1. Inicio
  2. Detalles del problema

Mi amigo tiene SIDA, ¿es peligroso que me ocupe de él y qué debo hacer?

Mi amigo tiene SIDA, ¿es peligroso que me ocupe de él y qué debo hacer?

El sida se transmite a través de las relaciones sexuales, los consumidores de drogas intravenosas y los productos sanguíneos contaminados y, por supuesto, verticalmente de madre a hijo. No se contagia por contacto cotidiano.

Existe cierto peligro si vas a cuidar a un amigo que tiene SIDA, pero no te preocupes demasiado, toma buenas precauciones y las probabilidades de contraer el SIDA no son grandes.



El SIDA es principalmente una enfermedad causada por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH ataca principalmente al sistema inmunitario de la persona infectada, lo que provoca graves defectos en el sistema inmunitario, diversas infecciones oportunistas y tumores que se aprovechan de la situación, y finalmente provoca la muerte del paciente por fallo orgánico sistémico.

La infección del SIDA no aparece inmediatamente los síntomas, pero hay un período de ventana, por lo general en contacto de alto riesgo con el SIDA dos semanas, para averiguarlo, algunos pacientes pueden ser tan largo como seis semanas o incluso tres meses para averiguarlo, el paciente en este momento y el frío puede aparecer un rendimiento muy similar, dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta y debilidad general, este rendimiento tendrá una duración general de un mes o dos, y luego latente en el suelo, se puede El período de incubación es tan corto como unos pocos meses, o tan largo como 20 años, un promedio de 8 a 10 años, el período de incubación por lo general no aparece ningún rendimiento especial, después del período de incubación, aparecerá de nuevo en el período de SIDA, en este momento el paciente puede aparecer fiebre, diarrea, todo el cuerpo agrandamiento de los ganglios linfáticos, todo tipo de infecciones y tumores invaden en gran medida.



El sida se transmite principalmente por contacto sexual, placenta, canal del parto y lactancia, uso compartido de jeringuillas para el consumo de drogas, uso compartido de cuchillas de afeitar, uso compartido de herramientas dentales, uso compartido de afeitadoras faciales, uso compartido de herramientas de cejas y pedicura, roturas en la piel y transfusión de sangre y productos sanguíneos infectados por el VIH.

¿Qué debo saber sobre el cuidado de un amigo seropositivo?

Preste atención a la higiene personal, evite el contacto sexual, no comparta maquinillas de afeitar, herramientas dentales, maquinillas de afeitar, recortadoras de cejas, cuchillas de pedicura y jeringuillas, y evite las roturas de la piel, la posibilidad de transmisión es poco probable.

Además, no suele contagiarse por contacto vital, a través de los alimentos, el agua de bebida y las picaduras de mosquito, así que no te preocupes demasiado.

El VIH es una enfermedad infecciosa crónica, progresiva y letal que requiere cuidadores con formación profesional. Además del VIH, esto incluye la atención a las complicaciones. Además de la atención a la esterilización y el aislamiento del VIH, debe realizarse el aislamiento respiratorio, de fluidos corporales y de contacto para los distintos patógenos de las complicaciones del paciente. Debe realizarse una asepsia estricta, una desinfección y un aislamiento rigurosos; al entrar en contacto con la sangre y los fluidos corporales del paciente, deben utilizarse guantes, mascarillas o gafas protectoras, batas de aislamiento y autoprotección.

El SIDA es una enfermedad duradera y mortal, y además del tratamiento sintomático y los cuidados, los pacientes se enfrentan a diversos problemas psicológicos durante el curso de su enfermedad. La mayoría de los pacientes reaccionan ante la muerte, el aislamiento social y la discriminación con negación, ira, depresión y tendencias suicidas. Diferentes pacientes tendrán diferentes problemas psicológicos en diferentes momentos de la enfermedad. Mientras que la atención técnica general es de talla única, la atención psicosocial ofrece distintos niveles de atención psicosocial personalizada para distintos grupos de personas, con distintos antecedentes culturales, distintas situaciones sociales y distintas cualidades de personalidad.

Como amigo que cuida de una persona seropositiva, no toques su sangre ni sus fluidos corporales.Esto es principalmente en el cuerpo con la rotura de la herida de la membrana mucosa o rotura de la piel no entran en contacto con otra vida cotidiana no es contagiosa, no prestar demasiada atención a, el SIDA es una enfermedad infecciosa peligrosa, la transmisión del SIDA es principalmente a través de la transmisión sexual, la transmisión de madre a hijo y la transmisión sanguínea. Se recomienda no preocuparse demasiado, no hay gran problema, y el VIH infectados con comer estudio de trabajo, estos no son contagiosas, siempre y cuando las personas infectadas por el VIH deben tomar medicamentos antirretrovirales en el momento oportuno para el tratamiento.

Un amigo tiene SIDA, ya sea para cuidar de es una elección personal, aunque el VIH en el contacto normal, la conversación, las comidas y otros comportamientos no se transmiten, pero la cara del miedo del SIDA no es todo el mundo puede superar, lo cual es completamente comprensible, en otras personas también estarán preocupados por, en cuanto a lo que se debe hacer, nadie puede ser capaz de tomar una decisión por usted, se recomienda entender primero las cuestiones relacionadas con el SIDA antes de considerar la toma de una decisión. Es aconsejable aprender más sobre el VIH y el SIDA antes de tomar una decisión.

Qué es el sida y cómo se transmite:

El sida, también conocido como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, significa que el VIH causa estragos en el sistema inmunitario del organismo, que es el mecanismo de autodefensa que lucha contra los patógenos externos y se ocupa de las células envejecidas, necróticas y mutadas del cuerpo, y cuando el sistema inmunitario falla, aumenta enormemente el riesgo de contraer enfermedades infecciosas o tumores, que es la principal razón de las muertes causadas por el sida.

Las principales vías de transmisión del VIH son: sanguínea, maternoinfantil y sexual.Aunque una pequeña cantidad de sudor y saliva contiene VIH, no llega al punto de infección, por lo que el contacto normal con enfermos de SIDA, como abrazarse, darse la mano, hablar y bañarse, no se infectará.

Por lo tanto, si podemos superar el miedo psicológico, no es un gran problema para nosotros visitar y simplemente cuidar a nuestros amigos enfermos, pero en casos especiales, como cuando hay una combinación de otras enfermedades infecciosas o cuando la afección es más grave, se necesitarán cuidadores profesionales, y no podremos prestar demasiada ayuda.

Además, se pueden consultar los deseos del paciente y el consejo del médico que le atiende para saber si se le puede atender al lado del paciente.Algunos pacientes son extremadamente vulnerables debido a su enfermedad y pueden no estar dispuestos a aceptar ayuda de otros, lo que también hay que tener en cuenta.

Si no se puede superar el miedo, no es necesario forzar la situación. Los saludos por mensaje de texto o teléfono, o las visitas y conversaciones periódicas están bien.Hacer sentir a la otra persona que te importa y apoyarla, sin discriminación ni respeto, es quizá lo que más anhela.

Además, si existe un riesgo real de que pueda infectarse, puede optar por tomar la medicación de bloqueo PEP del hospital o centro de control de enfermedades más cercano, que tiene un alto índice de prevención.


Gracias por leer, espero que le sirva de ayuda.

No hay por qué tener miedo a afrontarlo correctamente, entender cómo se transmite el sida y protegerse. ¡¡¡¡Cuídate al máximo para ayudar a tus amigos!!!!

El sida se transmite por vía sanguínea, sexual y maternoinfantil, y prestar atención a estas vías de transmisión puede ser eficaz para prevenirlo.

Ha habido mucha ciencia sobre el sida.

Esto es exagerado y no muy útil.

Dado que tu amigo tiene sida y ha llegado al punto de necesitar cuidados, demuestra que tiene un problema grave. Sin embargo, también demuestra que os lleváis bien, así que enhorabuena por ser tan amable desde el principio.

En el caso del sida, no se contagia por las vías respiratorias ni por contacto, incluido el digestivo. Por lo tanto, no hay que preocuparse por el contacto cotidiano, incluidos los utensilios. Después de todo, es poco probable que tenga más contacto íntimo.

Se transmite principalmente por vía sexual, a través de la sangre, y verticalmente de madre a hijo. Es básicamente una conclusión inevitable.

Y los cuidados cotidianos no implican realmente las tres cosas.

Puede decirse que el peligro es mínimo.

Para responderte, hay tres formas de transmisión del SIDA: 1. Transmisión sexual, 2. Transmisión médica y 3. Transmisión vertical de madre a hija a través de la placenta. En circunstancias normales, no hay peligro de que vivas con alguien que tenga SIDA.

Hay que saber cómo se transmite el sida: sangre, sexo, de madre a hijo.

Aparte de eso, el contacto íntimo, como abrazos y besos, está bien; por último, me gustaría aconsejar a todo el mundo que aprecie la vida y se aleje de los malos hábitos.

Tampoco hay peligro, el contacto ordinario no está infectado, la supervivencia externa del VIH es muy pobre, ambiente seco en unas pocas horas va a morir, en el agua es aún más, por lo que siempre y cuando sus heridas no están contaminados con los fluidos corporales del paciente no es un problema.

Si se trata de una relación de novio/novia, entonces no mantengas relaciones sexuales y, preferiblemente, tampoco besos, a menos que te asegures de que no tienes la boca rota.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas