1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cómo puedo protegerme del VIH?

¿Cómo puedo protegerme del VIH?

Por qué surge el amor del color y por qué se crea el color para el amor. Por desgracia, lo que viene con el amor no es sólo amor, sino también enfermedad. Por ejemplo, el "SIDA".

El sida, conocido como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que se caracteriza por una inmunodeficiencia grave.

Esta enfermedad comienza con síntomas sistémicos como ganglios linfáticos agrandados, anorexia, diarrea crónica, pérdida de peso, fiebre, malestar general, etc., y progresa gradualmente hacia diversas infecciones oportunistas, tumores secundarios, etc. y la muerte.

¿Cómo puedo protegerme del VIH?

Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, para poder ganar cien batallas. Para superar la enfermedad y no tener la enfermedad. Primero tenemos que entender la enfermedad.

Las enfermedades infecciosas requieren tres condiciones: la fuente de infección, los medios de transmisión y la población susceptible. Cómo prevenir las enfermedades infecciosas, aislar la fuente de infección, cortar los medios de transmisión y proteger a la población susceptible.

Afortunadamente, no tenemos que ser tan hostiles como lo seríamos si estuviéramos frente a alguien con "SIDA", porque el SIDA no se contagia a través de los contactos normales de la vida, como darse la mano, abrazarse, comer juntos, trabajar juntos, acostarse, toser, baños públicos, baños públicos y picaduras de mosquitos. El cuidado normal de pacientes infectados por el VIH o con SIDA tampoco es contagioso.

¿Cuáles son las principales vías de transmisión del VIH?

Transmisión sexual (el sexo anal es el mayor riesgo); transmisión de sangre a sangre (contaminación sanguínea, compartir agujas para el consumo de drogas, etc.); y transmisión de madre a hijo (de la madre al bebé).

Esto es lo que debes saber: el VIH está presente en los fluidos corporales de las personas infectadas, como la sangre, el semen, la leche materna, las secreciones vaginales, los fluidos amnióticos y cervicales, y el pus.

El riesgo de infección por transfusión de sangre es el mayor, superior al 90%.

Aunque el VIH también se encuentra en las lágrimas y la saliva, no son infecciosas debido a sus bajos niveles (no se han registrado casos relevantes). Las heces, los mocos, el esputo, el sudor, la orina y el vómito no son infecciosos. El contacto de la piel intacta con fluidos corporales, etc. que contengan VIH no es infeccioso. La probabilidad de infección tras el contacto con superficies mucosas es del 0,09%.

El sida aún no tiene cura, la investigación de vacunas aún no ha tenido éxito y todavía son necesarios los esfuerzos de los científicos, por lo que la clave para prevenir el sida reside en cambiar los comportamientos de alto riesgo.

¿Cómo prevenir el sida?

1. Divulgar conocimientos sobre la prevención del SIDA y establecer actitudes sexuales sanas.

2. Garantizar un suministro seguro de sangre, popularizar la donación gratuita de sangre y someter a los donantes a pruebas de detección del VIH para prevenir la transmisión del virus a través de los productos sanguíneos.

3. No consumir drogas ni compartir agujas; está prohibido que los drogadictos por vía intravenosa compartan agujas y jeringuillas.

4. A las mujeres infectadas por el VIH con necesidades de embarazo se les ofrece actualmente terapia antirretrovírica y técnicas de bloqueo maternoinfantil. Los estudios han llegado a la conclusión de que las intervenciones integrales pueden reducir eficazmente el riesgo de transmisión maternoinfantil del VIH, reduciendo la tasa de transmisión maternoinfantil del VIH al 1% en los países desarrollados, y del 40% al 2% en los países o regiones con recursos limitados. Dado que el VIH está presente en la leche de las madres infectadas por el virus, la lactancia materna puede dar lugar a la transmisión vertical del VIH. Por lo tanto, las madres infectadas por el VIH deben evitar la lactancia materna en la medida de lo posible. Si no se puede recurrir únicamente a la alimentación artificial, las madres deben seguir una terapia antirretrovírica durante todo el periodo de lactancia y evitar la alimentación mixta de leche materna y sucedáneos de la leche.

5. Promover el sexo seguro, fomentar el uso correcto del preservativo, adoptar prácticas sexuales seguras y evitar el sexo anal.

6. Si se establece la exposición al VIH, el riesgo debe evaluarse en su totalidad y debe instaurarse un tratamiento contra el VIH bajo supervisión médica en un plazo de 72 horas, aunque cuanto antes mejor.

El mundo está lleno de flores y mariposas. La prevención del sida es responsabilidad de todos.

¡([Dr Fu Hong] es un autor firmado de Wukong Q & A, este es un artículo original, publicado por primera vez en los titulares de hoy Wukong Q & A, imágenes de la red, no para uso comercial! Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo es sólo para referencia, no para el diagnóstico, la medicación y el uso de la base, no puede sustituir el diagnóstico, tratamiento y recomendaciones de los médicos y otro personal médico, si usted no se siente bien, por favor consulte a un médico en el momento oportuno).

Trabajé en un laboratorio de detección del sida durante un año y hay tres modos principales de transmisión: sexual, sanguínea y de madre a hijo.

1. La forma más común de transmisión sexual es el xxoo, del que entre el 80% y el 85% se produce entre hombres.

Una gran cantidad de homosexuales son subterráneas, la relación no es lo suficientemente estable, puede haber esta vez con A, la próxima vez con B, pero también puede encontrar netizens homosexuales citas temporales, especialmente fácil de infección cruzada, uno infectado con el SIDA, no hay medidas de seguridad, o las medidas de seguridad no están en su lugar para romper, el otro será infectado, y la probabilidad de infección es mucho mayor.

Otra parte es por salir con prostitutas, infectarte, no saberlo y pasárselo a tu mujer.

2, el SIDA es una enfermedad con una tasa de mortalidad muy alta, no hay cura para los medicamentos y métodos especiales, infectados lejos del Marx que informe, sólo una cuestión de tiempo. Pero podemos prevenirlo, prevenir antes de que suceda.

3. El trabajo diario y el contacto ordinario con enfermos de SIDA no provocarán la infección por SIDA.

4. La autolimpieza y mantener una sola pareja sexual es una medida fundamental para prevenir las infecciones de transmisión sexual.

5, no sólo entre hombres y mujeres necesitan usar TT, los hombres y los hombres también necesitan, los condones pueden no sólo anticonceptivo, puede reducir el riesgo de infección de SIDA, enfermedades de transmisión sexual.

6. Compartir jeringuillas para el consumo de drogas es una importante vía de propagación del sida, por lo que es importante rechazar las drogas y apreciar la vida.

7. La sangre no puede venderse de forma privada, y el Estado promueve ahora la donación voluntaria de sangre, por un lado, para mejorar la calidad de la fuente de sangre y, al mismo tiempo, para aumentar los esfuerzos para detectar todo tipo de patógenos en la sangre, con el fin de minimizar el riesgo de transmisión por transfusión.

8. Existe un periodo ventana para la prueba del VIH, es decir, el periodo en el que el virus ya está infectado y aún no puede detectarse. Si donas sangre durante el periodo ventana es muy peligroso para los que necesitan una transfusión. Mientras no se trate de no poder vivir sin la transfusión, para la guinda del pastel, es mejor someterse a una transfusión, y para los que pueden aguantar sin ella, no se someten a transfusión.

9. Algunas condiciones económicas no son buenos lugares, habrá un pueblo para compartir una jeringa de vidrio, se agotó con solución salina o alcohol burbuja, el virus a ser tan frágil, la burbuja puede morir, el mundo ha conquistado desde hace mucho tiempo la infección por el virus. Se debe utilizar jeringas desechables, que es más seguro.

No buscar a alguien fuera de su pareja matrimonial debido a la infección del VIH por sexo transaccional.

No te pongas enfermo ni tomes drogas, ya que las inyecciones y las extracciones de sangre son propensas a la infección por VIH.

Nada de cortes de pelo ni traumatismos, ya que la piel rota es susceptible al sida.

No nacer, debido a la transmisión del SIDA de madre a hijo.

El VIH se transmite por vía sexual, a través de la sangre y de madre a hijo.

Para prevenir el sida, hablemos primero de la transmisión sexual. La transmisión sexual es una infección que se produce cuando las superficies mucosas de los órganos genitales resultan ligeramente dañadas durante las relaciones sexuales, lo que permite la entrada del virus VIH en el organismo.

Cómo prevenirlo, rechaza las relaciones impuras, sé limpio y no promiscuo. Mantén la pureza de tu matrimonio. Utiliza correctamente el preservativo y reduce el contacto directo con los órganos sexuales. En los últimos años, hay más GG masculinos infectados de SIDA, porque el comportamiento sexual se vuelve anal, y los pliegues anales son más propensos a romperse, unido a múltiples parejas sexuales, es muy fácil infectarse.

Cómo prevenir la transmisión sanguínea, acuda a los hospitales habituales para transfusiones, donaciones de sangre, cirugías, etc. Rechaza las drogas y no compartas agujas para evitar la infección cruzada. Hace unos años, apareció un pueblo con sida, y se decía que la gente de allí vendía sangre a menudo y acudía a centros clandestinos de comercio negro. Las agujas no estaban esterilizadas y se utilizaban de distintas formas, lo que provocaba que muchas personas se infectaran por el VIH. Por eso, es muy importante acudir a un hospital normal para donar sangre para transfusiones y cirugías.

También hay consumidores de drogas que comparten agujas, tejas de agujas y contaminación cruzada entre ellos.

La transmisión de madre a hijo se produce cuando una madre seropositiva o portadora transmite la enfermedad a su hijo a través del cordón umbilical, el parto y la lactancia, así que si tienes sida, no tengas más hijos.

No puedes infectarte por el contacto diario con un enfermo de SIDA, pero debes evitar las heridas en la piel, el contacto sanguíneo y las conductas sexuales inapropiadas.

Aprecia la vida y aléjate de las drogas y el sida.

¿Dudas sobre cómo se transmite el VIH?

Me he tomado la molestia de leer todos los artículos anteriores. Todos están bien escritos. Sin embargo, ¡ninguna de sus respuestas explica los problemas que existen en esta población con rutas de transmisión desconocidas!

Yo también pertenezco al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y actualmente estoy jubilado. Llevo 12 años trabajando en intervenciones de alto riesgo para la prevención y el tratamiento del SIDA, y en el transcurso de mi trabajo, ¡he encontrado un total de dos casos de personas infectadas a las que no se pudo encontrar ninguna vía de transmisión!

Tras consultar en Internet información autorizada sobre el tema, sólo sabemos que existe un grupo de personas cuya vía de transmisión se desconoce, ¡y no hay ninguna explicación razonable para ello! Entre los enfermos de SIDA y las personas infectadas, ¡las que tienen vías de transmisión desconocidas representan entre el 1% y el 2% del total! Es un número significativo. Las personas infectadas con las que he tenido contacto sólo tienen una cosa en común, ¡llevan mucho tiempo conviviendo con una persona infectada que tiene SIDA en su familia! Esto me hace sospechar que debe haber otras formas de propagación del sida que no se conocen en la actualidad. No me pronuncio sobre la cuestión de si se puede contraer el sida por comer juntos en China. Para quienes estén interesados en esta cuestión, puede ser útil buscar en Internet los artículos que he publicado anteriormente. ¡Porque el número de casos contactados es demasiado pequeño para decir mucho! Si mi artículo te ayuda, ¡cumple el propósito de que escribiera el artículo anterior!

¡El profesor de biología lo contestará!

El SIDA, conocido como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad del sistema inmunitario causada por la infección con el virus del SIDA.

El sistema inmunitario es como el ejército de una nación, que desempeña una función defensiva en el exterior y de vigilancia y limpieza en el interior. Una vez que el VIH entra en el cuerpo humano, ataca a las células inmunitarias del organismo, provocando así el colapso del sistema inmunitario.

Por lo tanto, algunos enfermos de SIDA morirán de diversas infecciones y otros de diversos tumores. Además, no existe ningún tratamiento eficaz para el SIDA que no sea la terapia de cóctel, por lo que la prevención es más importante que el tratamiento en el caso del SIDA.

Para prevenir el sida, necesitamos saber cómo se transmite, y cualquier enfermedad infecciosa puede prevenirse eficazmente cortando los medios de transmisión. Existen tres vías de propagación del sida: la transmisión de madre a hijo, la transmisión sanguínea y la transmisión sexual. Por lo tanto, el SIDA puede prevenirse desde los tres ángulos siguientes:

Primero: la transmisión de madre a hijo.

Si la madre está infectada por el VIH, puede transmitírselo al bebé durante el parto. Lo bueno es que hoy en día la tecnología médica puede bloquearlo eficazmente, de modo que si la madre lo bloquea efectivamente durante el embarazo y el parto, esta vía de transmisión puede cortarse.

Segundo: transmisión sanguínea.

La sangre de una persona infectada por el VIH contiene una gran cantidad del virus, y es posible infectarse si entras en contacto con la sangre de una persona infectada. Por lo tanto, si necesita una transfusión de sangre, debe pasar por un hospital normal, donde la sangre procede del centro de transfusión y se analiza para detectar el sida. Las personas tampoco deben vender nunca sangre a través de los centros clandestinos de sangre negra. En el pasado, hubo algunos pueblos en los que toda la aldea se infectó por el VIH debido a la venta de sangre en los centros clandestinos de sangre negra. En la vida, también debemos evitar compartir maquinillas de afeitar, herramientas para tatuarse las cejas, etc., sobre todo no compartir jeringuillas con otros, muchos drogadictos comparten jeringuillas con otros, que pueden infectarse fácilmente.

Tercero: Transmisión sexual.

El semen y otros fluidos corporales de las personas infectadas por el VIH contienen un gran número de virus, por lo que si mantienes relaciones sexuales con una persona infectada, puedes infectarte, así que tienes que evitar mantener relaciones sexuales con profesionales del sexo en tu vida. Además, la información muestra que la tasa de infección por VIH en colegios y universidades ha aumentado en los últimos años, y la principal vía de transmisión son las relaciones entre hombres. La forma especial de relaciones sexuales entre hombres homosexuales y la relación sexual que no es fácil de regular tienen más probabilidades de propagar el SIDA. Por lo tanto, la principal forma de prevenir la infección por VIH es evitar las relaciones sexuales en general.

Son formas eficaces de prevenir el sida, pero aunque se tenga cuidado, sigue existiendo el riesgo de infección, como el otro día, cuando leí en Internet que un médico se había pinchado un dedo durante una operación a un enfermo de sida. En estos casos, también hay medidas de emergencia para prevenir el contagio. Ahora existen fármacos bloqueadores del sida, que pueden bloquear la replicación del virus en 72 horas, por lo que si accidentalmente se entra en contacto con el virus, hay que acudir a un centro de prevención de epidemias para conseguir los fármacos rápidamente en un plazo de 72 horas. Si no está disponible localmente, incluso si viajas en avión, debes acudir rápidamente a un puesto de prevención de epidemias de una gran ciudad para recogerlo, ya que será inútil pasadas 72 horas.

¿Cómo puedo protegerme del VIH?

1. Prólogo sobre el sida

Desde el descubrimiento del sida en China y el comienzo de su propagación, las historias y leyendas sobre el sida han ido en aumento, y los enfermos de sida son aún más respetados, y todo el mundo tiene miedo de hablar del sida.

De hecho, el SIDA es también sólo una de las muchas enfermedades infecciosas, caminamos en el SIDA juntos, sólo para conocer al enemigo a conocer un centenar de batallas, así que vamos juntos para desvelar el misterio del SIDA.

2. ¿Qué es el sida?

El nombre completo del SIDA es Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), también conocido como SIDA. El SIDA es una enfermedad infecciosa muy perjudicial, causada por la infección con el virus del SIDA (VIH), que puede tomar como blanco principal de ataque los linfocitos CD4T, las células más importantes del sistema inmunitario humano, destruyendo un gran número de estas células y haciendo que el organismo pierda su función inmunitaria, por lo que el cuerpo humano es propenso a infecciones de todo tipo de enfermedades y puede complicarse con tumores malignos. La enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad, y el periodo de incubación del VIH en el cuerpo humano es de 8 a 9 años de media. Antes del SIDA, se puede vivir y trabajar durante muchos años sin ningún síntoma, lo que dificulta su identificación, y una vez que la enfermedad se desarrolla, será difícil de controlar.

3. Condiciones de transmisión de enfermedades infecciosas

Como en todas las enfermedades infecciosas, para que la enfermedad se propague deben darse las tres condiciones de una fuente de infección, un medio de transmisión y una población susceptible. Como en el caso de otras enfermedades infecciosas, podemos organizar la propagación del sida aislando la fuente de infección, cortando los medios de transmisión y protegiendo a la población susceptible.

4. ¿Cuáles son las principales vías de transmisión del SIDA?

Las principales vías de transmisión del VIH son la sexual, la sanguínea y la maternoinfantil.

Y el contacto en la vida normal no transmite el VIH, como darse la mano, abrazarse, comer y trabajar juntos, usar baños públicos, picaduras de mosquitos, etc., tampoco tienen capacidad de contagio, y el cuidado normal de las personas infectadas por el VIH o con SIDA, no será infeccioso. El VIH está presente en los fluidos corporales de los pacientes infectados por el VIH, incluida la sangre, el semen, la leche materna, las secreciones vaginales, el líquido amniótico y las secreciones cervicales, pus, etc. El VIH también está presente en las lágrimas y la saliva, pero debido a la pequeña cantidad, y por lo tanto no es infecciosa. Las heces, los mocos, el esputo, el sudor, la orina y el vómito de los pacientes con VIH no son infecciosos.

5. ¿Cómo podemos prevenir y protegernos de la infección por el VIH?

En primer lugar, sin una fuente de infección, no hay posibilidad de contagio, por lo que si no hay sida a nuestro alrededor, seguramente no nos contagiaremos de sida, pero lo cierto es que sí lo hay a nuestro alrededor, por lo que hay que empezar por los medios de transmisión y las personas susceptibles para evitar contraer el sida.

En segundo lugar, ahora que sabemos que los principales modos de transmisión del sida son la transmisión sexual, la transmisión sanguínea y la transmisión de madre a hijo, debemos evitar los siguientes comportamientos para no infectarnos de sida.

a. El sexo seguro requiere que establezcamos actitudes sexuales sanas, reduzcamos el número de parejas sexuales y las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, fomentemos el uso correcto del preservativo, adoptemos prácticas sexuales seguras y evitemos el sexo anal, lo que puede reducir en gran medida la posibilidad de infección por el VIH.

b. Garantizar un contacto seguro con la sangre, tanto si se dona como si se recibe, un estricto cribado para detectar el VIH, y la donación y recepción científicas de sangre para prevenir la transmisión del VIH a través de los productos sanguíneos. y el uso compartido de agujas, jeringuillas y agujas por parte de los consumidores de drogas también es una causa común de transmisión sanguínea.

c. Interrupción maternoinfantil para evitar la transmisión del VIH a la siguiente generación: las mujeres infectadas por el VIH deben evitar el embarazo y, si están embarazadas, deben abstenerse de amamantar a los bebés que den a luz.

6. ¿Qué debo hacer si se determina la exposición al VIH?

¿Qué debemos hacer en caso de sospecha de exposición al VIH? Deben evaluarse adecuadamente los riesgos y gestionarse adecuadamente las exposiciones profesionales, con tratamiento contra el VIH bajo la supervisión de un especialista en enfermedades profesionales en un plazo de 72 horas y lo antes posible.

No existe cura para el VIH, que es una de las razones por las que hablar de VIH es tan común, por lo que la prevención científica de la infección por VIH es la mejor protección que podemos hacer.

Hoy en día, se transmite básicamente por vía sexual, y las donaciones de sangre están estrictamente reguladas, por lo que es raro que se transmita por donaciones de sangre. Y no se contagia por la vida normal. Así que, sé limpio, y si no puedes controlarte, ¡ponte un condón, ponte un condón!

Desde el primer descubrimiento y confirmación del SIDA en Estados Unidos en 1981, hasta ahora, sólo 30 años, la tasa de detección de seropositivos ha sido muchas veces superior a la inicial, debido al largo periodo de incubación del SIDA (una media de 12-13 años), por lo que no es fácil ser detectado en las primeras fases de la infección, y a menudo más tarde debido a la disminución de la inmunidad causada por otras enfermedades (resfriados, enfermedades pulmonares, fiebre inexplicable, enfermedad del tracto digestivo...). Incluso se diagnostican tumores malignos. El sida es una enfermedad infecciosa y hay que saber cómo se transmite para prevenirla.

1. Transmisión sanguínea: el VIH puede transmitirse por contacto sanguíneo, como el uso compartido de agujas por drogadictos y la transfusión de sangre de fuentes desconocidas, que pueden estar infectadas por el VIH. Por lo tanto, primero hay que eliminar los malos hábitos y comportamientos, y si se necesita una transfusión de sangre para el tratamiento, hay que aceptar sangre de una fuente regular y clara.

2. La transmisión maternoinfantil (TMI) se refiere a la transmisión del virus de una mujer embarazada que ya tiene SIDA a su bebé a través de la placenta, durante el parto o la lactancia, antes, durante o durante la lactancia. En este caso, en primer lugar, la paciente tiene derecho a interrumpir el embarazo; en segundo lugar, los medicamentos antirretrovirales y la lactancia materna alternativa pueden minimizar el riesgo de transmisión de madre a hijo.

3. Transmisión sexual, con los cambios en la vida moderna, la aceptación de la gente de cosas nuevas también está aumentando, muchas personas tienen una vida sexual insegura, como la promiscuidad sexual, no tomar medidas de protección, etc., aumentará la posibilidad de infección. Por lo tanto, es importante tomar medidas de seguridad en el comportamiento sexual, tales como: llevar anticonceptivos, etc.

Además, actos de la vida cotidiana como darse la mano, abrazarse, comer juntos, las picaduras de mosquito o toser y estornudar no transmiten el VIH. Por tanto, no hay por qué tener un miedo excesivo al sida.

Demandado: Chen Changxiao, M.S., M.A.

Bienvenido a Life Calling para más conocimientos útiles sobre salud.

Hay millones de formas de matar en el mundo, pero independientemente de la que se utilice, el propósito es dar muerte a la otra parte. Cualquier acto que objetivamente persiga la muerte final del objetivo o cause directamente la muerte del objetivo es un homicidio y debe ser considerado como tal. Es cierto que infectarse a sabiendas con el virus del sida y luego transmitirlo maliciosamente a otros a través de las relaciones sexuales u otros medios es, sin duda, un acto de asesinato. A partir de ahora, el VIH es básicamente el equivalente de una "noticia de muerte", incluso más brutal que una cuchilla afilada. Cuando alguien lo utiliza deliberadamente para acabar con la vida de otra persona, ¿qué es sino un asesinato?

Recientemente, "SIDA transmisión maliciosa" incidentes han ocurrido en repetidas ocasiones, un hombre en la provincia de Shandong infectados con el VIH, en la etapa media, pero no trató adecuadamente, a través de subterfugios actrices a la transmisión maliciosa. En el Reino Unido, un hombre infectado por el VIH ocultó deliberadamente su condición de infectado y mantuvo relaciones sexuales sin protección con varias personas, que finalmente fueron descubiertos y atrapados, y finalmente condenado a siete años de prisión. La espeluznante realidad del VIH ha saltado a la palestra pública con la publicación de un reportaje de CCTV titulado "Un hombre infecta a estudiantes universitarios con el VIH: no hay que despacharlo con ira".

El sida, también conocido como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad infecciosa con una elevada tasa de mortalidad debida a la infección por el virus del sida (VIH), que se caracteriza por dañar el sistema inmunitario; es incurable, no tiene vacuna y, una vez infectado, el virus no puede eliminarse de por vida. Es incurable, no existe vacuna y, una vez infectado, no puede eliminarse de por vida y requiere tratamiento de por vida.

El SIDA se descubrió en la década de 1990, y en 1987 China diagnosticó de forma independiente el primer caso de infección por SIDA; hasta la fecha, más de 700.000 personas han sido infectadas, y el 95% de los infectados lo han sido por transmisión sexual.

Todavía hay muchas personas que nunca se han sometido a la prueba del VIH para recibir asesoramiento. Algunas personas infectadas se enteran de que lo están sólo después de haber sido hospitalizadas con síntomas (infecciones oportunistas, tumores, etc.), cuando ya se encuentran en la fase de SIDA.

¿Cómo podemos protegernos del VIH?

En primer lugar, es importante comprender cómo se transmite el sida:

l Transmisión sanguínea: sangre contaminada por el VIH; uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos cortantes contaminados por el VIH.

l Transmisión de madre a hijo: de madres infectadas por el VIH a sus bebés durante el embarazo, el parto y la lactancia.

l Comportamiento sexual de riesgo: el VIH se transmite a través de las relaciones sexuales sin protección (vaginales o anales) y el sexo oral con una persona infectada.

En segundo lugar, es importante prestar atención a las personas con alto riesgo de infección:

l Trabajadores del sexo

l Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres

l Consumidores de drogas inyectables

l Presos

Una vez más, hay que evitar los factores de riesgo de infección por VIH:

l Se producen relaciones sexuales anales o vaginales sin protección;

l Haber contraído otras enfermedades de transmisión sexual, como sífilis, herpes, clamidia, gonorrea y vaginitis bacteriana;

l Uso compartido de agujas, jeringuillas y otros equipos de inyección contaminados y de inyecciones farmacéuticas al inyectarse drogas;

l Recibir inyecciones inseguras, transfusiones de sangre, trasplantes de tejidos y procedimientos médicos inadecuadamente esterilizados para cortar o pinchar;

l Lesiones involuntarias por pinchazo de aguja al personal médico, etc.

La infección por VIH se rige por una serie de factores, ninguno de los cuales puede ignorarse como referencia válida. El factor más crítico y decisivo es la carga viral de la fuente de infección (el portador), seguido del tipo de contacto con fluidos corporales y el modo de infección. Por orden de probabilidad, esto es lo que ocurre a grandes rasgos:

Alta carga de enfermedad > Baja carga de enfermedad Líquidos corporales endocrinos > Líquidos corporales exocrinos Contacto con heridas o mucosas > Contacto con la piel

Por lo tanto, cortar los medios de transmisión y tomar la iniciativa de hacerse la prueba son las formas más eficaces de protegerse de la infección por el VIH. Cortar los medios de transmisión significa cortar los tres medios de transmisión de la infección por VIH (transmisión sexual, transmisión sanguínea y transmisión maternoinfantil) y hacerlo:

① Reforzar la educación sobre moralidad sexual y prohibir estrictamente la prostitución, la prostitución y otras actividades sexuales inmundas.

② Reforzar la gestión de los productos sanguíneos, la inspección estricta de los productos sanguíneos; prohibir estrictamente la inyección de drogas; promover los suministros médicos desechables, los artículos usados por el paciente y el equipo médico deben ser estrictamente desinfectados para evitar la propagación de la transmisión médica.

(iii) No se promueve el matrimonio ni el embarazo entre los enfermos de SIDA y las personas infectadas por el VIH.

Una prueba clara es la única forma de conocer el estado de la infección por el VIH. Abogar por conocer el propio estado de infección mediante la prueba y, a continuación, tomar medidas de tratamiento y prevención ayudará a controlar el sida, compartir una vida sana y contribuir a la construcción de una China saludable.


Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas