1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cuáles son los primeros síntomas visibles del SIDA?

¿Cuáles son los primeros síntomas visibles del SIDA?

En los últimos años ha habido cada vez más consultas ambulatorias sobre el sida, incluidas clínicas en línea, lo que significa que la epidemia ha remitido un poco entretanto. Una de las mayores ideas falsas que tiene mucha gente sobre el sida es que es muy contagioso, pero no es así. En la comunidad de enfermedades infecciosas, la contagiosidad del sida está al nivel de un alumno de primaria, con unas condiciones de supervivencia in vitro extremadamente débiles y unas condiciones de transmisión duras.

El inicio del SIDA es relativamente insidioso, y alrededor del 50-70% de las personas infectadas desarrollan síntomas atípicos un mes después de la infección, como fiebre alta, erupción rosácea simétrica, diarrea y dolor de cabeza. Es similar a la erupción vírica del adulto o a la sífilis, y no es posible diagnosticar el sida con sólo observar los síntomas. Estos síntomas suelen remitir en el plazo de un mes y, a continuación, se entra en un largo periodo de incubación asintomática, mientras que el otro 50%, aproximadamente, no presenta síntomas desde el momento en que se infecta hasta la aparición de la enfermedad.

He leído algunas respuestas que dicen que durante la infección asintomática del VIH habrá síntomas como pérdida de peso, sudores nocturnos, facilidad para resfriarse, etc., de hecho, no hay ninguna base para ello. La mayor parte de la pérdida de peso y los sudores nocturnos son histeria causada por personas VIH-fóbicas que se asustan a sí mismas.

Al principio de un ataque de SIDA, hay varios síntomas de la infección, que también pueden observarse en personas normales, pero en los pacientes con SIDA, la infección se produce con más frecuencia, la duración del ataque es mayor y los síntomas son más graves. Por ejemplo, hay herpes recurrentes en labios y boca, y herpes en manos y ojos, además de en labios y boca. Luego está el herpes zóster, que en el SIDA se extiende por todo el cuerpo o invade múltiples segmentos nerviosos, en lugar de ser sólo una pequeña mancha en la parte baja de la espalda como en la población general. Y luego están los diversos tipos de neumonía, en los que un día se produce una neumonía bacteriana y al siguiente una neumonía vírica.

En cuanto a la esporotricosis y el sarcoma de Kaposi, más típicos, todos empiezan a aparecer en las últimas fases del SIDA, y los síntomas suelen aparecer cuando se infectan y no se tratan a tiempo.

El título debería cambiarse a ¿Cuáles son los síntomas reveladores de la infección aguda por VIH?

Para responder a su pregunta como médico de enfermedades infecciosas.

El SIDA se clasifica en tres fases clínicas: infección aguda, fase asintomática y SIDA (fase tardía).

En la actualidad, los pacientes más consultados siguen siendo los síntomas de la infección aguda, después de una infección aguda y luego entrar en el período asintomático, el período asintomático de tiempo alrededor de 2-8 años, pero no absolutamente, algunos pacientes con inmunidad deficiente de la infección aguda a la etapa tardía del paciente también es más rápido.

Entonces, ¿por qué hay tantos síntomas durante la infección aguda? La razón más importante es...Debido a la toxemia del SIDA y a una alteración aguda del sistema inmunitario.

Los síntomas son:

Fiebre, erupción cutánea, náuseas, vómitos, diarrea, faringitis, malestar general, sudoración, linfedema y diarrea. Algunos también desarrollan encefalitis aséptica aguda, generalmente indicada por cefalea, síntomas neurológicos e irritación meníngea. En los análisis de sangre periférica, el número total de glóbulos blancos es normal, o hay una disminución de linfocitos y un aumento de monocitos. La fase aguda del SIDA suele producirse entre 7 y 15 días después de un comportamiento de alto riesgo. Los síntomas suelen ser leves y fáciles de pasar por alto durante la fase aguda de la infección por VIH.

Para resumir un punto:Los síntomas durante la infección aguda por VIH son similares a los de un resfriado y no son específicos.

Por lo tanto, cuando un paciente tiene antecedentes de alto riesgo sexual, es importante consultar a un profesional médico y no sufrir una forma grave de islamofobia.

¡Privacidad acerca de las enfermedades infecciosas pueden estar preocupados y carta privada al Dr. Li Ping, sin duda proteger su privacidad, el camino a la salud conmigo!

El curso del SIDA se divide en tres periodos. Infección aguda, latente (asintomática) y SIDA. Los pacientes en las fases de infección aguda y latente se denominan pacientes infectados por el VIH. Un paciente en la fase de SIDA se denomina paciente con SIDA. De este modo, la respuesta a los síntomas iniciales del SIDA debe responderse en términos de dos periodos de tiempo. Un periodo son los síntomas iniciales de la infección por VIH y el otro periodo son los síntomas iniciales de la aparición del SIDA.

Los síntomas iniciales de la infección por VIH son similares a los de un resfriado común o una gripe, como fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y articulares, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos. Suelen normalizarse al cabo de 2 o 3 semanas. Aparece en alrededor del 70% al 80% de las personas infectadas por el virus. Como los síntomas son leves, a veces los pacientes los pasan por alto.

Puede haber muchos síntomas previos a la fase de SIDA. Por ejemplo, pérdida de apetito, fiebre leve, pérdida de peso, sudores nocturnos, etc., y aparición de infecciones oportunistas leves, como inflamación de los ganglios linfáticos superficiales, infecciones de la mucosa oral, gingivitis, infecciones cutáneas por hongos y herpes zóster.

Muy buena pregunta. De acuerdo con las disposiciones pertinentes de la Ley de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas de China, el SIDA se gestiona en China como una enfermedad infecciosa de categoría B, pero deben tomarse las medidas de control de notificación de una enfermedad infecciosa de categoría A.

Sabemos que el VIH tiene un largo periodo de incubación, con una media de 6 a 8 años, pero que oscila entre unos pocos meses y décadas.

Desde la infección inicial por el VIH hasta la fase terminal de la enfermedad, se produce una evolución larga y compleja de la enfermedad, que se divide a grandes rasgos en tres fases: infección aguda, infección asintomática e infección sintomática (fase terminal).

Entonces, ¿cuáles son los síntomas evidentes en la fase inicial de la infección por VIH, es decir, la fase aguda de la infección? A continuación se enumeran sólo como referencia.

En primer lugar, ¿cuál es la causa del sida?

En primer lugar, averigüemos qué causa el sida.

En pocas palabras, el sida es el resultado de la invasión de nuestro organismo por el virus VIH, o VIH para abreviar, que destruye nuestras células inmunitarias, concretamente los linfocitos T CD4+, provocando así defectos en la función inmunitaria de las células de nuestro cuerpo y, en última instancia, una reducción de la capacidad del organismo para luchar contra las infecciones, incluida la capacidad para defenderse de las células tumorales.

Síntomas en las primeras fases del SIDA

En las primeras fases del SIDA, es decir, en la fase de infección aguda, el virus VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) alcanza los ganglios linfáticos localizados del organismo en un periodo de tiempo muy corto, entre unas 24-48 horas; y después, al cabo de menos de una semana, unos 5 días, se detecta el virus VIH en la sangre del paciente sospechoso, lo que provoca la aparición de una serie de síntomas agudos de infección.

Algunas personas con VIH en la fase aguda de la infección tendrán algunos síntomas representativos, que generalmente aparecen entre 2 y 4 semanas después de la infección inicial por VIH, es decir, como unSe caracteriza por fiebreacompañado deNáuseas, vómitos, diarrea;oDolor de garganta, sudores nocturnos, erupción cutánea;También hay pacientes que presentanDolor articular, ganglios linfáticos inflamadosAsí como síntomas neurológicos y otros.

Estos síntomas iniciales se deben al desarrollo de la toxemia por VIH y al daño agudo del sistema inmunitario, pero en la mayoría de los pacientes infectados estos síntomas son leves y se resuelven espontáneamente al cabo de 1 a 3 semanas.

En resumen: En las primeras fases de la infección por VIH, algunos pacientes experimentarán síntomas concomitantes caracterizados por fiebre, como dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Está de acuerdo conmigo?

¡Actualización diaria de los puntos calientes de salud, puntos de dolor médicos; si lo que digo, es exactamente lo que piensa, entonces por favor como, retweet, siga Zhu Xiaojun dijo que la salud!

Síntomas iniciales del sida

El SIDA, también conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), está causado por la infección del organismo por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), también conocido como SIDA.

Si se deja que el VIH se desarrolle, las células inmunitarias serán destruidas gradualmente por el VIH y la barrera que protege el organismo desaparecerá.

Sin células inmunitarias, se pierde la capacidad de curar enfermedades, y cuando el número de células inmunitarias se reduce hasta cierto nivel, las personas sanas se infectan con bacterias y virus no infectados y desarrollan diversos tipos de enfermedades, como la neumonía. Además, la destrucción de células inmunitarias impide el crecimiento de células cancerosas en el organismo y, por tanto, aumenta las posibilidades de linfoma maligno y cáncer de piel.

El periodo medio de incubación del sida es de 6 a 8 años por término medio, pudiendo ser tan corto como unos pocos meses o tan largo como varias décadas, y hasta la fecha, unos 38 millones de personas han muerto de sida en todo el mundo.

Cuando se infecta con el VIH, el virus comienza a multiplicarse rápidamente en el organismo y destruye las células inmunitarias entre 2 y 4 semanas después de la infección. Los primeros síntomas, como la gripe, pueden aparecer entre 2 y 4 semanas después de la infección.

Los principales síntomas iniciales también incluyen:1:Fiebre 2:Inflamación de los ganglios linfáticos 3:Dolor de garganta 4:Dolor muscular/articular 5:Náuseas/vómitos, 6 Diarrea y otros síntomas. Si se desarrolla rápidamente, los casos graves también pueden mostrar síntomas del sistema nervioso central.

Por lo tanto, la mayoría de las personas que experimentan estos síntomas pensarán que tienen un resfriado o que están sobrecargados de trabajo y no se lo tomarán en serio.

Si se presentan estos primeros síntomas, es aconsejable acudir al hospital para ser examinado y tratado.

¡Soy médico, residente, especializado en la divulgación del conocimiento médico en beneficio de la salud humana, si quieres saber más, por favor, préstame atención, tienen preguntas se puede dejar un mensaje, responderá!

¿Cuáles son los primeros síntomas visibles del SIDA?

Cuando se trata del SIDA, supongo que todos sabemos más sobre él, es una enfermedad de transmisión sexual, que se transmite principalmente a través de la sangre, la madre y el niño, y el sexo. Pero supongo que no mucha gente sabe cuáles son los primeros síntomas del SIDA, hoy voy a compartir los primeros síntomas del SIDA.

1. Fiebre:

Es posible que la mayoría de los pacientes de SIDA no presenten síntomas evidentes en la fase inicial, pero si la persona infectada se encuentra en una situación en la que el VIH entra en el torrente sanguíneo o el sistema inmunitario está gravemente dañado, el paciente puede presentar sobre todo fiebre, normalmente con una temperatura de 38 °C o menos, lo que suele ocurrir entre 2 y 4 semanas después de los comportamientos de alto riesgo , .

2. Fatiga y debilidad:

En la etapa inicial de la infección por el VIH, muchas personas se sentirán cansadas y débiles, y puede durar mucho tiempo, pero muchas personas no se preocupan por ello, porque esta falta de especificidad, y si te quedas despierto toda la noche, el exceso de trabajo, el exceso de indulgencia y así sucesivamente puede causar fatiga y debilidad, por lo que muchas personas lo ignoran;

3. Pérdida de peso:

Algunos pacientes de SIDA pueden experimentar una pérdida de peso significativa en las primeras fases de la enfermedad. Esto se debe principalmente a que el VIH destruye la inmunidad del organismo, provocando que el sistema digestivo del cuerpo sea atacado por bacterias, por lo que la capacidad de absorción de los alimentos disminuye, causando así la pérdida de peso;

4. Dolores de cabeza:

Dado que el dolor puede producirse por muchas razones, como trasnochar, tomar ciertos medicamentos, resfriarse, etc., nadie se dará cuenta de que está infectado por el VIH;

5. Erupción:

Cuando el VIH vulnera la inmunidad del organismo, puede provocar una disminución de la capacidad de la piel para eliminar patógenos, lo que puede dar lugar a infecciones víricas o bacterianas de la piel, que pueden hacer que algunos pacientes con SIDA desarrollen síntomas de erupción cutánea;

6. Infecciones recurrentes:

Los enfermos de sida son especialmente propensos a las infecciones recurrentes después de que su inmunidad se haya visto comprometida, y no son fáciles de tratar; por ejemplo, algunas infecciones fúngicas son muy difíciles de controlar;

7. Diarrea prolongada:

Si el sistema inmunitario del intestino se ve alterado por el VIH, es especialmente susceptible de sufrir infecciones intestinales, ya que en el intestino hay muchas bacterias E. coli, que normalmente se encuentran en estado de equilibrio, y cuando éste se rompe, se puede producir diarrea;

8. Otros: por ejemplo, ganglios linfáticos inflamados, náuseas, vómitos, sudores nocturnos, etc.

Resumen final: El SIDA en su fase inicial puede presentar algunos síntomas evidentes, pero la mayoría carecen de especificidad, por lo que mucha gente los ignorará, pero si existe un comportamiento de alto riesgo, acuda al hospital lo antes posible para realizar un diagnóstico claro; algunos de los síntomas iniciales del SIDA se han resumido anteriormente.

Lo anterior es mi respuesta a la pregunta, puramente escrito a mano, no es fácil, si usted siente que la escritura puede ser recompensado con un elogio, si usted tiene alguna pregunta puede dejar un mensaje a continuación ......

Infectados con el SIDA temprano generalmente no tienen síntomas, sólo cuando se sufre de un resfriado para encontrar su resistencia a declinar, con lo que las drogas no son evidentes, y el cuerpo está empeorando cada vez más, el cuerpo cada vez más débil e impotente, una vez infectado con la enfermedad, fiebre y tos, infección pulmonar es difícil de controlar.

Dado que el sida es una enfermedad del sistema inmunitario, una vez que éste se deprime o se pierde, cualquier bacteria o virus puede invadirlo impunemente, lo cual es una consecuencia que podemos imaginar.

En la actualidad, los hospitales nacionales de condado suelen ser capaces de realizar las pruebas iniciales de detección del VIH y, en el caso de los que dan positivo, las muestras deben enviarse al CDC municipal para repetir las pruebas y confirmar el diagnóstico.

Los síntomas de la fase aguda del VIH, que estadísticamente aparecen en alrededor del 50% de las personas infectadas, suelen aparecer entre dos y cuatro semanas después de haber tenido comportamientos de alto riesgo, o tan sólo una semana después. Los denominados comportamientos de alto riesgo incluyen las relaciones sexuales de alto riesgo, el contacto con sangre o productos sanguíneos de personas infectadas por el VIH.

Los síntomas iniciales, que generalmente no son nada especial, se denominan médicamente inespecíficos.

El síntoma más común es la fiebre, similar a los síntomas de la gripe, si el sueño sudoración, que se refiere a menudo como sudores nocturnos, que está relacionado con la fiebre, pero también algunas personas creen que la aparición de comportamientos de alto riesgo después de dormir mal, la tensión mental causada por la planta trastornos de la función nerviosa.

En algunos casos, hay ganglios linfáticos inflamados en la superficie del cuerpo, como el cuello, las axilas y la ingle, que duran más de tres meses y para los que no se encuentra ninguna otra causa.

También se observa la aparición de diarrea varias veces al día, en forma de deposiciones acuosas, episodios repetidos; cansancio corporal, pérdida de apetito, pérdida importante de peso; dificultad para respirar, tos seca que dura generalmente más de medio mes; la mucosa oral y la piel aparecen manchas rojizas, indoloras y con picor; manchas en la piel escrotal en los hombres, picor vaginal o anal, leucorrea, etc., y persistentes.

Si existe un comportamiento de alto riesgo, una prueba oportuna del VIH puede confirmarlo o descartarlo. Por supuesto, debe realizarse tres meses después del comportamiento de riesgo. Hay que tener en cuenta que un número muy pequeño de personas infectadas dan positivo en los tres o seis meses posteriores al comportamiento de riesgo.

Si una persona infectada desarrolla un sarcoma de Kaposi, que suele aparecer en los pies y las piernas, o desarrolla una neumonía infectada por esporas fúngicas, es señal de que la persona infectada se encuentra en una fase avanzada o en lo que se denomina una fase tardía de la infección.

Alrededor del 50% de las personas infectadas no presentan manifestaciones en fase aguda y pueden permanecer latentes durante 2 o 3 años, o incluso 7 u 8 años, y hasta 15 años, antes de mostrar síntomas.

Debido a su trabajo, había estado en contacto con varias personas seropositivas.

Un joven de buena familia, al que se le ha diagnosticado la infección durante más de 10 años, cumple bien el tratamiento, se atiene a la medicación bajo la orientación de especialistas, controla relativamente bien su enfermedad y su aspecto exterior no difiere del de una persona sana.

Sin embargo, lo que he observado es que es propenso a los resfriados, un pequeño catarro con tos seca que no se cura en más de medio mes y que hay que tratar con antibióticos fuertes. También tarda más en curar pequeñas heridas en la superficie de su cuerpo, por lo que parece que tanto el sistema inmunitario como la capacidad de curación siguen siendo bastante reducidos.

También había una mujer de sólo 30 años, que había contraído el SIDA por drogadicción y que se encontraba muy mal de salud. Venía a menudo a la clínica a por medicación, y después tenía grandes dificultades para andar, y había perdido mucho peso, estaba muy pálida y gravemente desnutrida, y cuando la vi, no pude evitar acordarme de los judíos que habían estado detenidos durante mucho tiempo en Auschwitz y se sentían como un esqueleto que avanzaba lentamente, y pronto tendrían que confinarla a una silla de ruedas para recetarle medicación.

Una mañana temprano después de otro mes, su madre me encontró y me dijo que su hija se había ido ayer. Le aconsejé que pensar en positivo, para su hija a sí misma es también una especie de alivio, ya está avanzado, la enfermedad se desarrolla muy rápidamente, el cuerpo está fallando muy mal, es permanecer en el hospital no es bueno, no puede vivir unos días más.

Hay otros ejemplos de este tipo atestiguados.

En la actualidad, se ha establecido que el comportamiento sexual de alto riesgo es la forma más común de contraer el SIDA y, a falta de mejores medidas preventivas, ¡la limpieza y evitar el comportamiento sexual de alto riesgo son las medidas preventivas más eficaces contra el SIDA!

Soy la Dra. Kang. ¡Gracias, amigos, por su atención!

Imagen de la web

Tras la infección por el VIH, la fase aguda suele durar medio mes, y la fase aguda suele durar entre 7 y 10 días. Durante este periodo, habrá resfriados, fiebre baja persistente, dolor de garganta, dolores musculares, náuseas, pérdida de apetito, pérdida de peso, diarrea, ganglios linfáticos inflamados en el cuerpo (que pueden palparse bajo la barbilla, bajo las axilas y en la ingle), etc. Algunas personas tienen más síntomas que otras y otras menos, dependiendo de la persona. Algunas personas tienen más síntomas en la fase aguda y otras menos, dependiendo de la persona. Debe alertarse si se experimentan síntomas similares después de medio mes aproximadamente de comportamiento de alto riesgo.

En los últimos años, la tasa de sida ha ido aumentando gradualmente porque las actitudes sexuales de la gente se han vuelto más abiertas. Todo el mundo ha oído hablar del SIDA y sabe que no existe una cura completa para esta enfermedad. Sin embargo, mucha gente tiene una idea equivocada sobre el SIDA, pensando que es más fácil transmitir esta enfermedad. De hecho, hay una forma muy clara de transmisión de esta enfermedad. Mientras prestes más atención, no contraerás esta enfermedad.

Hay tres formas principales de contagio del sida, una es a través de la sangre, otra por contacto sexual y otra por transmisión de madre a hijo. La forma de transmisión más extendida es la sexual, por lo que es importante extremar las precauciones. También es importante ser consciente de la transmisión por la sangre. Si una persona con sida tiene una herida, hay que intentar que no se manche de sangre.

A nivel esencial, el sida no es fácil de detectar, por lo que, si lo padeces, ¿cuáles son los síntomas evidentes al principio?

1. Entre dos y cuatro semanas después de desarrollar el SIDA, algunas personas desarrollarán toxemia del SIDA, y otras desarrollarán una alteración aguda del sistema inmunitario, pero no será evidente.

2. Después de que dure 2 semanas, algunas personas tendrán fiebre persistente y pueden experimentar molestias en todo el cuerpo, similares a las de un resfriado.

3. Algunos pacientes pueden tener dolor de cabeza, dolor de garganta, diarrea, etcétera. Y también habrá ganglios linfáticos inflamados, que pueden palparse con las propias manos y no duelen al presionarlos.

4. Dolor de cabeza y mareos tempranos, fiebre alta, el virus daña el sistema inmunológico, la inmunidad baja aparecerán sudores nocturnos, así como hinchazón y dolor en las articulaciones.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas