¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes?
¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes?
Antes de responder a esta pregunta, permítame leer lo que han dicho los especialistas y médicos tratantes pertinentes. En ...... se lee como si estas personas estuvieran bien informadas, pero no creo que ninguno de ellos pueda resolver el problema, y si no pueden resolver el problema, ¡es una gilipollez seguir hablando de ello! Conozco muy bien la diabetes y sus complicaciones, las conozco desde hace 18 años, desde 2003. Diabetes y complicaciones, lo odio tanto que ahora he dejado de verlo, ¡ como lo he hecho ! En realidad, la diabetes y sus complicaciones no son más que un pequeño artilugio que ha ido creciendo poco a poco gracias a una buena alimentación. Por ejemplo: una semilla de uva (diabetes), debido a la luz del sol, el agua y otros nutrientes, ha mutado, de la tierra a una raíz de uva, de la tierra a crecer vides y uvas, simple, no es así, así es como es. Para resolver el problema, a continuación, dar a la raíz de la uva para abolir, no le dé la luz del sol, no le dé agua ...... está condenado a perecer. ¿Dónde está la raíz de la diabetes y los nutrientes que crecen para hacerla mutar? Sólo por ahí se puede empezar a solucionar el problema. ¡No hagas caso a los médicos y expertos ciegos de mierda, comer esta droga, comer esa droga ...... a creer en la ciencia y dejar que el examen físico de datos para hablar, el mejor médico es su propio ! Sólo tiene que hacer "los síntomas de la diabetes, tres más y uno menos, en tres menos y uno más"...... semillas de uva no estará en el suelo para echar raíces, en el suelo para crecer en una vid.
Las complicaciones agudas de la diabetes mellitus son de aparición aguda y su estado es peligroso.1. Cetoacidosis. Las características principales son hiperglucemia, hipercetonemia y acidosis metabólica. El aliento huele a manzanas podridas, la orina es positiva para cuerpos cetónicos y, en casos graves, coma.2. Coma diabético hiperosmolar no cetónico. Las características principales son elevación significativa de la glucemia, aumento de la osmolalidad plasmática, orina negativa o débilmente positiva para cuerpos cetónicos, deshidratación grave y síntomas neurológicos, y estado crítico.3. Acidosis láctica. El estado es vicioso y la tasa de mortalidad es elevada.4. Combinada con infecciones graves, agrava el trastorno del metabolismo de la glucosa e induce eventos hiperglucémicos agudos.
Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus 1. Lesiones macrovasculares (cardiopatía coronaria, infarto cerebral, arteriopatía periférica, etc.).2. Lesiones microvasculares (nefropatía diabética, retinopatía, etc.).3. Neuropatía (neuropatía periférica y neuropatía autonómica, la complicación crónica más frecuente de la diabetes mellitus).4. Otras complicaciones crónicas (pie diabético, cataratas, lesiones cutáneas, etc.).
"El doctorcito feliz" responde a tus preguntas.
esbozado
La amputación según las Guías clínicas internacionales para el pie diabético se define como la extirpación del extremo distal de 1 extremidad. Amputación repetida: segunda amputación distal de un miembro amputado previamente que no ha cicatrizado. Nueva amputación: amputación distal tras la curación de la zona afectada de una amputación anterior. Amputación menor: desarticulación articular a nivel del tobillo y por debajo de éste. Amputación mayor: Amputación por encima del nivel del tobillo.
epidemiológico
1. Datos del extranjero
(1) Los pacientes diabéticos representan entre el 40% y el 60% de todas las amputaciones no traumáticas de bajo nivel.
(2) El 85% de las amputaciones distales bajas relacionadas con la diabetes se producen tras una ulceración del pie.
(3) En los pacientes diabéticos, 4 de cada 5 úlceras son inducidas o empeoradas por traumatismos.
(4) La prevalencia de las úlceras del pie en los pacientes diabéticos es del 4-10%.
2. Datos nacionales
(1) Nuestros datos multicéntricos muestran que la proporción de lesiones arteriales de las extremidades inferiores en diabéticos mayores de 50 años es del 19,47%.
(2) En el estudio unicéntrico, el porcentaje de lesiones arteriales de las extremidades inferiores en diabéticos mayores de 60 años fue del 35,36%.
(3) En un estudio multicéntrico realizado en Pekín, la incidencia de vasculopatía de miembros inferiores por diabetes mellitus de tipo 2 alcanzó el 90,8%, de los cuales el 43,3% eran graves o superiores. De ellos, el 43,3% eran graves o superiores.
(4) En los pacientes diabéticos, las lesiones bilaterales de las extremidades inferiores se desarrollan de forma simétrica.
Causas del pie diabético
La causa interna del pie diabético glucemia alta persistente una glucemia demasiado alta es fácil que provoque un estado de hipercoagulabilidad de la sangre, favorece la formación de aterosclerosis de las extremidades inferiores, es un factor extremadamente importante en la aparición del pie diabético. Debido al control insatisfactorio de la glucemia a largo plazo, el metabolismo anormal de la glucosa provoca trastornos del metabolismo de los lípidos, lo que es propenso a cambios patológicos en los grandes vasos sanguíneos y microvasos de las extremidades, dando lugar al pie diabético.
1. Enfermedad vascular crónica diabética
Debido a que el organismo del paciente continúa en un estado de glicación no enzimática de alta glucosa y proteínas, trastornos del metabolismo de los lípidos, alta viscosidad, alto estado de coagulación de la sangre, así como aterosclerosis senil de las extremidades inferiores, y muchos otros factores para que los pacientes con diabetes mellitus arterias de las extremidades inferiores son propensos a vasculopatía, engrosamiento de la pared, estenosis luminal, al mismo tiempo microvascular y microcirculación tienen diferentes grados de obstáculos, lo que resulta en la vasculoesclerosis de las extremidades inferiores del paciente y la obstrucción de trombos de los vasos sanguíneos, al mismo tiempo, el pie. Oclusión microvascular, por lo que el flujo de perfusión de las extremidades inferiores se reduce, la circulación sanguínea en las extremidades se deteriora, la hipoxia tisular local y el suministro insuficiente de nutrientes, dolor en las extremidades inferiores, anomalías sensoriales y claudicación intermitente, la escasez grave de suministro de sangre puede conducir a úlceras y gangrena de las extremidades.
2. Neuropatía diabética
La neuropatía diabética concurrente provocará el debilitamiento o la pérdida de la sensibilidad protectora en las terminaciones de las extremidades y cambios en la biomecánica del pie, etc., de modo que el pie carece de protección frente a estímulos nocivos, lo que lo hace muy susceptible a daños mecánicos o por temperatura; la neuropatía autonómica también está relacionada con la formación del pie diabético, y el deterioro de la secreción de sudor provocado por la neuropatía autonómica puede reducir la flexibilidad de la piel y provocar sequedad, agrietamiento e infección de la piel. Una vez dañada la piel de la extremidad inferior o del pie, los cambios fisiopatológicos mencionados hacen que la herida no sea fácil de reparar y la infección difícil de controlar, y finalmente se desarrolla la úlcera del pie o incluso la amputación.
3. Edad
El pie diabético se presenta con mayor frecuencia en pacientes mayores de 40 años y aumenta con la edad. Algunos estudios han señalado que el aumento de la edad es un factor de riesgo independiente para el desarrollo del pie diabético. Las posibles razones son: (1) larga duración de la enfermedad, mayor incidencia de aterosclerosis y cambios en los niveles hormonales de los pacientes diabéticos de edad avanzada; (2) disminución de la tasa metabólica tisular y de la capacidad de reparación en los ancianos, y prolongación del tiempo de curación tras una lesión; y (3) la neuropatía diabética aumenta con la edad.
4. Género
La aparición del pie diabético guarda cierta relación con el sexo. La literatura nacional sugiere que la incidencia del pie diabético es más frecuente en hombres que en mujeres, y la razón de ello puede ser que los estrógenos tienen un efecto vasoprotector, de modo que las probabilidades de vasculopatía de las extremidades grandes y pequeñas son relativamente menores en las diabéticas.
5. Infecciones exógenas del pie diabético
La infección es un importante factor predisponente de la gangrena del pie diabético. La razón principal es que los pacientes diabéticos tienen una baja resistencia a la infección y, en caso de isquemia e hipoxia de las extremidades, las bacterias son muy susceptibles a la invasión, lo que provoca una infección grave de los tejidos.
6. Daños físicos
Las lesiones tisulares como quemaduras, congelaciones, arañazos, abrasiones, lesiones por abrasión, lesiones por pedicura, hematomas, lesiones por manicura e infecciones posteriores a las lesiones son, sin duda, factores de riesgo no desdeñables del pie diabético.
Complicaciones de la diabetes
1, infección: los pacientes diabéticos con alto estado de azúcar en la sangre es propicio para el crecimiento y la reproducción de bacterias en el cuerpo, mientras que el alto estado de azúcar en la sangre también inhiben la capacidad de las células blancas de la sangre para la fagocitosis de bacterias, por lo que la capacidad del paciente para combatir las infecciones disminuido. Son frecuentes las infecciones del tracto urinario, las infecciones del tracto respiratorio, las infecciones cutáneas, etc.
2, cetoacidosis: la cetoacidosis diabética se produce cuando la diabetes mellitus insulinodependiente no se trata, se interrumpe el tratamiento o se produce una situación de estrés. Los pacientes diabéticos con deficiencia grave de insulina, la lipólisis acelerada, generando un gran número de ácidos grasos. Grandes cantidades de ácidos grasos entran en el hígado para su oxidación, y sus metabolitos intermedios, los cuerpos cetónicos, se encuentran en concentraciones significativamente más elevadas en la sangre, mientras que la utilización de cuerpos cetónicos por los tejidos extrahepáticos está muy reducida, lo que provoca hipercetonemia y cuerpos cetónicos urinarios. Dado que los cuerpos cetónicos son ácidos, se produce una acidosis metabólica en el organismo.
3, nefropatía diabética: también conocida como glomeruloesclerosis diabética, es una complicación microvascular frecuente e intratable de la diabetes mellitus, una de las principales causas de muerte en la diabetes.
4, enfermedades del corazón: los pacientes diabéticos la probabilidad de enfermedad coronaria es pacientes no diabéticos 2 a 3 veces, la ampliación del corazón común, insuficiencia cardíaca, arritmia, angina de pecho, infarto de miocardio y así sucesivamente.
5、Neuropatía: En estado de hiperglucemia, las células nerviosas y las fibras nerviosas son propensas a sufrir lesiones. Las manifestaciones clínicas son dolor espontáneo, entumecimiento y pérdida sensorial en las extremidades. En pacientes individuales aparece debilidad muscular local, atrofia muscular. Las disfunciones nerviosas vegetales se manifiestan como diarrea, estreñimiento, retención urinaria, impotencia, etc.
6, lesiones oculares: diabetes de más de 10 años de duración, la mayoría de los pacientes con diferentes grados de retinopatía. Las lesiones más frecuentes son la iritis, el glaucoma y la catarata.
7, pie diabético: los pacientes diabéticos debido a la neuropatía periférica, el suministro de sangre de las extremidades inferiores es insuficiente y la infección bacteriana causada por dolor en los pies, úlceras, gangrena y otras lesiones, conocidas colectivamente como pie diabético.
Formas de prevenir las complicaciones de la diabetes.
1、Método de automasaje
2. Dietoterapia
El tratamiento dietético no es complicado, basta con utilizar el esquema piramidal "4321" en la línea. La parte inferior de la pirámide de cereales, legumbres 400 gramos por día, preferentemente ricos en fibra dietética cereales secundarios; el medio de los 300 gramos de verduras; 200 gramos de leche y productos lácteos; la punta de la pirámide se refiere a una pequeña cantidad de carne, aves, pescado, huevos, 100 gramos por día. La ingesta de aceite de cocina, sal (menos de 6 gramos al día) y azúcar está estrictamente controlada, lo que refleja diversidad y equilibrio.
3. Ejercicio diario
El ejercicio diario no es un complemento del tratamiento, sino el tratamiento principal de la diabetes obesa. El ejercicio debe realizarse media hora después de la comida, y el efecto terapéutico del ejercicio desaparece a las 24 horas, por lo que es importante seguir haciendo ejercicio durante media hora cada día. Suba por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor. Si trabajas en la 10ª planta, puedes coger el ascensor hasta la 9ª y volver a subir. Caminar es especialmente beneficioso: "Ponte como objetivo caminar 10.000 pasos al día.
4. Dejar de fumar de forma decidida
Para los diabéticos fumadores, dejar de fumar debe ser parte integrante del tratamiento de las complicaciones diabéticas. Fumar agrava significativamente la resistencia a la insulina, eleva la glucemia, disfunciona el endotelio vascular y acelera el desarrollo de la cardiopatía coronaria y la nefropatía diabética.
5. Control del peso
Dado que la obesidad aumenta el riesgo de muerte por cualquier causa, es el más importante de los factores de riesgo modificables de la diabetes de tipo 2. Una pérdida de peso de 5-10 kg en un año produce un beneficio significativo, a saber, una reducción del 25% de la mortalidad.
6. Ajuste de los niveles de azúcar en sangre
Es necesario ir en diferentes momentos del día para ver cuál es nuestra glucemia, así sabremos si los esfuerzos que hemos hecho antes están dando sus frutos, si tenemos que cambiar alguna de nuestras medidas, etc".
7. Detección de la tensión arterial
Vigilar la tensión arterial y controlarla debe convertirse en una tarea diaria indispensable para las personas con diabetes. La intervención en diabéticos debe comenzar con una tensión arterial mayor o igual a 130/80 mm Hg.
8. Tratamiento de la resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina es una reducción de la capacidad de las dosis fisiológicas de insulina para reducir la glucosa, y si existe una resistencia significativa a la insulina causará daño vascular y contribuirá al deterioro de la función de los islotes pancreáticos.
9、Baja el colesterol
Los pacientes con diabetes deben controlar sus lípidos en sangre una vez al año, y su colesterol de baja densidad (LDL-C) debe ser inferior o igual a 2,6 mmol/litro.
Céntrate en la salud, céntrate en "Happy Little Dawgs".
Las principales complicaciones de la diabetes son la retinopatía diabética, la nefropatía diabética, la neuropatía diabética y el pie diabético, que son descritas una a una por el farmacéutico de Escape:
1. Retinopatía diabética:La retinopatía diabética es una de las principales complicaciones crónicas de la diabetes mellitus y una causa importante de ceguera. Los primeros síntomas son visión borrosa o disminuida, sensación de parpadeo y hemorragia del fondo de ojo. El examen periódico del fondo de ojo de los pacientes diabéticos es muy importante, y los hallazgos fundoscópicos de la retinopatía diabética incluyen microangiomas, manchas hemorrágicas retinianas y manchas blancas floculentas, y en la fase avanzada puede haber hemorragia prerretiniana, hemorragia vítrea, retinopatía proliferativa y maculopatía, y el examen periódico del fondo de ojo puede conducir a la detección precoz, la prevención y el tratamiento.
2. Nefropatía diabética:Debido al elevado nivel de azúcar en sangre, la presión de filtración del glomérulo aumenta y la fuga de proteínas aumenta gradualmente, lo que puede desarrollar aún más el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal. El primer síntoma de la nefropatía diabética es el edema, que a menudo se produce en la cara, tobillo, abdomen y así sucesivamente. Los pacientes con nefropatía diabética debe controlar activamente la glucosa en sangre, presión arterial, lípidos en la sangre, los pacientes diabéticos de la aparición de microalbuminuria, con o sin hipertensión debe tomar inhibidores de la angiotensina (como Benadryl) o antagonistas de los receptores de angiotensina (como Irbesartan), porque tales drogas no sólo puede reducir la presión arterial alta, sino también reducir la albúmina urinaria y retrasar la progresión del daño renal.
3. Neuropatía diabética:La neuropatía diabética es una de las complicaciones crónicas más comunes de la diabetes mellitus, con lesiones que afectan tanto a los nervios centrales como a los periféricos, siendo estos últimos especialmente frecuentes. Entre ellas, la neuropatía sensorial distal es la lesión más frecuente, representando más del 50% de todas las neuropatías diabéticas. Las manifestaciones clínicas son: alteración o anormalidad sensorial, dolor simétrico; entumecimiento, hormigueo, lombrices, calor, sensación de descarga eléctrica. Los fármacos terapéuticos más comunes son: metilcobalamina (por ejemplo, mecobalamina), ácido alfa - lipoico, cilostazol, prostaglandina, bezoprost sódico, eparastat y gránulos de astragali dan tongluo.
4. Pie diabético:El pie diabético se refiere a la infección, formación de úlceras y/o destrucción del tejido profundo de las extremidades inferiores en pacientes diabéticos debido a la combinación de neuropatía y diversos grados de vasculopatía periférica. El pie diabético es el resultado de un mal control a largo plazo de la glucosa en sangre por parte de los pacientes diabéticos y otras razones, lo que provoca estenosis de los vasos sanguíneos, oclusión, alteración del flujo sanguíneo, que a su vez conduce a la isquemia de las células nerviosas del pie y, posteriormente, a daños en el nervio sensorial y el nervio motor, manifestaciones clínicas de frialdad del pie, entumecimiento, dolor, úlceras, gangrena, claudicación intermitente y/o infecciones, etc., y, en casos graves, necesidad de amputación. Las medidas de tratamiento clínico incluyen el control de la glucemia, la anticoagulación, la trombólisis, la vasodilatación y la lucha contra las infecciones.
Otras complicaciones de la diabetes son las infecciones urinarias, las enfermedades bucales, las enfermedades gastrointestinales, la gastroparesia, el picor de piel, el hígado graso y la osteoartropatía.
Las complicaciones de la diabetes son múltiples, y las más graves son la cetoacidosis, así como la ceguera, la podredumbre de los pies y las cardiopatías. Para prevenir estas complicaciones, lo primero que hay que hacer es llevar a cabo un buen programa de acondicionamiento de las cinco troikas, cuyo objetivo es reparar la función normal de los cinco órganos y de los seis órganos. En particular, la función del páncreas debe ser reparado adecuadamente, la función del páncreas es normal, con el fin de la secreción normal de insulina, para hacer lo anterior, debe lograr una nutrición equilibrada, sueño adecuado, ejercicio moderado, buen estado de ánimo.
Hoy en día la diabetes es cada vez más común, en nuestro país cada 10 personas tienen diabetes, de cada 5 ancianos en uno hay un viejo amante del azúcar. Se dice que la diabetes no da miedo, lo que da miedo son las complicaciones, entonces ¿hasta qué punto dan miedo las complicaciones de la diabetes?
1. Enfermedad cardiovascular diabética:Es la primera causa de muerte de la diabetes, y la probabilidad de ictus en pacientes diabéticos es de 2 a 4 veces superior a la de los no diabéticos, y en casos graves, puede provocar infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, obstrucción vascular cerebral, hemiplejia, etc.
2. Nefropatía diabética:Es una de las principales causas de muerte en pacientes diabéticos, y los datos sugieren que la incidencia de la nefropatía puede llegar al 10-20% en pacientes diabéticos con una duración de la enfermedad de más de 10 años. Si no se controla, puede provocar uremia, que requiere hemodiálisis o un trasplante de riñón para mantener la vida.
3. Retinopatía diabética:Es la complicación microvascular más frecuente de la diabetes y la principal causa de ceguera en adultos. Los datos muestran que entre el 20% y el 40% de los adultos con diabetes tipo 2 desarrollarán retinopatía y el 8% perderán la visión.
4. Neuropatía diabética:Está estrechamente relacionada con la duración de la enfermedad y un control glucémico deficiente. La prevalencia puede alcanzar el 30-40%, el 60-70% y el 90% en pacientes con una duración de la enfermedad de 5, 10 y 20 años, respectivamente. Cuando aparece la neuropatía, los pacientes suelen experimentar entumecimiento de las extremidades, dolor, sensibilidad anormal, náuseas y vómitos, y dificultad para orinar.
5. Pie diabético:Se da hasta en el 15% de los pacientes y suele provocar la pérdida de la sensibilidad protectora del pie y una cicatrización prolongada de la herida, lo que puede llevar a la gangrena del pie y a la amputación de la extremidad inferior. Una vez que se produce el pie diabético, puede causar una enorme carga económica y tiene una baja tasa de supervivencia tras la amputación.
Las cinco anteriores son las complicaciones más comunes de la diabetes, pero, por supuesto, existen otras complicaciones de la diabetes, como la periodontitis, la tuberculosis, las infecciones, etcétera. También hay algunas complicaciones agudas, como la cetoacidosis, el estado hiperglucémico hiperosmolar. Una vez que el control de la glucemia es deficiente, estas complicaciones pueden llegar a su puerta.
Medidas clave para prevenir las complicaciones: controlar la glucemia, controlar el peso, controlar la tensión arterial y los lípidos sanguíneos, hacer ejercicio de forma constante, limitar la sal, seguir una dieta equilibrada, utilizar medicación y someterse a revisiones periódicas.
Más complicaciones relacionadas con el conocimiento, puede enviarnos un mensaje privado para enviar la palabra clave [azúcar en la sangre] para conseguir, hay una lista completa de los alimentos índice glucémico, diabético manual de vida práctica, las complicaciones de expertos para explicar el vídeo y así sucesivamente. ¡Estos materiales de aprendizaje son gratuitos para todos los amantes del azúcar, espero que esta respuesta puede ayudarle, recuerde hacer clic en un like oh!
¡Soy endocrinólogo, todos los días en el ambulatorio para hacer frente a una gran cantidad de pacientes con diabetes, entre ellos, algunos de ellos vienen al médico debido a la glucosa alta en la sangre, pero la mayoría de ellos vienen al médico no debido a la glucosa alta en la sangre, pero debido al dolor causado por las complicaciones causadas por la diabetes, que afecta a la calidad de vida, e incluso una gran cantidad de daño al cuerpo! Hoy le hablaremos de las complicaciones crónicas de la diabetes. Al final del artículo hay golpes en la pizarra para resaltar los conocimientos áridos ¡jaja!
Muchas personas tienen un malentendido, encontró que el aumento de glucosa en sangre un poco, creo que nada ah, no tengo nada que sentir no me importa, de hecho, hay muchos estudios han demostrado que, por ejemplo, la investigación de China durante 20 años del estudio Daqing encontró que la detección precoz de los pacientes pre-diabéticos, la intervención, que no intervenir, las posibilidades de progresión a la diabetes y las posibilidades de ataque al corazón son significativamente menores. Alto nivel de azúcar en la sangre en la diabetes no da miedo, lo que da miedo es que la diabetes es un asesino suave y silencioso, y las complicaciones que trae no sólo puede afectar a la calidad de vida, pero es incluso una causa importante de muerte y discapacidad en la actualidad.
Podemos ver claramente cuáles son las complicaciones crónicas de la diabetes en el cuadro médico anterior, pero a continuación hablaremos más detalladamente con usted, incluyendo la clasificación, y las complicaciones crónicas de la diabetes que no se mencionan en el cuadro anterior.
Las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus incluyen dos categorías, la primera categoría se llama complicaciones macrovasculares, la segunda categoría se llama complicaciones microvasculares, no te preocupes, el siguiente paso es decir lo que se llama macrovascular, lo que se llama microvascular arte de la guerra esto.
Como su nombre indica complicaciones en los grandes vasosSe refiere a que el alto nivel de azúcar en sangre a largo plazo de la diabetes ha producido daños en los grandes vasos sanguíneos del cuerpo, lo que se conoce comúnmente como aterosclerosis, ¿qué son los grandes vasos sanguíneos?Hay grandes vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, y las lesiones pueden presentarse en forma de isquemia cerebral, infarto cerebral eTambién puede provocar una mayor incidencia de la enfermedad de Alzheimer en las personas mayores. Luego están los grandes vasos sanguíneos que irrigan el corazón, que todos sabemos que se llaman arterias coronariasLa aterosclerosis coronaria provoca angina de pecho, infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca.Dificultad para respirar y otras pérdidas de fuerza. También hay grandes vasos sanguíneos que irrigan las extremidades, y como el pie está más alejado del corazón y tiene el riego sanguíneo más terminal, los problemas suelen ser los primeros en aparecer, primero la aterosclerosis de los vasos del pie, y después, los vasos se obstruyen y se produce una rotura, ¡lo que llamamos pie podrido diabético! Esto conlleva un riesgo de amputación. Que la tasa de amputación sea alta o no depende de la gravedad de la afección, así que no se puede generalizar si es alta o no. Se denomina pie diabético al causado por una hiperglucemia prolongada que provoca lesiones comunes de los vasos sanguíneos y los nervios.
Pasando a la microangiopatía.Como su nombre indica, se trata de los diminutos vasos sanguíneos que suministran sangre y nutrición a algunos de nuestros órganos, como los riñones, cuyos microvasos se ven afectados crónicamente por la toxicidad hiperglucémica y desarrollan proteinuria, lo que denominamosnefropatía diabética.Se producirán tiempos difícilesInsuficiencia de los riñones, también conocida como insuficiencia renal...y si sigue sin importar, se hace diálisis. Luego están los que irrigan el ojo, como los vasos de la retina, que llamamos losRetinopatía diabética con visión borrosa y, en casos graves, desprendimiento de retina.Es como si la pantalla de proyección de un cine se cayera y ya no se pudiera ver una película, a diferencia de si una persona simplementeperder la vistaAsí. Y luego está elNeuropatía.La neuropatía sensorial de las extremidades es más frecuente, y se manifiesta principalmente por entumecimiento y dolor en las puntas de los dedos de manos y pies, y disminución o incluso pérdida de la sensación de calor y frío.
Golpea la pizarra para dar énfasis:Además de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus, muchos hallazgos clínicos epidemiológicos de muchas enfermedades para el fracaso a largo plazo para controlar la glucosa en sangre de tipo 2 pacientes con diabetes mellitus con las siguientes enfermedades incidencia que la población normal de glucosa en sangre es también significativamente mayor, como la demencia se ha mencionado anteriormente, tales como la disfunción eréctil en los hombres (ED, o impotencia, que es también el tipo más común de la diabetes mellitus morbilidades crónicas), tales como depresión, gota, hipertensión, hiperlipidemia, hígado graso, apnea del sueño, enfermedad periodontal, prurito vulvar en las mujeres, lesiones cutáneas, tumores malignos, síndrome de ovario poliquístico (SOP) en las mujeres que afecta a la fertilidad, etc.
Dr. Liu Haixia, Departamento de Endocrinología, Segundo Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Dalian.
Siempre habrá personas con diabetes que piensen que la hiperglucemia no afecta a su vida normal y, por tanto, no se tomen la diabetes en serio.
Caso: Sr. Zhang es un diabético tipo 2, desde que se enteró de la diabetes, no ha prestado atención a la enfermedad, siempre dijo, la diabetes no afecta a mi comida y bebida, no tengo que prestar atención a ella, nunca he tomado medicamentos hipoglucemiantes, y en la dieta es también lo que quiere comer, no a otras personas como el control de la dieta. Sin embargo, en los últimos tiempos, el Sr. Zhang encontró que la espuma apareció en la orina, no sabía lo que estaba pasando, y fue al hospital para un examen, pero resultó ser la nefropatía diabética causada por la diabetes mellitus. El Sr. Zhang se dio cuenta por fin de las terribles consecuencias de no controlar activamente su nivel de azúcar en sangre, y se apresuró a preguntar a su médico qué complicaciones podría acarrear la diabetes además de la enfermedad renal.
Las complicaciones causadas por la diabetes mellitus incluyen principalmente complicaciones agudas y complicaciones crónicas. Las complicaciones agudas incluyen principalmente hipoglucemia, cetoacidosis diabética, los pacientes diabéticos necesitan fortalecer el control de la glucosa en sangre en la vida cotidiana, con el fin de ser capaz de detectar a tiempo las complicaciones agudas de la diabetes, para evitar el peligro de ocurrencia.
Las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus se debe principalmente a la alta azúcar en la sangre en los grandes vasos sanguíneos y microvasculares daño causado por el cuerpo humano se distribuyen por todo el cuerpo de los vasos sanguíneos grandes y pequeños, por lo que se puede decir que las complicaciones de la diabetes mellitus puede extenderse por todo el cuerpo, las complicaciones crónicas más comunes de la diabetes mellitus, incluyendo la retinopatía diabética, nefropatía diabética, neuropatía diabética, enfermedad vascular en las extremidades inferiores, enfermedad del pie diabético y así sucesivamente. La neuropatía diabética puede afectar tanto a los nervios centrales como a los periféricos, y la neuropatía periférica es la afección clínica más común. La neuropatía diabética periférica incluye la polineuropatía simétrica distal, la neuropatía motora proximal, la polineuropatía, la neuropatía autonómica, etc.
Antes de responder a esta pregunta, veamos la siguiente: ¿En qué parte del cuerpo no hay vasos sanguíneos? Creo que si contamos todas las partes del cuerpo, no encontraremos ningún lugar sin vasos sanguíneos. Por lo tanto, una vez que se produce un problema en un vaso sanguíneo, puede aparecer una enfermedad en cualquier parte del cuerpo.
La diabetes mellitus es una de estas enfermedades, conocida como el origen de todas las enfermedades, de hecho, entre las diversas complicaciones que provoca se encuentra el daño a los vasos sanguíneos. La hiperglucemia prolongada o las fluctuaciones de azúcar en sangre provocan daños en el endotelio de los vasos sanguíneos y, a continuación, diversos lípidos presentes en la sangre se depositan en las paredes de los vasos sanguíneos, provocando aterosclerosis.
Cuando se produce la aterosclerosis, los vasos sanguíneos se vuelven más gruesos, lo que provoca una disminución de la elasticidad y un aumento de la fragilidad, y también pueden formarse placas arteriales localizadas. Esto obstruye el flujo sanguíneo y reduce el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos circundantes, lo que provoca disfunciones. Si se produce la rotura de la placa, provocará la agregación plaquetaria y la formación de coágulos que obstruirán los vasos sanguíneos, causando la necrosis de las células de los tejidos circundantes. Estas lesiones se producen en los órganos principales, lo que provoca diversas complicaciones frecuentes.
neuropatía periféricaDebido al flujo sanguíneo relativamente lento en el extremo de las extremidades alejado del corazón, los vasos sanguíneos de esta zona son los más propensos a dañarse y provocar una falta de oxígeno y nutrientes en las células nerviosas periféricas, lo que causa disfunción de las células nerviosas y síntomas como entumecimiento, hormigueo, picor, dolor, etc., lo que se conoce como neuropatía periférica, que es la complicación más temprana de la diabetes y aparece sobre todo en pacientes diabéticos con la enfermedad durante 10-15 años.
retinopatía diabéticaLos vasos sanguíneos del fondo del ojo son muy ricos y delicados, y también son los vasos sanguíneos más susceptibles a las lesiones. Estos vasos sanguíneos se romperán y sangrarán después de la lesión, lo que estimulará continuamente el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, y al mismo tiempo, los vasos sanguíneos sangrantes se volverán fibróticos y tirarán de la retina, lo que puede provocar el desprendimiento de la retina, causando pérdida de visión o incluso ceguera, y si una gran cantidad de hemorragia cubre la región macular en el centro visual, causará ceguera inmediata.
nefropatía diabéticaDesde el punto de vista anatómico, los vasos sanguíneos del fondo de ojo y del riñón tienen un aspecto y una naturaleza muy parecidos, por lo que ambas complicaciones suelen aparecer casi simultáneamente, la mayoría de las veces unos 15 años después del inicio de la diabetes mellitus. Dado que los vasos sanguíneos del fondo del ojo pueden verse mediante imágenes del fondo y otras pruebas, las revisiones periódicas son muy importantes para detectar y determinar la fundopatía y la nefropatía diabéticas.
Enfermedad cardiovascular diabéticaSe trata de la complicación más grave de la diabetes mellitus y la causa principal de la muerte final de los pacientes diabéticos, como la cardiopatía coronaria, el infarto de miocardio, la hemorragia cerebral, el infarto cerebral, etc., que es mortal o invalidante en caso de producirse, y sus consecuencias son gravísimas.
El objetivo último del tratamiento de la diabetes mellitus es controlar y retrasar la aparición de diversas complicaciones, mejorar la calidad de vida y prolongar la esperanza de vida todo lo posible. Para lograr este objetivo, no sólo se debe controlar la glucemia dentro del intervalo objetivo, sino que también se debe dar gran prioridad al control de los lípidos sanguíneos y la tensión arterial, especialmente con la prolongación del curso de la enfermedad, el control de la tensión arterial y los lípidos sanguíneos es incluso más importante que el control de la glucemia.
Objetivos de control de la glucosa: El objetivo ideal es una glucemia en ayunas inferior a 6,1 mmol/L y una glucemia postprandial a las 2 horas inferior a 7,8 mmol/L; el objetivo general es una glucemia en ayunas inferior a 7,0 mmol/L y una glucemia postprandial a las 2 horas inferior a 10,0 mmol/L; el objetivo ideal para la hemoglobina glicosilada es inferior al 6,5% y el objetivo general es inferior al 7,5%.
Objetivos de control de lípidos:: El objetivo ideal es un LDL inferior a 1,8 mmol/L; el objetivo general es un LDL inferior a 2,6 mmol/L.
Objetivos de control de la presión arterialEl objetivo ideal es inferior a 120/90 mmHg; el objetivo general es inferior a 140/90 mmHg.
La diabetes también es conocida como la "madre de todas las enfermedades", ya que puede causar decenas de complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal (uremia), infarto de miocardio, ictus, entumecimiento de las extremidades, trastornos gastrointestinales y dificultades urinarias, entre otros síntomas. ¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes? ¿Existe algún buen método de prevención?
1. Nefropatía diabética
La prevalencia de la nefropatía diabética ha ido en aumento en los últimos años y es una de las principales complicaciones de la diabetes. Además, los diabéticos tienen 17 veces más probabilidades de desarrollar uremia, que es una de las principales causas de muerte en los diabéticos.
Por lo tanto, es importante que los pacientes diabéticos presten más atención a sus riñones y desarrollen las medidas preventivas pertinentes para ralentizar la progresión de la enfermedad.
2. Retinopatía diabética
La retinopatía es también una complicación común en los pacientes diabéticos, los pacientes diabéticos deben fortalecer el cuidado de la salud ocular, evitar el uso excesivo de los ojos, más descanso para los ojos, reducir la estimulación de la luz brillante, dormir con la cabeza ligeramente elevada 15-30 grados.
Además, para reducir la presión sobre los vasos sanguíneos situados detrás de los ojos, es importante evitar el ejercicio extenuante, prevenir el estreñimiento y evitar estornudar y toser con fuerza. Si el control de la glucemia es inestable, se acelerará el desarrollo de la retinopatía diabética, que puede conducir a la ceguera.
3. Neuropatía
La neuropatía periférica es también una complicación de la diabetes mellitus, las extremidades inferiores son más graves que las extremidades superiores, clínicamente hay un calcetín o guante-como la distribución de la extremidad final de la extraña sensación, al mismo tiempo, la sensación tendrá sensación de ardor, alfileres y agujas, entumecimiento, dolor en las extremidades. Por la noche o en el frío invierno, los síntomas se agravarán, la acumulación a largo plazo, que afecta a los nervios motores, debilidad muscular a la atrofia muscular y parálisis. Por lo tanto, debe ser tratada activamente para prevenir la infección secundaria.
4. Pie diabético
Se trata de una complicación grave de la diabetes, que es la principal causa de amputación e incluso de muerte. Los pacientes diabéticos deben conocer los aspectos básicos de la protección de los pies, usar zapatos y calcetines blandos que se ajusten bien, evitar la presión y la fricción de los pies para evitar roturas, proteger la piel de los pies para que esté limpia y seca, cambiar de zapatos y calcetines con diligencia y adquirir el buen hábito de lavarse los pies todos los días.
Para mantenerse alejado de las complicaciones de la diabetes, es necesario controlar laTensión arterial, colesterol, azúcar en sangreLos efectos de los "tres subidones" son indisociables.
Algunas de las formas de prevenir la diabetes son: realizar un control de la glucosa en sangre, seguir una dieta sana, hacer ejercicio moderado, no fumar, reducir el estrés, dormir lo suficiente, revisarse los pies a diario, mantener la higiene bucal, mantener la higiene bucal, algunas otras revisiones periódicas: realizar una prueba de hemoglobina glucosilada realizar limpiezas y revisiones dentales; revisiones con dilatación de pupilas, exámenes físicos periódicos, pruebas de colesterol, microalbúmina y creatinina para comprobar si hay daños renales.
De hecho, las personas con diabetes pueden reducir el riesgo de complicaciones diabéticas y vivir una larga vida con la enfermedad si siguen un estilo de vida saludable con medicación o terapia de insulina.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.