1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Por qué late el corazón? ¿De dónde procede la energía necesaria para que lata el corazón?

¿Por qué late el corazón? ¿De dónde procede la energía necesaria para que lata el corazón?

Todos sabemos que el corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, conocido como el "motor" del cuerpo humano, la sangre en el cuerpo está confiando en el poder de este "motor" en el cuerpo para la circulación, y el poder se deriva del corazón a través de la contracción continua y diástole, y luego la sangre transporta el oxígeno y los nutrientes a los órganos y los órganos, al igual que tenemos que transportar el agua del pozo al campo, al igual que la bomba. Diástole, y luego la sangre transporta el oxígeno y los nutrientes transportados a los distintos órganos y órganos, al igual que queremos transportar el agua del pozo al campo, el corazón es como la bomba. Una vez que el corazón deja de latir, los órganos y los órganos de inmediato sufren de falta de oxígeno, especialmente las células del cerebro, más de 4 minutos de falta de oxígeno será un daño irreversible, lo que significa que la persona estará "muerto", por lo que es evidente que la importancia del corazón.

Entonces, ¿de dónde obtiene el corazón su energía? En realidad, el corazón, al igual que otros órganos, también se abastece de energía a través del oxígeno y los nutrientes de la sangre. Hay muchos vasos sanguíneos distribuidos por la superficie del corazón y en el músculo, que llevan oxígeno y nutrientes a las células musculares cardiacas, tiñéndolas de rojo y convirtiéndolas en energía para mantener la contracción y la diástole del corazón. Una de las arterias es lo que solemos llamar las arterias coronarias, si las arterias coronarias sufren aterosclerosis, es lo que solemos llamar cardiopatía coronaria, y la obstrucción aguda de las arterias coronarias, se producirá un infarto agudo de miocardio, y si no se puede tratar a tiempo, la tasa de mortalidad es muy alta.

A diferencia de los demás órganos que reciben el riego sanguíneo cuando el corazón se contrae, el propio corazón recibe el riego sanguíneo cuando está en diástole, porque durante la contracción la contracción del músculo cardíaco comprime también los vasos sanguíneos del músculo, lo que no es favorable para el riego sanguíneo, mientras que durante la diástole los vasos sanguíneos están a punto de llenarse. Esto deja claro que, de hecho, cuando el corazón está taquicárdico, es en sí mismo desfavorable para el suministro de sangre al corazón porque el músculo cardíaco está en un estado de contracción durante mucho tiempo.

Espero que mi respuesta le ayude, ¡gracias!

Gracias, señor.

La respuesta a esta pregunta comienza con nuestra circulación sanguínea.

¿Y qué es la circulación?

La circulación es el intercambio de sangre en el corazón cerrado y los vasos sanguíneos, donde nuestro corazón bombea la sangre, luego la transporta a través de las arterias a los órganos y tejidos de nuestro cuerpo (incluido el corazón), la intercambia a través de los capilares y, finalmente, la devuelve al corazón a través de las venas.



El papel de la circulación sanguínea es como el de un ejército, se encarga principalmente del transporte de sustancias en nuestro organismo.

es decir, el transporte de nutrientes, oxígeno, metabolitos y dióxido de carbono.

Para hacer circular la sangre se necesita potencia y energía, igual que un coche necesita un motor y gasolina para poder funcionar.



Y nuestro corazón es el órgano motor que impulsa el flujo sanguíneo.

Los potenciales de acción de los cardiomiocitos son la causa que desencadena la contracción del miocardio y el bombeo de la sangre.

Los potenciales de acción miocárdicos no bastan por sí solos; la alternancia constante, ordenada y coordinada de la contracción y la diástole de las aurículas y los ventrículos es esencial para que el corazón bombee y haga circular la sangre.

No basta con tener un motor para que un coche funcione, también es necesario tener combustible y una carretera, no se puede tener una cosa sin la otra.

Por eso nos late el corazón y por eso laten.

La principal fuente de energía del corazón es la glucosa, y los vasos sanguíneos específicos que aportan los nutrientes son las arterias coronarias.

¡(Imágenes de Internet, no para uso comercial! (El contenido de este artículo es sólo para referencia, no como base para el diagnóstico y la medicación, y no puede sustituir el diagnóstico y el tratamiento de los médicos y otro personal médico y asesoramiento, si usted no se siente bien, por favor busque atención médica de manera oportuna).

La fuente directa de energía para toda actividad humana esATPEl ATP es producido por la glucosa a través del ciclo del ácido tricarboxílico y la glucólisis anaeróbica. La glucosa no puede almacenarse durante un largo periodo de tiempo en el cuerpo humano, se almacena convirtiendo la glucosa en glucógeno, y una vez que el cuerpo necesita energía, el glucógeno se convierte inmediatamente en glucosa para el suministro de energía.

¿Se pregunta por qué el corazón puede latir todo el tiempo por sí solo?

Esto se debe a que el corazón está autorregulado, y la autorregulación es la capacidad de latir automáticamente. Las partes del corazón que están en ritmo incluyenNodo sinusal, unión auriculoventricular, fibras de Purkinje. Como el nódulo sinusal tiene la autorregulación más alta, todo el corazón late según el ritmo del nódulo sinusal, y a veces la autorregulación de otras partes del corazón supera de repente al nódulo sinusal y late antes de tiempo, y eso es lo que se conoce clínicamente como latidos prematuros.

Exploración de la enciclopedia social

Puede ser que la energía pulmonar genere microelectricidad que alimente el corazón, y si los pulmones dejan de respirar, el corazón dejará de latir.

En las emergencias médicas, cuando el corazón deja de latir, se utiliza la descarga eléctrica, que tiene dos funciones, 1) inducir a la máquina cardíaca a contraerse, y 2) con un suministro de corriente en el cuerpo, el corazón volverá a latir y funcionará de forma continua.

¿Por qué late el corazón? ¿De dónde procede la energía necesaria para que lata el corazón?

El corazón es como el motor del cuerpo humano, late todo el tiempo para garantizar que la energía y los nutrientes que necesitan los distintos órganos del cuerpo puedan ser una fuente constante de energía y nutrientes que se entregan al órgano, así que ¿por qué el corazón puede mantener un cierto ritmo de latidos?

El corazón es un órgano miocárdico compuesto por un gran número de músculo liso, de la función de los cardiomiocitos se pueden dividir en dos categorías, una representó la mayoría de las células cardíacas, responsables de la contracción del corazón y la diástole, conocido como las células de trabajo, y la otra categoría de un menor número de autorregulación, es decir, puede mantener de forma autónoma un cierto ritmo a batir, y es responsable de la emisión de impulsos eléctricos para mantener las células de trabajo del ritmo de la contracción y la diástole, conocido como las células autorreguladoras, y la otra categoría de células, las células autorreguladoras. Las células autorreguladoras son principalmente las células del nódulo sinusal y las células de Purkinje.

Fisiológicamente, la autorregulación del nódulo sinusal es superior a la de las células de Purkinje y, según el principio de la depresión de sobremarcha, el nódulo sinusal es responsable del latido rítmico del corazón, de modo que el ritmo del corazón en una persona normal es el ritmo sinusal.

En reposo, el consumo de energía del corazón representa aproximadamente el 20% del consumo de energía del cuerpo, así que ¿de dónde procede tal cantidad de energía? Para explicar la fuente de energía del corazón, tenemos que mencionar las arterias coronarias, denominadas arteria coronaria, es la fuente de suministro de sangre del corazón; en circunstancias normales, la arteria coronaria consta de dos ramas, a saber, la coronaria izquierda y la coronaria derecha, que se originan en la aorta ascendente del seno coronario izquierdo y del seno coronario derecho, respectivamente. En reposo, la irrigación sanguínea del corazón representa aproximadamente el 5% de la irrigación sanguínea del organismo.

Son los latidos constantes e ininterrumpidos del corazón los que garantizan que las arterias coronarias reciban un suministro constante y suficiente de sangre arterial para el propio consumo del corazón, asegurando así un gran aporte de las sustancias oxigenadas y energéticas necesarias para que el corazón lata.

El corazón late porque está revestido de células autorreguladoras, y la energía que necesita para latir procede de un suministro constante de sangre procedente de las arterias coronarias.


El latido automático del corazón es impulsado por las células del nódulo sinusal, que pueden despolarizarse y repolarizarse automáticamente, enviando impulsos rítmicos a lo largo de las fibras del haz auriculoventricular hasta el nódulo auriculoventricular, y luego desde las ramas derecha e izquierda del haz hasta el músculo cardiaco del corazón, desencadenando el latido rítmico del corazón.

La dinámica y el mecanismo de trabajo pueden compararse sencillamente de la siguiente manera: las células del nódulo sinusal son los iniciadores generadores de energía, responsables de enviar potenciales de impulso; el haz auriculoventricular y las ramas izquierda y derecha del haz son los cables, responsables de transmitir los potenciales de impulso desde el nódulo sinusal a lo largo de los cables hasta el otro lado, y los cardiomiocitos son los efectores, que provocan la contracción del corazón tras recibir los estímulos transmitidos por los cables.

Tanto si se trata de una lesión del nódulo sinusal como de una lesión del haz auriculoventricular y de las ramas izquierda y derecha del haz, lo que equivale a una anomalía en la línea de cables que generan electricidad y la conducen, el cuerpo humano experimentará arritmia cardiaca e incluso muerte súbita. Por ejemplo, si el nódulo sinusal deja de funcionar, desaparece la fuente de energía del corazón, que deja de funcionar, lo que se denomina médicamente paro sinusal; si el nódulo sinusal envía impulsos eléctricos con demasiada frecuencia o con demasiada lentitud, se producirá una arritmia de tipo rápido, como taquicardia sinusal y bradicardia sinusal; si hay un problema con la línea de cables, rota, se produce un bloqueo auriculoventricular, o incluso un paro cardiaco; si la línea de cables está en cortocircuito, puede haber una variedad de corrientes eléctricas desbocadas, e incluso muerte súbita. La corriente puede desbocarse y producirse diversos tipos de taquiarritmias, como taquicardia, fibrilación ventricular y aleteo auricular.



Los latidos del corazón están controlados por el hipotálamo, el sistema nervioso, las hormonas suprarrenales y, por supuesto, la energía procede del riego sanguíneo; de lo contrario, ¿por qué te colgarías de un infarto?

Esto se debe a que las células musculares cardíacas del corazón tienen una función contráctil. Conducción de señales eléctricas en el corazón: El nódulo sinusal -> nódulo auriculoventricular -> fibras de Purkinje forman un sistema especial de conducción eléctrica que transmite las "instrucciones" para que lata el corazón. Esto provoca la contracción de los músculos auriculares y ventriculares. El latido del corazón es en realidad el movimiento formado por la contracción y la diástole de las células musculares cardíacas, que se manifiesta exteriormente como el latido del corazón, también conocido como latido cardíaco.

Un latido es la expresión externa de su trabajo.

Nuestro cuerpo es un todo, cada minuto y cada segundo de la respiración, la actividad, el pensamiento, son inseparables de los esfuerzos conjuntos de innumerables células de los órganos, que desempeñan sus funciones respectivas para garantizar que los enlaces no va a salir mal, este proceso no se lleva a cabo en el aire, cualquier "fuerza" necesidad de consumir energía, que es el papel de la sangre, pero el cuerpo humano es realmente demasiado grande, para ser capaz de se Pero el cuerpo humano es demasiado grande, para poder sangre suficiente y oportuna operación a los órganos principales, este es un "trabajo" más importante, y el corazón es responsable de esta parte del trabajo.

¿Razones por las que late el corazón?

Esto se debe a que existe un sistema de conducción especial en el corazón.

Este sistema de conducción está formado por células musculares cardíacas, que tienen la propiedad de enviar automáticamente una corriente bioeléctrica rítmica, cuyo punto de partida (punto de estimulación) es el nódulo sinusal, y cada excitación que se genera ondula rápidamente por todo el corazón, haciendo que las aurículas y los ventrículos comiencen a contraerse también con excitación, pero esta contracción no puede mantenerse todo el tiempo y por eso va seguida de una diástole, y cada vez que se repite este proceso de contracción y diástole, el corazón late una vez.

¿Qué energía necesita el corazón para latir?

Esta energía se refiere a la sangre.

Los organismos ingieren nutrientes de dos formas principales: comiendo y respirando.

Sin embargo, los nutrientes contenidos en ambos requieren la sangre para ser transportados como un portador, y luego de acuerdo con el flujo de sangre por todo el cuerpo, para los principales órganos y células de utilizar.

Por eso asustan tanto las enfermedades cardiovasculares. En un principio, el estrechamiento y la obstrucción de los vasos sanguíneos no es gran cosa, sobre todo con el envejecimiento natural de los vasos sanguíneos en la población de edad avanzada, pero este cambio afecta al flujo sanguíneo, lo que provoca isquemia del músculo cardiaco o cerebral, que puede desembocar en necrosis, causante de toda una serie de síntomas y riesgos anormales.


Espero que mi respuesta le ayude.

Si hay algo que no entiendas, ¡coméntalo y envíame un mensaje privado!

¿Qué impulsa al corazón a seguir latiendo? Para averiguarlo, veamos primero los criterios internacionales para determinar la muerte de una persona. Tradicionalmente, los criterios para determinar si una persona está muerta o no son si el corazón sigue latiendo, si la persona sigue respirando, si las pupilas están dilatadas y si la temperatura corporal y los músculos están rígidos, etc. En otras palabras, tradicionalmente se ha utilizado la "muerte cardiaca" como criterio para determinar la muerte. En otras palabras, tradicionalmente se ha utilizado la "muerte cardiaca" como criterio para determinar el fallecimiento de una persona. Sin embargo, en 1968, el Comité Especial para la Revisión de la Definición de Muerte de la Universidad de Harvard propuso los siguientes indicadores diagnósticos de muerte cerebral: (1) cese de la respiración espontánea y necesidad de respiración artificial continua. Es el primer indicador de muerte cerebral clínica; (2) coma profundo irreversible. No hay actividad muscular voluntaria; no hay respuesta a estímulos externos, pero en este momento aún pueden existir reflejos espinales; (3) los reflejos nerviosos del tronco encefálico han desaparecido; (4) las pupilas están dilatadas o fijas; (5) las ondas cerebrales han desaparecido; y (6) la circulación sanguínea cerebral se ha detenido por completo. Según esta definición de muerte encefálica, si una persona sufre una vez la muerte encefálica, entonces el corazón de la persona aún puede mantener los latidos durante un cierto periodo de tiempo después de utilizar un respirador y los medicamentos relacionados, momento en el que las pupilas siempre están dilatadas. Si todas las funciones del cerebro del paciente fallan irreversiblemente y se pierden de forma permanente, es decir, tras la muerte nerviosa del cerebro, el corazón acabará por dejar de latir. Por lo tanto, en este sentido, la muerte cerebral es más científica que la muerte cardíaca.

De lo expuesto anteriormente, ¿es el latido del corazón humano el resultado de la excitación y estimulación autonómica de las células de la máquina cardíaca? Evidentemente, se trata sólo de un fenómeno superficial, y si es así, ¿cómo se puede explicar el fenómeno de la muerte que se produce en algunas personas que no padecen enfermedades cardíacas? Por lo tanto, hay algo fuera de las células de la máquina cardíaca que es capaz de influir en la autorregulación de las células de la máquina cardíaca. ¿De qué se trata? El corazón tiene células nerviosas, y las células nerviosas conducen a las células centrales nerviosas del cerebro, por lo que son las células centrales nerviosas del cerebro humano las que constituyen la zona central del cuerpo humano. Es posible que las células del centro nervioso del cerebro humano den ciertas instrucciones a las células de la máquina del corazón.

Las células del centro nervioso del cerebro humano sólo pueden controlar el movimiento de las células de la máquina cardíaca mediante instrucciones. Pero, ¿por qué las células de la máquina cardíaca realizan movimientos de contracción-expansión uno tras otro? ¿Cuál es su fuente de energía? Personalmente creo que la contracción y la expansión es una ley universal del universo. Una contracción y una expansión es el camino de la literatura y las artes marciales, y al mismo tiempo, un yin y un yang es el camino. Yang es expansión y Yin es contracción, que es elEl calor se expande y se contrae, como el yin y el yang. No sólo nuestro corazón se mueve así, sino también el centro de nuestra galaxia y el centro de nuestro universo. Podemos pensar en el centro del universo como el corazón del universo, y entonces el corazón de nuestro universo está en constante movimiento de expansión y contracción. En este sentido, la fuerza motriz del latido de nuestro corazón procede de la ley universal del yin-yang del corazón palpitante del universo.

Un yin y un yang se llama el camino, feliz y consciente de la vida, así que no te preocupes.


Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas