¿Cuáles son los efectos secundarios del Levofloxacino?
¿Cuáles son los efectos secundarios del Levofloxacino?
Levofloxacina este fármaco la mayoría de las personas son casi comúnmente utilizado es una clase de quinolona drogas, de amplio espectro antimicrobiano drogas, efecto antibacteriano es bueno, y principalmente para las bacterias gram-positivas y clamidia y micoplasma tienen un efecto antagonista.
La levofloxacina también se conoce como "clorhidrato de levofloxacina", el principio fundamental de este fármaco es inhibir la actividad de las enzimas del ADN bacteriano a través de diversas vías, impidiendo la replicación y síntesis bacterianas y, en última instancia, matando a las bacterias. El fármaco tiene una alta tasa de absorción oral y es absorbido por todos los tejidos del cuerpo, con una vida media de unas 7 horas, y es excretado por los riñones. Se utiliza principalmente en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, infecciones urogenitales, infecciones del tracto gastrointestinal, infecciones óseas y articulares, infecciones de tejidos blandos y otras enfermedades.
El uso prolongado puede provocar los siguientes efectos secundarios
1, reacciones gastrointestinales, dolor y molestias abdominales, indigestión, náuseas y vómitos, diarrea y algunas otras lesiones, pero también provocan úlceras, etc.
2. Existen síntomas neurológicos, que pueden incluir mareos, dolor de cabeza y acúfenos, ansiedad, somnolencia, insomnio, irritabilidad y depresión.
3, alergia también tendrá una reacción alérgica, habrá eritema, erupción cutánea y edema neurológico periférico y la inflamación.
4. También conducirá al daño de la función hepática y renal, con el aumento de transaminasas y hematuria, leucopenia y así sucesivamente.
5, este fármaco está prohibido para su uso menores de 18 años de edad, debido a que los efectos secundarios específicos no están claros, y mayores y la función hepática y renal no es completa la gente con precaución.
Por lo tanto, no se puede tomar estos medicamentos durante mucho tiempo, los medicamentos antibióticos son más eficaces efecto antibacteriano es fuerte, pero también una gran cantidad de efectos secundarios, por lo que es todavía de acuerdo con la orientación del médico el uso regular de drogas, evitar el uso ciego de drogas.
Siga a Kirk para obtener más conocimientos sobre salud, ¡gracias!
Levofloxacino es uno de los fármacos antibacterianos quinolonas de uso común en la práctica clínica, y sus miembros de la familia incluyen norfloxacino, ciprofloxacino y moxifloxacino. Debido a su amplia cobertura del espectro antibacteriano, muchas personas, siempre y cuando hay síntomas de la infección a menudo no van al médico, directamente a la farmacia para comprar, lo que resulta en su abuso del fenómeno está muy extendido, pero también algunos pacientes tienen efectos secundarios relacionados, vengo a decirte lo que los efectos secundarios y las precauciones pueden ocurrir:
Empecemos por la oficial(deAdministración Estatal de Alimentos y Medicamentos (SFDA)del sitio web)Datos sobre 3 artículos de esta clase de medicamentosadvertencia especial
Uno,Las quinolonas pueden causar efectos adversos graves comoTendinitis, rotura del tendónEs decir, nuestros talones, los hombros, los codos y otras articulaciones, por lo que a menudo la gente dirá, después de tomar el medicamento dolor en el talón. También hay neuropatía periférica y las manos y los pies causada por daño a los nervios y el dolor, así como reacciones adversas del sistema nervioso central dolor de cabeza y mareos, etc., apareció cómo hacerlo, debe detener inmediatamente el medicamento, y evitar el uso de drogas similares, es decir, la familia de la salvia no puede estar en la aplicación de la droga.
II. Miastenia gravis:Esta clase de medicamentosExacerbación de los síntomas de la miastenia gravis en pacientes con miastenia gravisPor lo tanto, los pacientes que padecen miastenia gravis evitan aplicar este tipo de medicación.
En tercer lugar, para algunas enfermedades como la sinusitis bacteriana aguda, exacerbación aguda de la bronquitis crónica, infecciones simples del tracto urinario inferior, etc., en ausencia de otro tratamiento farmacológico antes de que pueda elegir este tipo de drogas.
Veamos otros efectos secundarios importantes mencionados en el pliego de condiciones:
I. El corazón:Los pacientes con discinesia tardía o taquicardia deben tener cuidado con el empeoramiento de sus síntomas.
II. Anomalías de la glucemia:Es importante vigilar de cerca los cambios en la glucemia mientras se toma medicación para la diabetes. Puede aumentar o disminuir.
III. Tracto gastrointestinal:Náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, etc.
IV. Piel:Erupción cutánea, sarpullido con picor, urticaria, etc.
Precauciones que deben tomarse al tomar el medicamento:
I. Inhabilitación:Contraindicado en mujeres embarazadas, niños menores de 18 años. Las mujeres lactantes deben interrumpir la lactancia materna.
II. Momento de la administración:Es mejor tomar el medicamento por vía oral, una hora antes o dos horas después de una comida, y beber mucha agua, al menos 1.500 ml, mientras se toma el medicamento.
En tercer lugar, la protección solar:Evite el contacto directo con la luz solar o los rayos ultravioleta después de usar el medicamento, puede llevar protección solar, gafas de sol, etc.
IV. Evite tomar con medicamentos que contengan iones metálicos (medicamentos que contengan hierro, calcio, aluminio, zinc palabras), al menos 2 horas de diferencia.
En pocas palabras: comprimidos de levofloxacino antes de su uso hay que entender sus efectos secundarios comunes, y prestar atención a las indicaciones para el uso de la droga, de acuerdo con la dosis correcta de tomar, para evitar la aparición de efectos secundarios relacionados, al mismo tiempo, cuando se utiliza el medicamento y después del uso de la droga para prestar atención a la vigilancia de las reacciones adversas, no se puede tomar durante mucho tiempo, para evitar la aparición de resistencia a los medicamentos.
Gracias por leerme.
Hay muchos tipos de antibióticos, de uso común con la penicilina, cefalosporinas, quinolonas, carbapenems y así sucesivamente, y levofloxacino pertenece a esta clase quinolona, este fármaco es muy ampliamente utilizado, muchas bacterias tienen un efecto de matar, de uso común infecciones de las vías respiratorias, neumonía, infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel y tejidos blandos y así sucesivamente, el efecto no es malo. Pero los efectos secundarios de este fármaco son todavía un montón de, ahora el manual de drogas están especialmente marcados:
En todos los grupos de edad, las fluoroquinolonas, incluida la levofloxacina de la que hablamos aquí, pueden causarTendinitis y rotura tendinosade mayor riesgo. También puede provocar que los pacientes con miastenia gravis tengan unEmpeoramiento de la miastenia grave. Por ello, la levofloxacina debe evitarse en pacientes con miastenia gravis.
Existen muchas otras reacciones adversas, como reacciones alérgicas, hepatotoxicidad, efectos sobre el sistema nervioso central (por ejemplo, insomnio, dolor de cabeza, mareos, etc.), náuseas, vómitos, diarrea, etc. Ha habido algunos pacientes ancianos que desarrollaron anormalidad mental y dijeron tonterías después de usar el medicamento Levofloxacina, pero se recuperaron después de suspender el medicamento. También hay algunas personas que tienen insomnio, insomnio y excitación mental después de usarlo. Pero en general no es grave.
Alguien preguntó si las mujeres embarazadas pueden usar levofloxacino. No. Está contraindicado en mujeres embarazadas. Debido a que este medicamento puede causar artropatía en animales menores de edad en estudios con animales, debe ser contraindicado en mujeres embarazadas por razones de seguridad. También está contraindicado en adolescentes menores de 18 años. Porque puede causar artropatía. Por lo tanto, en la clínica de la neumonía, las quinolonas no se utilizan en menores de 18 años y, por supuesto, la levofloxacina no está permitida.
Sin embargo, como estos fármacos son eficaces contra patógenos atípicos, como Mycoplasma y Chlamydia, y como son de amplio espectro, se siguen utilizando habitualmente. Sin embargo, es importante vigilar los efectos adversos durante su administración.
Levofloxacino es un fármaco antimicrobiano sintético, de acuerdo con la clasificación pertenece a la clase quinolona de fármacos antimicrobianos, también conocido como quinolonas respiratorias debido a su alta concentración en el tejido pulmonar, su espectro antimicrobiano es amplio, las indicaciones son muchas, el uso clínico de alta tasa, por supuesto, es también una alta incidencia de reacciones adversas.
La levofloxacina tiene un buen efecto antibacteriano sobre los cocos grampositivos (estafilococos, estreptococos, enterococos, etc.), los bacilos gramnegativos (Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, etc.), los patógenos atípicos (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, etc.), etc. Actualmente se utiliza para el tratamiento de la neumonía, la sinusitis bacteriana aguda y el ataque agudo de bronquitis crónica, infecciones complejas de piel y tejidos blandos, infecciones complejas del tracto urinario, ántrax por inhalación, peste, etc.
La levofloxacina es un fármaco antimicrobiano dependiente de la concentración, una vez al día se puede utilizar, la dosis máxima se puede utilizar a 0,75 g, el uso general doméstica de 0,6 g puede ser; la especificación nacional estipula claramente que los pacientes menores de 18 años de edad están prohibidos levofloxacina, pero algunos de la literatura y las directrices de los países extranjeros, los niños pueden usar la droga, sugiero que cuando otros fármacos pueden lograr fines terapéuticos, no se recomienda que la levofloxacina es preferible, si los otros medicamentos no están disponibles, se debe dar si los otros medicamentos no están disponibles. La levofloxacina debe administrarse cuando no se disponga de otros fármacos, en pocas palabras, deben sopesarse los pros y los contras.
Con el uso generalizado de levofloxacino en la clínica, la incidencia de reacciones adversas ha ido en aumento; entre las reacciones adversas frecuentes se incluyen las gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea), cutáneas (reacciones alérgicas), neurológicas (mareos, cefalea, insomnio, etc.) y de la función hepática (elevación de las aminotransferasas); entre las reacciones adversas menos frecuentes se incluyen la enterocolitis pseudomembranosa, la supresión de la médula ósea, la artralgia, la tendinitis y la rotura tendinosa, debilidad muscular, convulsiones, síndrome de Stevens-Johnsons y nefritis intersticial.
Para las reacciones adversas de la levofloxacina, la mayoría de ellas pueden ser toleradas y pueden volver a la normalidad después de suspender el medicamento, pero para algunas graves como la ruptura de tendones, arritmia cardíaca, fototoxicidad, exacerbación de la miastenia gravis, neuropatía periférica irreversible, y afectar el control glucémico de los pacientes diabéticos, etc., se debe prestar mucha atención, y por esta razón, el uso de la levofloxacina debe ser estrictamente controlado, y en el año de 2016, la FDA emitió un aviso de seguridad, que no recomienda que El medicamento se utilice para el tratamiento de infecciones simples del tracto urinario, exacerbaciones agudas de bronquitis crónica y rinitis bacteriana aguda, a menos que se administre cuando el paciente no tenga otras opciones terapéuticas; para ciertas infecciones bacterianas graves, incluidos el ántrax y la peste bubónica, y para la neumonía bacteriana, ya que el beneficio supera el riesgo, y puede utilizarse en pacientes en tales casos.
Drugs.com interpretación autorizada, la reproducción no autorizada, el plagio será sancionado
La levofloxacina pertenece a la clase de fármacos antimicrobianos de las fluoroquinolonas, también llamadas quinolonas respiratorias, y esto se debe a que la levofloxacina es más eficaz contra las infecciones bacterianas del aparato respiratorio.
Su mecanismo de acción consiste principalmente en inhibir la enzima topoisomerasa necesaria para la replicación y transcripción del ADN bacteriano, matando así a las bacterias. Clínicamente, se utiliza principalmente para infecciones respiratorias causadas por bacterias sensibles como Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia, etc., por ejemplo, neumonía adquirida en la comunidad, neumonía adquirida en el hospital, bronquitis crónica, infecciones de la piel y tejidos blandos e infecciones del tracto urinario.
A continuación se enumeran los principales efectos adversos del levofloxacino:
1. Los experimentos con animales demuestran que el levofloxacino produce daños en el cartílago, por lo que generalmente el levofloxacino no puede ser utilizado por menores de edad, se recomienda para mayores de 18 años;
2. Puede causar tendinitis y rotura del tendón. La más frecuente es la rotura del tendón de Aquiles, que requiere atención si hay dolor y molestias en el talón durante el uso de levofloxacino, especialmente en pacientes que han estado utilizando el medicamento durante un periodo de tiempo prolongado.
3. Algunas personas desarrollan reacciones de fotosensibilidad después de utilizar levofloxacino, por lo que debe evitar la luz y mantenerse alejado del sol durante unos días después de la perfusión de levofloxacino.
4. Algunos pacientes desarrollan toxicidad central tras el uso de levofloxacino. Por ejemplo, síntomas como temblores, mareos, insomnio, etc. Si aparecen estos síntomas, se recomienda suspender el medicamento.
5. El uso a largo plazo puede conducir a síntomas gastrointestinales, especialmente diarrea causada por trastornos de la flora bacteriana, por lo que los fármacos antibacterianos tiempo de uso, cuándo utilizar debe seguir las instrucciones del médico, no utilice su propia discreción.
6. El levofloxacino puede causar neuropatía periférica, como sensación de quemazón y hormigueo en la piel, que debe interrumpirse inmediatamente.
7. Se ha notificado que el uso de quinolonas se asocia a una posible disglucemia, manifestada por un aumento o disminución de la glucemia, especialmente en pacientes con diabetes mellitus, por lo que debe tenerse en cuenta el uso de levofloxacino.
Soy Farmacéutico Anónimo, haz clic para seguirme y compartiré contigo más de mis conocimientos sobre medicamentos.
En primer lugar, la levofloxacina es un muy comúnmente utilizados antibióticos clínicos, pertenece a la quinolona clase de un fármaco, es uno de los agentes antimicrobianos de amplio espectro, y el efecto antibacteriano es muy fuerte, este fármaco, además de Pseudomonas aeruginosa debilitado, para otras bacterias tienen un fuerte efecto antimicrobiano, sino también para la bacteria Legionella, Mycobacterium tuberculosis, Chlamydia trachomatis tiene un buen efecto, este fármaco, además de la infusión intravenosa, además de la absorción oral del efecto también es muy bueno. El fármaco se absorbe por vía oral, además de la infusión intravenosa, y el efecto también es muy bueno, principalmente en la forma original de la eliminación de la orina.
¿Qué hace la Levofloxacina según la respuesta del Dr. Ma?
1. Infecciones urinarias
Es uno de los medicamentos más utilizados para el tratamiento de infecciones del tracto urinario, prostatitis bacteriana, uretritis o cervicitis por Neisseria gonorrhoeae (incluidas las causadas por cepas productoras de enzimas), pielonefritis y otras afecciones.
2. Infecciones de las vías respiratorias
Las infecciones del tracto respiratorio se deben principalmente a enfermedades causadas por bacilos gramnegativos sensibles, así como las infecciones del tracto gastrointestinal, el efecto del tratamiento es muy bueno para las infecciones por Shigella, infecciones por Salmonella, infecciones por Escherichia coli productora de enterotoxinas, infecciones por Aeromonas hidrófilas, infecciones por Vibrio parahaemolyticus y otras enfermedades causadas por el tratamiento de la fiebre tifoidea, etc.
3. Infecciones sistémicas como infecciones óseas y articulares, infecciones cutáneas de partes blandas y sepsis.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la Levofloxacina contestadas por el Dr. Ma a continuación?
1. Molestias gastrointestinales
La aplicación prolongada de levofloxacino puede irritar el tracto gastrointestinal, por lo que pueden aparecer síntomas como molestias alimentarias, náuseas y vómitos, diarrea y estreñimiento.
2. Reacción alérgica
Independientemente de cualquier antibiótico para las personas con constitución especial tendrá una reacción alérgica, el proceso de infusión habitual de levofloxacino estimulación es relativamente fuerte, dará lugar a la aparición de la zona de infusión hinchazón y dolor, sensación de pinchazo, picazón en la piel y otras sensaciones.
3. Toxicidad hepatorrenal
El medicamento es tres veces venenoso, el uso a largo plazo de este fármaco hígado y riñón efectos secundarios tóxicos son muy grandes, por lo que los antibióticos deben aplicarse en estricta conformidad con el curso del tratamiento, la aplicación a largo plazo de la levofloxacina dará lugar a un aumento de la aminotransferasa sérica, elevación de la bilirrubina total en suero, etc, el aumento de nitrógeno ureico en sangre, por lo que no sólo el hígado y el daño renal, sino también cansancio, fiebre, palpitaciones, alteraciones del gusto y otros síntomas.
4. Dolor de cabeza y mareos, trastornos del sueño
La razón principal de este síntoma es que la aplicación prolongada puede tener un efecto hmmm sobre el sistema nervioso humano, razón por la cual pueden aparecer estos síntomas.
6. Dolores musculares y articulares
Siga a la Dra. Ma para obtener más respuestas sobre salud, ¡gracias!
La levofloxacina es un fármaco antimicrobiano de quinolona con una amplia gama de indicaciones y reacciones adversas frecuentes, junto con un retraso en la actualización del manual, en julio de 2017 la Administración de Alimentos y Medicamentos de China emitió una advertencia sobre los fármacos antimicrobianos de quinolona para uso sistémico, con revisiones de las indicaciones, reacciones adversas y precauciones, que se informó en el entonces noticiero.
Todos los medicamentos tienen reacciones adversas, también conocidas como efectos secundarios, los efectos secundarios de los medicamentos no son un factor decisivo en la elección de los medicamentos y no se pueden evitar por miedo a ahogarse, pero tenemos que estar alerta a estos efectos secundarios en el proceso de uso de medicamentos, y tomar las medidas necesarias para reducir la aparición de efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes de la Levofloxacina son:
1. Reacción alérgica
Las manifestaciones incluyen erupción cutánea, urticaria, prurito, fiebre, disnea, edema angioneurótico e incluso la posibilidad de anafilaxia.
2. Efectos sobre el sistema nervioso central
Las manifestaciones incluyen mareos, agitación, depresión, insomnio, convulsiones y psicosis.
3. Músculos esqueléticos
Las manifestaciones incluyen mialgia, debilidad muscular, miositis, rotura de tendones y empeoramiento de la miastenia gravis.
4. Sistema cardiovascular
Se manifiesta como un intervalo QT prolongado en el electrocardiograma, que induce una taquicardia ventricular con torsión de punta letal.
5. Neuropatía periférica
Las manifestaciones incluyen entumecimiento, debilidad, sensación de quemazón y polineuritis.
6. Fototoxicidad
La exposición a la luz solar o a los rayos UV tras el uso del medicamento puede provocar una reacción de quemadura solar en forma de eritema, ampollas, edema y sensación de quemazón.
7. Efecto sobre la glucemia
Puede provocar alteraciones de la glucemia y se da con mayor frecuencia en diabéticos que toman fármacos hipoglucemiantes orales o utilizan insulina.
8. Diarrea por antibióticos
La aplicación prolongada de antimicrobianos a base de quinolonas puede alterar el equilibrio de la flora intestinal y provocar diarrea.
9. Sistema sanguíneo
Las manifestaciones incluyen deficiencia de granulocitos, trombocitopenia y anemia.
10. Sistema hepatobiliar
Las manifestaciones incluyen ictericia, hepatitis aguda e incluso insuficiencia hepática.
11. Sistema urinario
Las manifestaciones incluyen cristaluria, orina tubular e insuficiencia renal.
La aplicación clínica de los fármacos antibacterianos quinolona es relativamente común, especialmente levofloxacino, que puede ser utilizado para las infecciones del tracto respiratorio, infecciones del tracto urinario, infecciones del tracto gastrointestinal, infecciones de la piel y tejidos blandos, y otros sistemas principales, por lo que es necesario comprender estrictamente las indicaciones, algunas infecciones comunes del tracto respiratorio superior, infecciones del tracto urinario, etc, usted debe tratar de utilizar otros medicamentos antimicrobianos para reducir el uso de fármacos antibacterianos quinolona, como la aparición de las reacciones adversas anteriores para detener el medicamento inmediatamente para buscar atención médica. Si se produce alguna de las reacciones adversas anteriores, deje de tomar el medicamento inmediatamente y busque atención médica.
Referencias:
Levofloxacino Comprimidos Instrucciones
Sitio web oficial del CFDA
Hola, soy el trabajador médico Zhang, médico en ejercicio, puedo divulgar conocimientos de salud para ti, si quieres saber más, ¡prestame atención!
¿Cuáles son los efectos secundarios de los comprimidos de clorhidrato de levofloxacino? ¿Es lo mismo el clorhidrato de levofloxacino que la levofloxacina?
Veamos primero la diferencia entre clorhidrato de levofloxacino y levofloxacino
La levofloxacina y el clorhidrato de levofloxacina tienen la misma función en la aplicación clínica, ambos son antibacterianos y tienen el mismo espectro antibacteriano. Sin embargo, la levofloxacina es el ingrediente activo, no es fácil de mantener, el proceso farmacéutico es problemático, el precio es más caro. El clorhidrato de levoxilo es clorhidrato, relativamente estable, largo tiempo de conservación, proceso farmacéutico relativamente sencillo, menos costoso y más barato, más fácil de absorber, menos irritante. El clorhidrato de levoxilo apareció primero en el mercado, y después apareció el levoxilo más refinado.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los comprimidos de clorhidrato de levofloxacino?
- Reacciones gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, dolor abdominal e hinchazón.
- Anomalías de la función hepática y renal: por ejemplo, aumento de las transaminasas en sangre, aumento de la bilirrubina total en suero y, ocasionalmente, aumento del nitrógeno ureico en sangre.
- Síntomas neurológicos: temblor ocasional, entumecimiento, anomalías visuales, insomnio, dolor de cabeza, mareos.
- Reacciones alérgicas: pueden producirse hinchazón, erupción cutánea, picor y eritema.
- Enfermedades del sistema hematológico: a veces anemia, leucopenia, trombocitopenia.
La incidencia de las reacciones adversas mencionadas oscila entre el 0,1 y el 5%, que en general son bien toleradas y desaparecen rápidamente al final del tratamiento. Si se detecta alguna anomalía, debe observarse y, en caso necesario, suspender el medicamento y llevar a cabo el tratamiento adecuado.
Resumen: El clorhidrato de levofloxacino pertenece al grupo de las quinolonas y está contraindicado en personas alérgicas a las quinolonas, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y pacientes menores de 18 años.
¡Bienvenido a dejar un comentario, creo que la escritura es buena, recuerde señalar un elogio oh! ¡Si desea conocer otros conocimientos de salud, prestar atención a mí, mensaje privado para que usted pueda responder!
Gracias, señor.
La levofloxacina pertenece a la clase de las quinolonas, que son fármacos antibacterianos sintéticos.
Un fungicida de amplio espectro.
Estos fármacos se absorben bien por vía oral.
Aunque la levofloxacina tiene un amplio espectro antimicrobiano, una fuerte actividad antimicrobiana y una medicación oral cómoda y barata, no debe utilizarse a ciegas.
La levofloxacina se utiliza para tratar las siguientes afecciones.
1, infecciones del tracto genitourinario: para la uretritis simple por Neisseria gonorrhoeae o la cervicitis, la levofloxacina puede ser el medicamento de primera elección. Para la uretritis por Pseudomonas aeruginosa se prefiere el ciprofloxacino.
2. Neumonía: Levofloxacino y vancomicina se utilizan en combinación y se prefieren para la neumonía por Streptococcus pneumoniae, que es muy resistente a la penicilina.
3、Fiebre tifoidea o paratifoidea: se prefiere levofloxacino o ceftriaxona para Salmonella.
4, diarrea aguda y crónica o disentería bacilar tóxica: preferible para shigella causante de
El uso generalizado de estos fármacos ha ido acompañado de una sucesión de efectos adversos, habiéndose retirado del mercado la temafloxacina y la gepafloxacina debido a su grave toxicidad.
Los efectos secundarios son los siguientes.
1, reacciones gastrointestinales: generalmente no graves, náuseas y vómitos comunes, indigestión, malestar estomacal.
2, toxicidad para el sistema nervioso central: manifestaciones leves de mareo, cefalea e insomnio, anomalías mentales graves, calambres. Por lo general ocurre en pacientes con sobredosis, psiquiátricos o epilépticos con teofilina o fármacos anti-inflamatorios no esteroideos.
3, Reacciones cutáneas y fotosensibles: puede haber erupción cutánea, en algunos pacientes puede aparecer prurito cutáneo o edema angioneurótico. La fototoxicidad se manifiesta como eritema pruriginoso en el lugar de exposición a la luz, y en los pacientes graves puede aparecer erosión y descamación de la piel, que puede recuperarse tras suspender el fármaco.
4, daño del cartílago: el cartílago de las articulaciones que soportan peso de los animales jóvenes está dañado. En los niños pueden aparecer dolores y edemas articulares.
Debido a esto.
Contraindicado para niños, mujeres embarazadas y lactantes
Tampoco debe utilizarse en pacientes con antecedentes de psicosis o epilepsia.
Evitar combinar con medicamentos antiácidos y medicamentos que contengan iones metálicos; si se combinan, tomar con un intervalo de 2 a 4 horas.
Evitar combinar con teofilina o AINE.
¡(Imágenes de Internet, no para uso comercial! (El contenido de este artículo es sólo para referencia, no como base para el diagnóstico y la medicación, y no puede sustituir el diagnóstico y el tratamiento de los médicos y otro personal médico y asesoramiento, si usted no se siente bien, por favor busque atención médica de manera oportuna).
La levofloxacina es un agente antimicrobiano fluoroquinolona de amplio espectro disponible en forma inyectable, oral y en gotas oftálmicas, que puede administrarse por las vías apropiadas según sea necesario para el tratamiento de bronquitis, neumonía, sinusitis, prostatitis, infecciones del tracto urinario, conjuntivitis, infecciones cutáneas, ántrax, tuberculosis y otras enfermedades causadas por infecciones bacterianas sensibles.

Dado que la levofloxacina no tiene las reacciones alérgicas graves que las penicilinas, es más segura en comparación, por lo que se utiliza ampliamente en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Con la popularidad a largo plazo de la aplicación y la detección de reacciones adversas clínicas, se han conocido las siguientes 8 reacciones adversas:
1. Tendinopatía y rotura tendinosa:Se ha demostrado que varias quinolonas, incluida la levofloxacina, provocan tendinitis y rotura de tendones en todas las personas, produciéndose esta reacción adversa con mayor frecuencia en el tendón de Aquiles, pero también en el hombro, la mano, el bíceps, el pulgar y otros tendones. Las personas de edad avanzada que han estado tomando glucocorticosteroides durante mucho tiempo o que padecen enfermedades renales o cardíacas y después de trasplantes de pulmón son especialmente propensas a esta reacción adversa. También las personas con insuficiencia renal y las que realizan trabajos físicos extenuantes son propensas a esta reacción adversa.
2. Exacerbación de la miastenia grave:Estos fármacos tienen actividad bloqueante neuromuscular y a veces exacerban los síntomas de debilidad muscular en pacientes con miastenia gravis.3. Efectos sobre el ritmo cardíaco:La aplicación prolongada de levofloxacino se asocia con el desarrollo de arritmias con intervalos QT prolongados, que son particularmente probables en personas que ya padecen arritmias (intervalos QT prolongados), hipovolemia y el uso de fármacos antiarrítmicos (procainamida, amiodarona, sotalol, etc.).
4. Reacciones de hipersensibilidad:Los pacientes tratados con cualquiera de los antimicrobianos fluoroquinolonas, incluida la levofloxacina, experimentan ocasionalmente reacciones de hipersensibilidad y/o anafilácticas graves, incluso mortales, que en la mayoría de los casos, aunque infrecuentes, se producen después de la primera dosis. Algunas reacciones van acompañadas de colapso cardiovascular, hipotensión/shock, convulsiones, pérdida de conciencia, sensación de hormigueo, edema angioneurótico (incluyendo edema/hinchazón de la lengua, laringe, faringe o cara), obstrucción de las vías respiratorias (incluyendo broncoespasmo, disnea y dificultad respiratoria aguda), disnea, urticaria, prurito y otras reacciones cutáneas graves. También se producen reacciones adversas de daño cutáneo fotosensible durante la aplicación de levofloxacino.

5. Otras reacciones adversas graves:Este tipo de reacción adversa suele producirse tras dosis elevadas del medicamento. A menudo aparecen uno o más de los siguientes síntomas: fiebre, erupción cutánea, reacciones cutáneas graves, vasculitis, artralgia, dolor muscular, neumonitis por hipersensibilidad, neumonitis intersticial, insuficiencia renal aguda o insuficiencia renal, hepatitis, ictericia, necrosis hepática aguda o insuficiencia hepática, anemia, trombocitopenia, deficiencia granulocítica y pancitopenia.
6. Efectos sobre el sistema nervioso central:El levofloxacino puede provocar convulsiones, aumento de la presión intracraneal y psicosis inducida por envenenamiento. Reacciones adversas como inquietud, agitación, insomnio, ansiedad, ensoñación, paranoia, mareo, temblor, alucinaciones, depresión y otros estados mentales anormales suelen aparecer con el primer uso.
7. Neuropatía periférica:El levofloxacino puede afectar a la conducción nerviosa y provocar reacciones adversas como sensación cutánea anormal, embotamiento de la sensibilidad (dolor, sensación de quemazón, sensación de hormigueo, entumecimiento y debilidad en las extremidades) y otras lesiones de los nervios periféricos, que suelen aparecer en el momento de la primera aplicación.
8. Efecto sobre la glucemia:Levofloxacino puede causar una reacción hiperglucémica o hipoglucémica sintomática, que se produce con mayor frecuencia con medicación hipoglucemiante concomitante.
En general, la levofloxacina es un fármaco antimicrobiano relativamente seguro y de amplio espectro, que se puede aplicar al tratamiento de una variedad de enfermedades infecciosas, y la eficacia del tratamiento también es cierta, pero usted debe ser plenamente consciente de las posibles reacciones adversas y contraindicaciones antes de la aplicación, para evitar la aparición de reacciones adversas, y prestar atención a la observación durante el proceso de uso, si hay una reacción adversa, debe dejar de tomar el medicamento de inmediato, y en los casos graves ir al hospital tan pronto como sea posible para el tratamiento necesario. Si la situación es grave, acuda al hospital lo antes posible para recibir el tratamiento necesario.

Siga Daily Medicine para obtener más conocimientos sobre salud. Inadecuado, por favor corrija y añada.
Gracias por leerme.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.