1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Puede un infarto cerebral causar la muerte?

¿Puede un infarto cerebral causar la muerte?

El infarto cerebral también se conoce como infarto cerebral o infarto cerebral, infarto cerebral agudo es muy peligroso, pertenece a las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares con alta tasa de discapacidad y alta tasa de mortalidad, y pertenece a un tipo de accidente cerebrovascular en la clínica.Los datos muestran que en nuestro país una persona sufre un ictus cada 12 segundos, y una persona muere de ictus cada 21 segundos.

El informe del Hospital Popular de la Universidad de Wuhan, publicado en Family Medicine en 2016, indica que la informaciónLa tasa de incidencia de ictus en China es de 120-180 por 100.000 habitantes, con >2 millones de nuevos casos al año y >1,5 millones de muertes al año.El riesgo de infarto cerebral, como tipo de ictus, es tan peligroso como pueda imaginarse. Y el infarto cerebral, como tipo de ictus, es tan peligroso como pueda imaginarse.

El infarto cerebral, perteneciente al ictus isquémico, se refiere a una clase de síndromes en los que el suministro de sangre al cerebro se ve afectado debido a diversos factores, con necrosis isquémica e hipóxica local de los tejidos cerebrales y el correspondiente deterioro neurológico.Al mismo tiempo, tras la aparición del infarto cerebral, los pacientes son propensos a sufrir complicaciones de diversas enfermedades, como infecciones pulmonares, insuficiencia cardiaca, fallo multiorgánico, etc. Dichas complicaciones son también una de las causas importantes del infarto cerebral que conduce a la muerte, y cuantas más complicaciones, mayor es la tasa de mortalidad.

¿Cuáles son los factores de riesgo del infarto cerebral?

  • hipertenso
  • hiperlipidemia
  • diabetes
  • enfermedad coronaria
  • aterosclerosis
  • trombo
  • Tabaquismo prolongado, consumo excesivo de alcohol, etc.
El infarto cerebral puede ir precedido de

Vértigo repentino, dolores de cabeza frecuentes, mareos y zumbidos en los oídos, visión borrosa con ennegrecimiento ante los ojos, entumecimiento y temblor de las piernas y los pies y de las yemas de los dedos y la lengua, babeo y mala calidad del sueño, así como caídas inexplicables, etc.

Hay que prevenir la enfermedad del infarto cerebral.La vida cotidiana para controlar y evitar algunos fácil aumentar el riesgo de infarto cerebral de factores, especialmente los pacientes hipertensos, para controlar la presión arterial, clínicamente la mayoría de la aparición de infarto cerebral se debe a la hipertensión arterial.



La atención dietética a la dieta ligera, baja en grasas y sal, al tiempo que se controla la ingesta de alimentos ricos en azúcar, comer más frutas y verduras frescas y frijoles con moderación, además de un buen estado de ánimo, el trabajo y el descanso, los hábitos de ejercicio, etc puede ayudar a reducir el riesgo de infarto cerebral y otras enfermedades cardiovasculares.


Gracias por leer, espero que le sirva de ayuda.

¡¡¡¡Un infarto cerebral grave es una forma segura de morir!!!!

El infarto cerebral es una enfermedad isquémica del cerebro. Debido a la aterosclerosis de las arterias cerebrales, el lumen de las arterias cerebrales se estrecha, y al mismo tiempo, debido a una variedad de factores, la formación de trombos locales, lo que resulta en la isquemia del tejido cerebral, hipoxia, necrosis, causando así la disfunción neurológica de un tipo de enfermedad cerebrovascular.

Las enfermedades crónicas clínicas comunes -hiperlipidemia, hipertensión, diabetes mellitus, obesidad, etc.- se correlacionan positivamente con la aparición de infarto cerebral.

¿Qué grupos de personas tienen una prevalencia elevada?

1. Personas con antecedentes familiares de las enfermedades crónicas mencionadas.

2. Personas con una viscosidad sanguínea excesiva.

3. Pacientes con fibrilación auricular.

4. Fumadores empedernidos (10 o más cigarrillos al día)

5. Pacientes con isquemia cerebral previa o angina de pecho.

En efecto, el infarto cerebral es bastante peligroso, con altas tasas de discapacidad y muerte. Pero no es necesario preocuparse en exceso. Porque una vez diagnosticadas enfermedades crónicas como la hipertensión, la hiperlipidemia y la diabetes, es esencial corregir los hábitos alimentarios erróneos, reducir el peso según prescriba el médico y acudir regularmente al hospital para revisiones y tratamiento.

Recuerde especialmente a algunos ancianos: ¡no crean en recetas tendenciosas, recetas secretas, tomen algunos medicamentos desconocidos! ¡En general, aunque las enfermedades crónicas arriba mencionadas no se pueden curar, pero según el método de tratamiento regular, la condición se controlará y no se desarrollará hasta el punto de infarto cerebral!

El Dr. Tsang recordó que los pacientes con preferencias dietéticas, obesidad excesiva, hipertensión arterial, hipertensión, diabetes y gota también pueden buscar un nutricionista que les ayude a controlar la tensión arterial mediante terapia nutricional y terapia de ejercicios para reducir el peso corporal, y a controlar la glucosa en sangre sobre la base de una alimentación equilibrada. Mientras tanto, ¡la temida enfermedad del infarto cerebral se corta de raíz!

Si te gustan mis artículos, sígueme haciendo clic en el signo más de la esquina superior derecha.

Dr Zhang online: los peligros del infarto cerebral.

¿El infarto cerebral conduce a la muerte? El infarto cerebral representa entre el 70% y el 80% de las enfermedades cerebrovasculares agudas, y su tasa de mortalidad aguda oscila entre el 5% y el 15%. Aunque la tasa de mortalidad no es alarmantemente alta, su tasa de discapacidad es muy elevada, y a menudo provoca distintos grados de déficit neurológico y deja secuelas.

El infarto cerebral, que se divide en trombosis cerebral y embolia cerebral, tiene diferentes causas. La trombosis cerebral es el resultado de la aterosclerosis de las arterias cerebrovasculares, la formación de placas ateroscleróticas dentro de las paredes de los vasos sanguíneos, cuando la placa se rompe, se formará rápidamente un trombo, dando lugar a la obstrucción de los vasos sanguíneos. Estos pacientes suelen tener causas subyacentes como lípidos sanguíneos elevados, hipertensión, diabetes, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo y trasnochar.

Además, existe la embolia cerebral, que se refiere a los émbolos arteriales que entran en los vasos sanguíneos cerebrales con la sangre, dando lugar a la obstrucción de los vasos sanguíneos y la formación de infarto cerebral. La mayoría de estos pacientes tienen enfermedades subyacentes, como fibrilación auricular y valvulopatía cardíaca, y la terapia anticoagulante, es la máxima prioridad para estos pacientes.

La enfermedad cerebrovascular, una grave amenaza para la salud de las personas, fácilmente conducir a la hemiplejía, la movilidad de las extremidades, trayendo una gran carga para la familia, la prevención del infarto cerebral, desde el control de las causas subyacentes de la enfermedad, prestar atención a los tres altos, la dieta científica, el descanso regular y la relajación, abandonar los malos hábitos, prestar atención a las enfermedades subyacentes, con el fin de prevenir el infarto cerebral.


El Dr. Zhang está en línea y le agradece su atención.

En primer lugar, no son pocas las personas que mueren de infarto cerebral súbito en su vida, por lo que el infarto cerebral es una enfermedad que puede causar la muerte y la discapacidad.

En segundo lugar, el infarto cerebral, como su nombre indica, es una enfermedad potencialmente mortal en la que se obstruyen los vasos sanguíneos cerebrales, lo que provoca isquemia e hipoxia del tejido cerebral, con la consiguiente necrosis y pérdida de funciones, de modo que las actividades fisiológicas del organismo no pueden desarrollarse con normalidad.

En tercer lugar, los vasos sanguíneos del cerebro humano son extremadamente ricos, con vasos sanguíneos grandes relativamente gruesos y vasos sanguíneos pequeños relativamente finos, que proporcionan oxígeno y nutrición al cerebro, el centro de la vida. El cerebro está dividido en diferentes áreas funcionales, como el centro respiratorio, el centro motor, el centro sensorial, etcétera. La obstrucción cerebrovascular puede producirse en distintas partes del cerebro, y el tejido cerebral que la rodea se lleva la peor parte del daño. Por ejemplo, cuando se bloquean los vasos sanguíneos cerebrales alrededor del centro motor del cerebro, además, el tejido cerebral se dañará o necrosará, y todo el cuerpo perderá su función motora, lo que provocará hemiplejía y pérdida de la función de las extremidades; si se bloquea el centro respiratorio, se perderá la función respiratoria, y la persona no podrá respirar, y su vida habrá terminado.

Por lo tanto, el infarto cerebral puede conducir a la muerte. La base patológica del infarto cerebral es la formación de aterosclerosis y placa cerebrales, y este tipo de cambio patológico vascular es irreversible una vez que se produce, y sobre esta base, la lesión seguirá progresando, y la aterosclerosis y la placa seguirán agravándose, por lo que los pacientes con infarto cerebral sufren a menudo un segundo y un tercer infarto cerebral y las consecuencias se agravan e incluso ponen en peligro la vida.

Se puede observar que la prevención y el tratamiento del infarto cerebral radican principalmente en el tratamiento de la aterosclerosis y la placa en tiempos normales, con el objetivo de detener y ralentizar el avance de la lesión y, al mismo tiempo, evitar que la rotura de la placa provoque trombosis para evitar la obstrucción de los vasos sanguíneos. Los métodos comúnmente utilizados son la toma de fármacos hipoglucemiantes, hipolipemiantes, anticoagulantes, como estatinas, aspirina, etc., y deben tomarse durante un largo periodo de tiempo, y no pueden interrumpirse arbitrariamente.

Espero que esta respuesta puede ayudarle, bienvenido a hacer clic en la atención y dejar un mensaje, juntos para aprender e intercambiar más conocimientos de salud.

El infarto cerebral no sólo conduce a la muerte, sino que también es una de las enfermedades con mayor probabilidad de fallecimiento.

Y a diferencia de otras enfermedades: incluso si los pacientes son tratados a tiempo al principio de un ataque agudo, no vuelven a la normalidad, y la gran mayoría de los pacientes sufren una serie de pérdidas funcionales que reducen su calidad de vida, dependiendo de la localización y el grado de necrosis tisular en la región cerebral.



Hablemos en cifras:

Recuerdo haber leído antes un informe similar, probablemente en 2013, cuando los datos de la Organización Mundial de la Salud mostraban que el infarto cerebral era el tercer tipo de muerte más común en todo el mundo, después de las enfermedades coronarias y el cáncer.

En China, la tasa de discapacidad de infarto cerebral es el primero, la tasa de mortalidad es el segundo, los nuevos casos cada año es de alrededor de 2,8 millones, los casos de muerte llegó a 1,8 millones de veces, cuando los pacientes de infarto cerebral de China son sólo más de 8 millones de personas en total.

Esta cifra significa que cada 21 segundos muere una persona con un infarto cerebral y cada 12 segundos una persona sana sufre un infarto cerebral, y esto solo en 2013. Las enfermedades crónicas como los infartos de miocardio y los infartos cerebrales son cada vez más frecuentes en los últimos años, y su tasa de prevalencia aumenta un 8% al año.

¿Por qué se producen tantas muertes por infarto cerebral?

1, alta morbilidad: la misma proporción, cuanto mayor sea la base representa el mayor número de personas, y la incidencia de los pacientes de infarto cerebral es realmente demasiado alto, un gran grupo de pacientes, lo que resulta en un gran número de muertes.

2, crisis convulsiva: el infarto cerebral es el más temible "aparición súbita", debido a la no renovabilidad de las células cerebrales, los pacientes si la aparición súbita de la enfermedad, sin rescate oportuno y eficaz, el rápido restablecimiento del flujo sanguíneo, la muerte puede ser instantánea.


Espero que mi respuesta le ayude.

Si hay algo que no entiendas, ¡coméntalo y envíame un mensaje privado!

Permanezca atento a la Ciencia Médica del Dr. Lee para conocer más detalles al respecto:

CIENCIA ORIGINAL: El Dr. Lee le enseña a mejorar el reconocimiento del ictus y los conocimientos generales sobre la gestión de emergencias prehospitalarias.

Si usted tiene la desgracia de tener un infarto cerebral o hemorragia cerebral, esta enfermedad no es tan terrible, si usted muere en el infarto cerebral o hemorragia cerebral, también es olvidable, lo más terrible es que las secuelas de sus secuelas, por lo que no mueren, no puede hacerse cargo de sus propias vidas, los individuos no tienen dignidad en absoluto, los síntomas de la más ligera, caminando una cojera, la mano en forma de una cesta. Si los síntomas son pesados, paralizado en la cama, la vida no puede cuidar de sí mismos, para decirlo sin rodeos, que ni siquiera tienen la capacidad de suicidarse. El punto clave es que, a diferencia de las personas vegetativas, que pierden completamente la cabeza, usted está pensando con claridad.

Por lo tanto, ahora debes cuidar tu salud, desarrollar buenos hábitos de vida, dejar de fumar y beber, amar el deporte y tener buena salud. No sé si esta respuesta es de su agrado.

El infarto cerebral puede causar la muerte en los pacientes. Es una enfermedad cerebrovascular isquémica aguda con altas tasas de morbilidad, mortalidad y discapacidad. Los pacientes con infartos cerebrales de gran tamaño suelen tener una tasa de mortalidad más elevada. Por ejemplo, en el caso de infartos cerebrales grandes, puede producirse parálisis bulbar y tetraplejia, lo que puede dar lugar a aspiración y neumonía por aspiración, que pueden causar la muerte del paciente. Los pacientes son propensos a sufrir síntomas de presión craneal alta, que en casos graves puede provocar hernia cerebral, que también puede causar la muerte. Los pacientes también pueden morir por complicaciones, como un infarto cerebral masivo. Al estar generalmente postrado en cama durante un largo periodo de tiempo, es fácil que se produzca una trombosis venosa profunda en las extremidades inferiores, que puede causar una embolia pulmonar y también puede provocar la muerte del paciente. Los pacientes pueden tener infecciones urinarias concurrentes, así como infecciones pulmonares e infecciones de úlceras de decúbito, y las infecciones repetidas pueden causar sepsis, que también puede causar la muerte del paciente.

Infarto cerebral puede conducir directamente a la muerte, esto es y el tamaño de la zona de infarto cerebral, y el infarto del sitio está relacionado con el infarto cerebral grande, porque él puede bloquear un lado del tejido, por lo que el hemisferio del infarto, en el caso de alta presión craneal, que directamente tendrá el potencial de causar, algunos de los centro de vida del tronco cerebral de algunos de la presión. Esto puede conducir a la muerte, y luego está, por ejemplo, un infarto directo del tronco cerebral. Un gran infarto, que daña nuestros centros vitales, también puede conducir a la muerte, pero la causa más común de muerte por infarto cerebral son las complicaciones.

El infarto cerebral es una enfermedad frecuente con una elevada tasa de mortalidad, y la causa de muerte por infarto cerebral varía de un paciente a otro:

1. Gran infarto cerebral en el hemisferio cerebral: puede causar edema cerebral, y tras el edema cerebral, el tejido cerebral normal se comprime, lo que se denomina hernia cerebral. Si la hernia cerebral afecta al tronco encefálico y a los centros respiratorio y circulatorio, puede conducir directamente a la muerte del paciente;

2. Infarto del tronco encefálico: Si la zona infartada es grande, afecta directamente al centro vital y puede apuntar al centro respiratorio y circulatorio, provocando la muerte del paciente;

3. En el caso del infarto cerebral, la causa más frecuente de muerte son las complicaciones, porque tras el infarto cerebral, muchos pacientes quedan paralizados en cama, y estar encamado durante un largo periodo de tiempo dará lugar a diferentes complicaciones. La complicación más común es la infección pulmonar. Cuando los pacientes están paralizados en cama durante mucho tiempo, les resulta muy difícil expulsar el esputo, y es fácil que se atraganten y tosen al comer, lo que provoca infección pulmonar y el esputo no puede ser expulsado, y la infección pulmonar es la causa más común de muerte del infarto cerebral. También hay otras complicaciones, como el daño cardíaco tras el infarto cerebral, que se denomina síndrome cerebro-cardíaco, y el daño cardíaco puede causar muerte súbita cardíaca. El reposo prolongado en cama, la mala nutrición y los trastornos electrolíticos también pueden causar la muerte, como la trombosis venosa de las extremidades inferiores, las úlceras de decúbito y las infecciones urinarias.

Incluso la supervivencia de las células humanas depende del suministro de oxígeno a la sangre y del metabolismo.

El cerebro, dividido a grandes rasgos en unas 50 áreas funcionales diferentes, dirige y gestiona las diversas actividades del organismo, algunas de las cuales pueden ser directamente mortales, como el centro respiratorio, el centro del ritmo cardiaco y la vasoconstricción, y el centro del coma y el despertar en la formación reticular.

Así pues, el infarto cerebral puede conducir directamente a la muerte. En la medicina occidental, la reanimación consiste en eliminar el infarto de los vasos sanguíneos o la estasis (en caso de hemorragia cerebral).

La reanimación del ictus no trata directamente la parálisis del ictus. Es inapropiado llamarla "parálisis post-ictus". La parálisis que deja tras de sí un ictus es precisamente una parálisis con atrofia del sistema nervioso, provocada por la isquemia o estasis de la sangre durante el ictus. Antes, la parálisis era isquemia o estasis asfixiante, pero ahora es atrofia del sistema nervioso, y los medios para tratarla deben ser completamente diferentes.

Igual que los agricultores saben cuándo utilizar pesticidas y cuándo fertilizantes. Para la parálisis posterior a un ictus, hay que utilizar "abono, no pesticida". El "fertilizante" en el cerebro es muy específico, entra primero en los vasos sanguíneos y luego el corazón lo empuja para que fluya por todo el cuerpo, mientras que el sistema nervioso central y los nervios periféricos tienen una triple barrera para seleccionar la sangre cuidadosamente. Por lo tanto, el método de añadir un "corazón" al sistema nervioso central, es decir, la introducción especial de la sangre en el sistema nervioso central para recoger la sangre, para restaurar el sistema nervioso central es a la vez rápido y estable.

La parálisis tras un ictus es algo que puede curarse en gran medida, pero no durante demasiado tiempo.

Debe existir cierta capacidad financiera para gastar y encontrar dinero para volver a la comunidad tras una recuperación temprana, y ésta es la cuenta financiera que deben hacer las personas con parálisis por apoplejía.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas