¿Cuánto dura el periodo de incubación del VIH? ¿Cuál es la mejor manera de prevenir el VIH?
¿Cuánto dura el periodo de incubación del VIH? ¿Cuál es la mejor manera de prevenir el VIH?
El 5 de junio de 1981, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América informaron por primera vez del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), o SIDA, entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y en 1983, el Instituto Pasteur de Francia aisló con éxito el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el agente causante del SIDA. Algunos estudios sugieren que el VIH puede haberse originado en África y luego haberse propagado a Europa y Estados Unidos. Es posible que haya estado presente en los seres humanos durante 60 años.
Cuando una persona se infecta de SIDA, suele pasar por tres periodos, a saber, el periodo de infección aguda, el periodo de portador y el periodo de SIDA. Actualmente se cree que el periodo de incubación del SIDA es de 2 a 10 años por término medio, alcanzando el periodo más largo los 15 años y el más corto los seis meses.
El SIDA es una enfermedad infecciosa grave con una tasa de mortalidad muy elevada, para la que no existe ningún medicamento curable ni vacuna eficaz. Desde 1981, año en que se descubrió el primer caso de sida, más de 40 millones de personas en todo el mundo se han infectado de sida, lo que ha provocado la muerte de más de 25 millones de personas, convirtiendo el sida en una "plaga" poco frecuente en la historia de la humanidad.
El Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA y la Organización Mundial de la Salud creen que el SIDA se puede prevenir y que la educación sanitaria y la promoción de la salud son una de las estrategias más importantes para la prevención y el control del SIDA.
Los modos de transmisión del SIDA están bien establecidos y son tres: sexual, sanguínea y de madre a hijo.
Las estadísticas más recientes indican que la transmisión sexual del VIH supera el 90%, por lo que la prevención de la transmisión sexual del VIH es una prioridad absoluta. Los principios de la prevención de la transmisión sexual del sida son la abstinencia, la fidelidad y el uso del preservativo. No mantengas relaciones sexuales con nadie que no sea tu cónyuge, evita las relaciones prematrimoniales y, si no puedes hacer las dos primeras cosas, utiliza un preservativo cada vez que mantengas relaciones sexuales. Para prevenir la transmisión del VIH a través de la sangre, evita el consumo de drogas de cualquier tipo, evita las inyecciones intravenosas y los pinchazos innecesarios, y no compartas maquinillas de afeitar, cepillos de dientes, etc. La transmisión de madre a hijo es ahora casi inexistente gracias a los requisitos nacionales.
Si todavía tiene preguntas sobre temas relacionados con el SIDA, puede seguirme para una consulta privada, o puede seguirlo y compartir más conocimientos sobre salud para usted más adelante.
Es imposible defenderse. Mientras estés en China.
Los anticuerpos se analizaron tres meses después del alto riesgo y pasaron una vez.
El SIDA es terrible, es actualmente una enfermedad intratable en todo el mundo, que es terrible no es sin razón, en primer lugar, es transmisible, muy a menudo a través del contacto sexual y otros medios de transmisión, y en segundo lugar, es muy a menudo hay un período latente, en silencio al acecho en el cuerpo humano, la superficie de los síntomas no son evidentes, pero a menudo cuando la gente se encuentra enferma cuando el SIDA se ha desarrollado en una etapa más grave. Pero a menudo, cuando las personas descubren que tienen la enfermedad, el SIDA ya ha alcanzado una etapa más grave. Para el período de incubación del SIDA y los primeros síntomas se introducirá a la siguiente, siga el editor para entenderlo.
En primer lugar, conozcamos el periodo de incubación del SIDA, que se refiere al tiempo que transcurre desde el inicio de la infección por VIH hasta la aparición de los signos y síntomas del SIDA. Es aterrador pensar que el SIDA está al acecho en el cuerpo humano sin que la gente lo sepa, y el período de incubación no es fijo, a menudo está relacionado con el número de virus infectados, el sistema inmunológico del cuerpo y la situación nutricional, por lo que el período de incubación del SIDA es largo o corto, y el promedio es sobre todo de 8-9 años.
Cortar los medios de transmisión es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de enfermedades de transmisión sexual, y es igualmente eficaz en el caso del SIDA. Cortar la transmisión del SIDA puede hacerse de las siguientes maneras: 1. controlando la infección por VIH transmitida por contacto sexual; 2. reduciendo la infección por VIH por abuso de drogas; 3. previniendo la infección por VIH de origen médico; y 4. interrumpiendo la transmisión vertical del SIDA de madre a hijo.
La prevención del SIDA no es sólo una cuestión de comportamiento individual, sino también responsabilidad de la sociedad en su conjunto. En nuestra vida cotidiana, debemos participar activamente en la promoción de la salud y la educación sobre el sida para mejorar el conocimiento público del sida, con el fin de prevenir la principal vía de transmisión del sida; reducir la discriminación social y prestar más atención y comprensión a los enfermos de sida. La prevención del sida empieza por el conocimiento de la enfermedad y comienza por el individuo.
Siga Kudos a KinderCare Farmacia y ánimo.
La información proporcionada es sólo para referencia de los lectores, y éstos no deben utilizarla directamente como base para ningún diagnóstico médico, tratamiento, medicación u otro uso de la enfermedad; consulte a un profesional médico para el diagnóstico médico y la medicación.
El periodo de incubación del VIH varía mucho, en general es de más de 2 años con una media de unos 9 años, pero con los cuidados médicos actuales, no son pocas las personas con un periodo de incubación de veinte años o más.
Factores que afectan a la latencia del VIH:
Como el virus VIH sigue destruyendo los linfocitos CD4T del organismo, el sistema inmunitario acaba colapsándose y el SIDA se desencadena cuando el recuento de linfocitos CD4T es <200.
Así pues, hay dos factores que influyen en la latencia: 1) la autoinmunidad y 2) los linfocitos CD4T.
Tratamiento actual del VIH: (métodos para prolongar el periodo de incubación)
1) Tomar medicamentos antivirales: inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa, inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa, inhibidores de la proteasa, inhibidores de la integrasa, inhibidores de la fusión y correceptor CCR5. La dispensación gratuita también está disponible en el país
2) Régimen diario para mejorar la inmunidad y ayudar al organismo a sintetizar linfocitos CD4T, por ejemplo, comprimidos de selenio, vitamina E y otros inmunomoduladores.
3) Adaptación psicológica. Cuanto más positiva sea la psicología de una persona, mejor podrá luchar contra la enfermedad.
En general, cuanto más agresivo sea el tratamiento, más fuerte sea el sistema inmunitario y más alerta mental esté la persona, más largo será el periodo de incubación.
Cómo prevenir mejor el sida:
En primer lugar, debes saber cómo se transmite el sida: por vía sexual, por vía sanguínea y de madre a hijo.
1) Sé limpio, usa preservativo durante las relaciones sexuales, no seas promiscuo y ten cuidado con las citas.
(2) No consumas drogas, ni vendas sangre, ni entres en lugares informales para hacerte tatuajes, extraerte dientes, etc.
3) Si ha tenido un comportamiento de alto riesgo, puede evitar la infección por VIH tomando la medicación de bloqueo prescrita en un plazo de 72 horas.(Estación de Control Epidemiológico)
Precaución:
La vida cotidiana, como comer juntos, dormir, besarse, abrazarse, darse la mano y las picaduras de mosquito, no transmiten el VIH.
PD: Hay quien dice que besarse es contagioso a menos que se beba un cubo de saliva del portador, o que ambas partes sangren por la boca e intercambien suficiente sangre entre sí.
¿Cómo prevenir el sida? En primer lugar, hay que entender qué es el sida y cómo se contrae. ¿Cuáles son las vías de transmisión?
El SIDA, abreviatura de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que se transmite principalmente por contacto sexual. Se transmite principalmente a través del contacto sexual, la sangre y la transmisión de madre a hijo, y el VIH invade y destruye principalmente los linfocitos CD4T, lo que conduce a una función inmunitaria celular alterada o incluso defectuosa y, en última instancia, complica una serie de infecciones oportunistas graves y tumores. Se caracteriza por una transmisión rápida, una aparición lenta y una elevada mortalidad. El periodo medio de incubación del SIDA es de 9 años, pudiendo ser tan corto como varios meses y tan largo como 15 años. Desde la infección hasta la aparición de la enfermedad es un proceso largo y complejo.
En primer lugar, el contacto sexual es la principal vía de transmisión, el VIH existe en la sangre, el semen, las secreciones vaginales, y otros fluidos corporales también contienen el virus. Por lo tanto, es importante estar limpio, no ejercer la prostitución, tener una sola pareja sexual, no mantener relaciones sexuales promiscuas, etc., y para los grupos de alto riesgo, el uso de preservativos puede ser una buena forma de prevenir las infecciones de transmisión sexual. En segundo lugar, compartir agujas y otras drogas, importar sangre y productos sanguíneos infectados por el VIH, y las operaciones médicas intervencionistas también son vías comunes de infección, por lo que es importante realizar transfusiones de sangre en instituciones médicas regulares, y la sangre y los productos sanguíneos deben ser estrictamente examinados, y el uso de agujas desechables es un medio importante para prevenir y cortar la transmisión de la sangre. En tercer lugar, las mujeres embarazadas infectadas por el VIH pueden transmitir el virus al feto a través de la placenta, o al bebé a través del canal del parto y las secreciones sanguinolentas posparto, la lactancia materna, etc. Por lo tanto, las intervenciones obstétricas (por ejemplo, la interrupción del embarazo, la cesárea electiva, etc.) junto con los tratamientos contra la enfermedad y los métodos de interrupción artificial de la alimentación pueden utilizarse para prevenir la transmisión vertical entre la madre y el bebé.
Aunque el SIDA se transmite principalmente por las tres vías de apelación, no se excluyen otras vías. Preste atención a la higiene personal, no comparta cepillo de dientes, maquinilla de afeitar, trate de no tatuarse y así sucesivamente para una mejor prevención. Por supuesto, lo más importante es aprender los conocimientos teóricos sobre el SIDA, enriquecer los conocimientos para estar preparados.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.