevantes de infarto cerebral, por lo general en la vida debe desarrollar buenos hábitos es bueno.
¡Bienvenido a dejar un comentario, creo que la escritura es buena, recuerde señalar un elogio oh! ¡Si desea conocer otros conocimientos de salud, prestar atención a mí, mensaje privado para que usted pueda responder!
El infarto cerebral, también conocido como ictus isquémico, es un síndrome clínico en el que el suministro de sangre al cerebro se ve afectado por diversas razones, lo que provoca isquemia y necrosis hipóxica de los tejidos cerebrales locales y los correspondientes déficits neurológicos. Es un trastorno de la circulación sanguínea cerebral de aparición súbita y la complicación más grave de las enfermedades cerebrovasculares, con características de elevada morbilidad, discapacidad, mortalidad y tasa de recurrencia.
Las llamadas causas son también a menudo los desencadenantes de este tipo de enfermedad, y conociendo las causas, sabrá cómo prevenir este tipo de enfermedad en el futuro. ¿Cuáles son las causas más comunes de este tipo de enfermedad cerebrovascular? Según la estructura anatómica y la patogénesis, pueden dividirse en las cuatro categorías siguientes:
1. Lesiones de la pared vascular: las lesiones vasculares causadas por la arteriosclerosis hipertensiva y la aterosclerosis son las más frecuentes, seguidas de las arteritis causadas por la tuberculosis, la sífilis, las enfermedades del tejido conjuntivo y la leptospirosis, etc., y después por las enfermedades vasculares congénitas y las lesiones vasculares causadas por diversos motivos (traumatismos, cirugía craneoencefálica, inserción de catéteres, punción, etc.), y las enfermedades y lesiones vasculares causadas por medicamentos, toxinas y tumores malignos.
2. Enfermedades cardiacas y alteraciones hemodinámicas: como hipertensión, hipotensión o fluctuaciones bruscas de la presión arterial, así como disfunción cardiaca, bloqueo de la conducción, valvulopatía cardiaca reumática o no reumática, miocardiopatía y arritmias cardiacas, especialmente fibrilación auricular.
3. Alteraciones de los componentes sanguíneos y de la reología de la sangre: incluyen la hiperviscosidad debida a diversas causas, como la deshidratación, la eritrocitosis, la hiperfibrinogenemia, etc., además de las anomalías del mecanismo de coagulación, especialmente la aplicación de anticoagulantes y fármacos anticonceptivos. Se incluyen la coagulación intravascular diseminada y diversos trastornos hematológicos.
4. Otras causas: incluyendo embolias de aire, grasa, células cancerosas y parásitos, compresión de vasos sanguíneos cerebrales, traumatismos y espasmos.
En combinación con las causas comunes anteriores, nosotros en la prevención de este tipo de enfermedad, siempre debemos prestar atención a entender su propia presión arterial, controlar la presión arterial, seguir la medicación prescrita por el médico; y el examen físico regular, para entender la presión arterial, glucosa en sangre, los niveles de lípidos en la sangre, encontró anormal el tratamiento oportuno; además de cambiar el mal estilo de vida, el ejercicio adecuado, el trabajo estándar y el descanso, el trabajo y el descanso, la dieta adecuada, etc., a comer más proteínas, alimentos ricos en fibra, menos sal y dieta alta en grasas; por último, debemos superar los malos hábitos: dejar de fumar y beber moderadamente, etc., a comer más sal y dieta alta en grasas. Por último, debemos superar los malos hábitos: dejar de fumar y beber moderadamente. Sólo evitando los desencadenantes comunes mencionados podremos mantenernos alejados del infarto cerebral y tener un cuerpo sano.
La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.