1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cuáles son los síntomas del VIH durante el periodo de incubación?

¿Cuáles son los síntomas del VIH durante el periodo de incubación?



¿Cuáles son los síntomas de la aparición del SIDA en caso de infección?

  En primer lugar, conozcamos la progresión del SIDA: el periodo de incubación del SIDA comienza cuando se contrae la infección por el virus, y antes de la aparición de la terapia combinada con el uso de nuevos fármacos, el periodo de incubación dura una media de cinco a diez años, dependiendo del nivel de autocuidado del individuo, pero puede ser incluso más largo. En otras palabras, durante este periodo, la persona infectada no muestra ningún síntoma y puede vivir y trabajar con normalidad. No es hasta que el sistema inmunitario del organismo está completamente destruido por el VIH cuando la persona pierde la capacidad de resistir al virus y desarrolla infecciones oportunistas, lo que da lugar a la aparición de la enfermedad. En los niños, el periodo de incubación es corto, alrededor de un año por término medio.

  Cuando el virus entra en el cuerpo humano, produce anticuerpos, y la prueba actual se basa en la detección de anticuerpos. Sin embargo, en ese momento, la concentración de anticuerpos no es lo suficientemente alta como para producir el resultado correcto, y la prueba debe esperar un cierto periodo de tiempo, que se denomina periodo ventana. Para la mayoría de las personas, el periodo ventana es de tres meses. En otras palabras, si mantuviera relaciones sexuales de riesgo el 1 de diciembre, el periodo ventana empezaría a correr, y la fecha efectiva de realización de la prueba sería el 1 de marzo. Otro requisito es que no haya tenido ninguna otra relación sexual de riesgo durante esos tres meses; de lo contrario, deberá volver a calcularse la prueba.

  Los primeros síntomas del SIDA VIH causa lenta infección progresiva, tiene un largo período de latencia libre de síntomas, el período medio de incubación de 7-10 años, alrededor del 4-10% cada año para convertirse en SIDA, la tasa de incidencia del 65% dentro de los 12 años, el 95% dentro de los 15 años, un pequeño número de infectados 17 años después de la aparición de la enfermedad aún no se ha desarrollado; después de la aparición de la evolución de la enfermedad de un promedio de un año y medio. En el largo período de incubación, aunque la persona infectada no tiene síntomas conscientes, la apariencia de una persona normal, pero todo el sistema inmunológico del cuerpo sigue siendo dañado por el VIH, al sistema inmunológico ya no puede mantener la función de la capacidad de defensa mínima, una variedad de microorganismos patógenos que no causan enfermedades en personas normales hará que el paciente infectado condicionalmente, lo que resulta en el cerebro, los pulmones, el tracto gastrointestinal y otras partes del cerebro y los síntomas de las lesiones. También pueden desarrollarse algunos tumores malignos como resultado de una resistencia extremadamente baja. Los síntomas del SIDA varían en función de los órganos internos en los que se produce la infección condicionada y de la localización del tumor. Los síntomas comunes en la fase inicial del SIDA son los siguientes:

  (1) Síntomas generales de fiebre persistente, debilidad, sudores nocturnos, aumento del tamaño de los ganglios linfáticos superficiales de todo el cuerpo, pérdida de peso de hasta un 10% o más en tres meses, hasta un 40%, y emaciación especialmente pronunciada del paciente.

  (2) Síntomas respiratorios Tos prolongada, dolor torácico, disnea, sangre en el esputo en casos graves.

  (3) Síntomas gastrointestinales como disminución del apetito, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea y, en casos graves, sangre en las heces. Los fármacos utilizados habitualmente para tratar las infecciones gastrointestinales son ineficaces contra este tipo de diarrea.

  (4) Síntomas neurológicos como mareos, dolor de cabeza, falta de respuesta, retraso mental, anomalías mentales, tics, hemiparesia, demencia, etc.

  (5) Daños en la piel y las mucosas Pápulas difusas, herpes zóster, inflamación y ulceración de las mucosas de la boca y la garganta.

  (6) Tumores Pueden presentarse diversos tumores malignos; en el sarcoma de Kaposi se observan máculas rojas o rojo púrpura, pápulas y masas infiltrantes localizadas en la superficie corporal.

  Por eso los síntomas del VIH son tan complejos. Un número significativo de personas puede estar infectado por el VIH sin ningún síntoma perceptible durante un máximo de diez años. Sin embargo, su sangre y su semen siguen conteniendo el virus. Durante este tiempo, si practican actividades sexuales de riesgo, transmitirán el virus a sus parejas sexuales. Por lo tanto, la ausencia de síntomas no significa necesariamente que no se haya contraído la infección. He aquí algunos de los primeros síntomas de la infección por VIH y su incidencia. Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 4 semanas después de la infección. Por término medio, transcurren 3 meses antes de que la infección se confirme mediante un análisis de sangre. Por lo tanto, si ha tenido recientemente una actividad sexual de riesgo y algunos de estos síntomas, no deje de consultar a su médico:

  1. fiebre baja persistente (93%) 2. fatiga (90%) 3. laringitis inexplicable (70%) 4. pérdida repentina de peso superior al 10% (70%) 5. dolor de cabeza (60%) 6. náuseas (60%) 7. dolores musculares y articulares (60%) 8. sudores nocturnos (50%) 9. diarrea persistente (50%) 10. erupción cutánea (40%)

Espero que le sirva de ayuda. ¡Bienvenido a la discusión!

SIDA es una traducción de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Se transmite por el virus de la inmunodeficiencia humana a través del contacto sexual, la sangre, los productos sanguíneos o la transmisión de madre a hijo, causando graves defectos en la función inmunitaria celular del organismo, lo que provoca infecciones oportunistas persistentes, tumores malignos y daños neurológicos. Actualmente no existe ningún tratamiento eficaz. El tratamiento incluye antivirales, mejora de la función inmunitaria y tratamiento de infecciones secundarias. No se dispone de ningún tratamiento eficaz. De la infección a la aparición de la enfermedad en pacientes con SIDA: media de 12 meses en niños, media de 29 meses en adultos, el tiempo de supervivencia es más corto en mujeres que en hombres, y más corto en negros. Lo más importante es el diagnóstico precoz, un tratamiento a tiempo puede prolongar el tiempo de supervivencia del paciente. Durante el tratamiento se prohíben las relaciones sexuales y se examina y trata a las parejas sexuales.

El periodo ventana es el periodo que transcurre entre la entrada del VIH en el cuerpo humano y la producción de una cantidad suficiente de anticuerpos contra el VIH en la sangre para que pueda detectarse mediante una prueba. Aunque los anticuerpos del VIH no pueden detectarse durante el periodo ventana, el VIH ya está presente en el cuerpo y puede detectarse mediante la prueba del ácido nucleico del VIH, por lo que las personas infectadas en el periodo ventana también son infecciosas. En la actualidad, con el desarrollo continuo de la tecnología de las pruebas del VIH, la tercera y cuarta generación ampliamente utilizadas del método sándwich doble original y el ensayo enzimático y el método de quimioluminiscencia y otros medios de detección del período ventana del VIH pueden acortarse de 14 a 21 días. A este respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado claramente que el periodo ventana del SIDA es de 14 a 21 días. Algunos pacientes infectados experimentan síntomas clínicos derivados de la viremia y del daño agudo del sistema inmunitario, similares a los síntomas de la gripe epidémica o la mononucleosis infecciosa. En la mayoría de los pacientes, los síntomas son leves y desaparecen al cabo de 1 a 3 semanas. La fiebre es la manifestación más común, acompañada de dolor de garganta, sudores nocturnos, náuseas, vómitos, diarrea, erupción cutánea, artralgia, inflamación de los ganglios linfáticos y síntomas neurológicos. Si se producen síntomas similares tras comportamientos de alto riesgo, es importante estar alerta.

Se recomienda tomarse el tiempo para ir a la clínica ambulatoria dermatológica y de enfermedades venéreas del hospital de la gente del gobierno, el médico a través del interrogatorio cara a cara, el examen físico (visión, tacto, hebilla, escuchar, medir) después de la decisión de las pruebas de laboratorio necesarias, combinadas con la historia de diagnóstico diferencial para descartar. La clave es hacer un diagnóstico claro, excluir el uso de drogas y otras contraindicaciones para el tratamiento, y luego de acuerdo con las especificaciones de diagnóstico y tratamiento, instrucciones de drogas, guías de tratamiento o el consenso de expertos, etc, para ajustar el programa de medicación, regular el uso de medicamentos después de la utilización de una pregunta clara de la utilización de medicamentos.

Síntomas 1. Los síntomas sistémicos, los principales pacientes de la enfermedad tienden a la pérdida de peso, era relativamente delgada este cambio SIDA es aún más delgada, a menudo por debajo de 5-10 kg, también habrá fatiga y somnolencia se produce, sobre todo no es capaz de soportar la fuerza física normal, siempre se siente físicamente débil, los síntomas de latencia SIDA también incluyen diarrea crónica, diarrea, no pensamos que al comer cosas malas, y Puede ser el SIDA.

  Síntoma rendimiento 2. ganglios linfáticos inflamados, por lo general algunas personas aparecerá esta situación, pero no todos los ganglios linfáticos inflamados son el SIDA, algunas personas pueden ser debido a un resfriado y fiebre, puede haber hinchazón, por lo general el SIDA ganglios linfáticos inflamados principalmente en las axilas y la parte posterior del cuello, por lo general presione suavemente el dolor, la piel a la piel a ser ningún cambio.

  Síntomas 3. Daños en la piel, por lo general con el SIDA, a menudo se producen daños en las partes íntimas, verrugas, urticaria o erupciones cutáneas, todo el cuerpo se convierte en picor debido a la presencia de inflamación.

El SIDA es una enfermedad muy terrible y mortal. Sin embargo, el SIDA es relativamente una enfermedad crónica, es decir, cuando las personas se infectan por el VIH, no mueren inmediatamente. Entonces, ¿cuáles son los síntomas del VIH durante el periodo de incubación?

La aparición del SIDA se divide en cuatro etapas: latente, pre, intermedia y tardía, y los síntomas y condiciones de cada etapa son diferentes. Los síntomas no son evidentes en la etapa de incubación, pero son los siguientes.

1. Síntomas del aparato digestivo

Un paciente con SIDA latente lleva el VIH dentro de su cuerpo y el virus se encuentra en un estado de replicación masiva y de valor añadido en el organismo. La presencia del virus estresa nuestro sistema inmunitario, lo que provoca una serie de síntomas digestivos como diarrea, vómitos, anorexia y hemorragias gastrointestinales.

2. Síntomas del sistema nervioso

Cuando el paciente se encuentra en el periodo de incubación, también aparecen los síntomas neurológicos correspondientes, como mareos y dolor de cabeza, depresión mental, atrofia, etc. En este momento, la respuesta del paciente a los estímulos externos se mostrará más lenta de lo normal.

3. Síntomas sistémicos

Las personas con VIH en periodo de incubación también experimentan síntomas parecidos a los de la gripe: fiebre, tos y pérdida de peso, que a menudo se descartan fácilmente como resfriado común.

Aunque estos síntomas pueden aparecer durante el periodo de incubación del VIH, no son característicos del VIH y son similares a los síntomas de enfermedades comunes, por lo que pueden ser fácilmente diagnosticados erróneamente como enfermedades comunes. Además, es imposible detectar la presencia del VIH en el organismo durante el periodo de incubación.

Instructor: Zhou Lijun, Médico Jefe Adjunto, Departamento de Infecciones, Hospital General de Tong Coal Group Company.

Está especializado en el tratamiento de la hepatopatía crónica, la disentería bacilar, la fiebre tifoidea, la brucelosis y enfermedades infecciosas como la varicela, la fiebre aftosa, las paperas, la escarlatina y el sarampión infantil.

Si encuentra útil este artículo, no dude en darle a me gusta o recomendarlo a sus amigos y en seguir a [Medlink Media].

Después de que el VIH penetre en el cuerpo humano, el sistema inmunitario del organismo empieza a luchar contra él, y cuando la función inmunitaria del organismo prevalece, la persona infectada puede no mostrar síntomas o los síntomas no son evidentes. Si no se administra tratamiento antiviral, el VIH sigue multiplicándose y tiene un fuerte efecto destructivo, la función inmunitaria del organismo se debilita gradualmente y aparecen diversos síntomas causados por la baja inmunidad. Por ejemplo, fiebre baja recurrente, fatiga, emaciación, diarrea crónica, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones cutáneas y picores. Cuando el sistema inmunitario de una persona infectada por el VIH se ve tan gravemente dañado por el virus que no puede mantener una resistencia mínima, aparecen infecciones oportunistas graves, tumores, etc., y la persona infectada por el VIH se convierte en un paciente de SIDA.


Por lo tanto, el SIDA en sí no tiene síntomas específicos, sino que manifiesta diversos síntomas y manifestaciones de inmunodeficiencia humana, y hay muchos tipos de enfermedades que pueden causar inmunodeficiencia humana. Por lo tanto, hay que insistir en que si se quiere saber si se está infectado por el VIH, no se puede confiar en los síntomas para emitir un juicio, sino que hay que hacerse un análisis de sangre.

La gente moderna ve el SIDA y casi habla de él, sobre todo los que son sexualmente promiscuos. El SIDA es una enfermedad infecciosa muy peligrosa, que se transmite principalmente por vía sexual y a través de la sangre, y casi no tiene cura.


Entre dos y seis semanas después de la infección por VIH, un pequeño número de personas (alrededor del 2%) presentará algunos síntomas de infección aguda, como fiebre, erupción cutánea, rigidez, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, mialgia, dolor abdominal y diarrea, y meningitis aséptica en unos pocos pacientes. El examen revela leucocitos normales pero monocitos aumentados, una leve disminución de la proporción de linfocitos y una leve disminución de las plaquetas, seguidos de un período asintomático persistente, es decir, el período de incubación del SIDA. El periodo de incubación del SIDA oscila entre seis meses y veinte años, y aunque haya infección, los problemas no surgen necesariamente en un corto periodo de tiempo.


Los síntomas de la latencia del VIH son más prominentes y se manifiestan de las tres maneras siguientes:


(a) Síntomas sistémicos. Los síntomas clínicos más frecuentes en los pacientes con SIDA son fiebre baja recurrente (alrededor del 72%), acompañada de escalofríos, letargo, fatiga, pérdida repentina de peso, seguida de letargo y debilidad extremos, e incapacidad para soportar las actividades físicas habituales. La diarrea crónica es también una manifestación clínica temprana muy visible en algunos pacientes con SIDA, y a menudo no se identifica la causa de la fiebre, la diarrea y la pérdida de peso.


(b) La presencia de ganglios linfáticos inflamados. La incidencia de este síntoma oscila entre el 55% y el 100%, y es probable que esté relacionado con la infección por el VIH cuando los pacientes de los grupos de alto riesgo presentan ganglios linfáticos agrandados por todo el cuerpo que no pueden explicarse por otros motivos. Aunque los ganglios linfáticos agrandados son sistémicos, se encuentran sobre todo en los ganglios linfáticos de la nuca, submandibulares o axilares, y los ganglios linfáticos agrandados no están fusionados, son duros, con sensibilidad ocasional, y no hay cambios en la superficie de la piel.


En tercer lugar, la aparición de daños en la piel. La piel y las membranas mucosas son una de las partes principales de la invasión del SIDA, y muchos pacientes con SIDA presentan daños en la piel como primer síntoma. Existen diversas manifestaciones clínicas, como erupciones cutáneas, prurito generalizado, condiloma acuminado, verrugas de contacto, urticaria, etc.


Por el bien de tu familia y de tu propia salud, debes estar limpio, mientras tengas una vida sexual limpia y no utilices productos sanguíneos con facilidad, normalmente no te infectarás de SIDA. Aunque el SIDA es una enfermedad incurable, pero la vía de transmisión es muy pequeña, y el periodo de incubación del SIDA es largo, unido al rápido desarrollo de la medicina moderna, es muy probable que en el futuro se supere este reto médico.


Siga "Médico de familia en línea" número titular, más preguntas y respuestas de salud fácil de ver~~~~

El periodo de incubación del SIDA se refiere al tiempo que transcurre desde el inicio de la infección por el VIH hasta la aparición de los signos y síntomas del SIDA. Una persona infectada por el VIH tarda entre 0,5 y 20 años, o entre 7 y 10 años de media, en desarrollar el SIDA. La duración del periodo de incubación está relacionada con el número y el tipo de virus infectado, la vía de infección, el estado inmunitario del organismo, las condiciones nutricionales y los hábitos de vida. Algunas personas que aún no han desarrollado la enfermedad pueden permanecer ocultas durante mucho tiempo o incluso durante el resto de su vida y convertirse en portadoras del SIDA. Las personas infectadas por el VIH en periodo de incubación tienen el VIH en la sangre, el semen, las secreciones vaginales, la leche materna y los órganos, y son infecciosas.

1. El primer síntoma importante del SIDA es: síntomas sistémicos, cuando el paciente después de la aparición de los síntomas aparecerá repetidamente fiebre, y es una fiebre baja, y el apetito, delgado, frío, inestabilidad mental, y el letargo extremo no quieren moverse, muchos pacientes también tendrán diarrea crónica.

2. El segundo síntoma importante del SIDA es: la inflamación de los ganglios linfáticos, que se produce entre el 55% y el 100% de los casos. La inflamación de los ganglios linfáticos es generalizada, especialmente en la nuca y las axilas, pero no hay cambios en la superficie de la piel.

3. El tercer síntoma principal del SIDA es: daños en la piel, los pacientes con SIDA aparecerá daños en la piel y las membranas mucosas, y es uno de los primeros síntomas después de la aparición de la enfermedad, el paciente tendrá una erupción cutánea, picazón en todo el cuerpo, sino también la aparición de sarcoma de Kaposi, verrugas, urticaria y otros problemas.

Siempre que el paciente cumpla el tratamiento, mantenga una rutina regular, una dieta sana y un ejercicio adecuado, junto con un buen estado de ánimo, es posible que los enfermos de SIDA permanezcan libres de la enfermedad durante mucho tiempo.

El periodo de incubación del VIH no suele presentar síntomas evidentes, al igual que las personas normales.Periodo de latencia medio de 8 a 10 años

1, síntomas sistémicos Alrededor del 72% de las personas infectadas por el VIH tendrán fiebre baja recurrente, acompañada de fatiga, letargo, escalofríos, pérdida de peso de 5 a 22 kilos, seguida de letargo y debilidad extremos, e incapacidad para moverse. La diarrea crónica también es uno de los síntomas habituales.

2, síntomas cutáneos la piel y las mucosas es una de las partes principales de la invasión del VIH. Muchos pacientes con SIDA presentan lesiones cutáneas como primer síntoma. Existe una gran variedad de manifestaciones clínicas, como erupción cutánea, prurito generalizado, condiloma acuminado, verrugas de contacto, urticaria, etc. Sin embargo, el daño cutáneo más característico son los cambios cutáneos del sarcoma de Kaposi.

3. La incidencia del aumento de tamaño de los ganglios linfáticos oscila entre el 55% y el 100%, y cuando los pacientes de los grupos de alto riesgo presentan un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos de todo el cuerpo que no puede explicarse por otras causas, es probable que esté relacionado con la infección por el VIH. Los ganglios linfáticos agrandados, aunque sistémicos, se encuentran con mayor frecuencia en los ganglios linfáticos cervicales posteriores, submandibulares o axilares. Los ganglios linfáticos agrandados no se fusionan, son duros, ocasionalmente dolorosos y no presentan cambios en la superficie de la piel. El grado de agrandamiento de los ganglios linfáticos se correlaciona con el nivel de anticuerpos séricos contra el VIH.

Además, el agrandamiento de los ganglios linfáticos también puede producirse cuando el SIDA se asocia a linfomas, como el linfoma de Burkitts, el linfoma inmunoblastoide y la enfermedad de Hodgkin.

Cuando el VIH entra en el cuerpo humano, entra rápidamente en la fase de infección aguda. El virus se multiplica rápidamente, con millones de virus por mililitro de sangre, y se produce un descenso significativo del número de células CD4+. Se cree que la actividad de las células CD8+ es uno de los elementos que controlan el nivel del virus. Si son fuertes, pueden ralentizar el curso de la enfermedad, pero no eliminan todo el virus, y a medida que la actividad de las células CD8+ disminuye, el nivel de células CD4+ vuelve a ser de unas 800 por microlitro (el valor normal es de unas 1.200). Se recomienda que, en caso de malestar, se acuda rápidamente al médico para evitar demoras.

Hola.

La fase aguda del SIDA suele presentarse con síntomas similares a los de la gripe, tras lo cual entra en un periodo de incubación.

La duración del periodo de incubación varía de una persona a otra, oscilando entre 3 y 20 años.

Muchas personas son asintomáticas durante el periodo de incubación, pero algunos pacientes experimentan un aumento persistente e inexplicable de los ganglios linfáticos.

Espero que esta respuesta le ayude


Dr. Ming Lee

-Doctor en Medicina Clínica por la Universidad de Pekín, médico generalista con muchos años de experiencia en el extranjero.

Bienvenido a mi titular, único responsable de la entrega de conocimientos o comentarios médicos concienzudos y fiables

Contenido original, por favor no copiar, gracias

合作交流请联系wisedoctor@aliyun.com

Tres manifestaciones clínicas principales de la incubación del VIH:

  I. Síntomas sistémicosEl síntoma clínico más común en los pacientes con SIDA es la fiebre baja recurrente (alrededor del 72% de los casos), acompañada de escalofríos, letargo, fatiga y pérdida de peso, seguida de letargo y debilidad extremos, e incapacidad para soportar las actividades físicas habituales. La diarrea crónica es también una manifestación clínica precoz muy evidente en algunos enfermos de SIDA. Y a menudo no se encuentra la causa de la fiebre, la diarrea y la pérdida de peso. Según el análisis de las características de las manifestaciones clínicas de 38 casos de SIDA, los síntomas y signos mencionados representaban más del 80% del número total de casos.

 Dos, ganglios linfáticos inflamadosLa incidencia es del 55% al 100%, y cuando los pacientes de los grupos de alto riesgo presentan un agrandamiento de los ganglios linfáticos de todo el cuerpo que no puede explicarse por otras causas, es probable que esté relacionado con la infección por el VIH. Los ganglios linfáticos agrandados, aunque sistémicos, se encuentran con mayor frecuencia en los ganglios linfáticos cervicales posteriores, submandibulares o axilares. Los ganglios linfáticos agrandados no se fusionan, son duros, ocasionalmente dolorosos y no presentan cambios en la superficie de la piel. El grado de agrandamiento de los ganglios linfáticos se correlaciona con el nivel de anticuerpos del VIH en el suero. Además, el agrandamiento de los ganglios linfáticos puede producirse en linfomas asociados al SIDA, como el linfoma de Burkitts, el linfoma inmunoblastoide y la enfermedad de Hodgkin.

  III. Daños cutáneosLa piel y las mucosas son uno de los principales focos de ataque del SIDA. Muchos pacientes con SIDA presentan lesiones cutáneas como primer síntoma. Existen diversas manifestaciones clínicas, como erupción cutánea, prurito generalizado, acromegalia, verrugas de contacto y urticaria.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas